Vocal del TSE prevé convocatoria a elecciones primarias en agosto o septiembre
La Ley 1096, de Organizaciones Políticas, dispone que las fuerzas políticas elegirán a su binomio “en un proceso electoral primario, obligatorio y simultáneo”.

Dina Chuquimia, vocal del TSE. Foto: Archivo.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia recordó que los partidos políticos deben realizar sus elecciones primarias para legitimar a sus binomios y candidatos, como establece la ley.
La Ley 1096, de Organizaciones Políticas, dispone que las fuerzas políticas elegirán a su binomio “en un proceso electoral primario, obligatorio y simultáneo convocado por el TSE y realizado 120 días antes de la emisión de la convocatoria para las elecciones generales”.
Según el TSE, las organizaciones políticas deben presentar al menos dos binomios para que la militancia elija al candidato que vaya a las elecciones generales de 2025.
En entrevista con La Razón Radio, informó que, en las siguientes semanas, el TSE trabajará en un calendario de elecciones primarias, en el que los 11 partidos políticos elijan a sus binomios presidenciales. Recordó que en las primarias solo participan los militantes y no la ciudadanía en su conjunto.
La vocal prevé que la convocatoria para las elecciones primarias salga entre agosto o septiembre para que, posteriormente, se realice entre diciembre de 2024 o enero de 2025. Luego de ello, el TSE podrá una fecha para la realización de las elecciones generales.
“Para noviembre de 2025, las elecciones generales ya tendrían que estar culminadas”, dijo.
Recordó que el 8 de noviembre de 2020, el presidente Luis Arce hizo el juramento y tomó posesión de su cargo. “Entonces en esa misma fecha, el presidente electo tendrá que ser juramentado y posesionado”.
Las elecciones de ese año se llevaron a cabo el 18 de octubre.
Chuquimia afirmó que el TSE garantizará la realización de las elecciones primarias, elecciones nacionales y, si se diera el caso, una segunda vuelta.
Primarias abiertas
La alianza política Comunidad Ciudadana (CC), a través de su líder Carlos Mesa, planteó un nuevo formato de las elecciones primarias en los partidos políticos. La alianza busca que ahora esa actividad sea abierta, simultánea, obligatoria, competitiva y que se realice 60 días antes de los comicios nacionales.
La propuesta fue apoyada por actores políticos, exautoridades e incluso por el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe.
Consultada sobre el asunto, Chuquimia afirmó que la Ley 1096 fija elecciones primarias para la participación de solo los militantes de los partidos políticos.
Sin embargo, aclaró que cualquier modificación sobre la ley debe pasar por decisión de la Asamblea Legislativa. “Si existe esta modificación, antes de la convocatoria, por supuesto que vamos a cumplir la ley”.
El domingo, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, reavivó el debate sobre las alecciones primarias al desafiarlo con el proceso al presidente Luis Arce. «Si el Lucho (Arce) gana, tengo que hacer campaña por el Lucho; si yo gano, el Lucho tiene que hacer campaña para mí; eso es la unidad”, dijo en radio Kawsachun Coca.
Los ministros de Obras Públicas, Édgar Montaño, y de Justicia, Iván Lima, desahuciaron la propuesta y consideraron que Morales está inhabilitado por le Sentencia Constitucional 1010/2023, que declaró inconstitucional la reelección indefinida y aclaró que ésta no es un derecho humano.
Lea también: CC plantea primarias abiertas, simultáneas, obligatorias y competitivas 60 días antes de comicios