Nacional

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 19:58 PM

Ministro Lima: ‘Evo, no puedes ser más candidato, la Sentencia 1010 es muy clara’

El ministro de Justicia, Iván Lima, dijo que la Sentencia Constitucional 1010/2023 anula las intenciones electorales de Evo Morales.

El ministro de Justicia, Iván Lima.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 26 de febrero de 2024 / 12:43

El ministro de Justicia, Iván Lima, se dirigió al expresidente Evo Morales y sus pretensiones electorales hacia 2025 y le dijo que no puede ser candidato debido, en su criterio, a la sentencia constitucional que eliminó la reelección presidencial indefinida.

“El derecho vigente es la Sentencia 1010/2023. Gracias por darme la palabra, Evo: no puedes ser más candidato”, dijo la autoridad ante los periodistas en La Paz.

En los últimos días, el mismo Lima había planteado un nuevo referendo que defina la situación de Morales y su anunciada candidatura en esos comicios.

La respuesta por parte del exmandatario no se dejó esperar. Dijo que Lima se contradice al reconocer la sentencia constitucional del 29 de diciembre y que, al plantear la actividad, “reconoce” su legítima habilitación a las elecciones de 2025.

Sentencia

Al respecto, Lima aseguró que no es necesaria una consulta ante la población sobre la repostulación de Morales y aseguró que su propuesta “únicamente planteó el debate a diputados evistas”.

“No hay por qué preguntar algo que ya está definido. El Estado de derecho es que Evo Morales no puede ser más candidato. No hay por qué volver a consular ese tema en una reforma constitucional”, agregó el titular de Justicia.

Morales es el único actor político que confirmó su postulación a los comicios presidenciales de 2025, pese a la sentencia que, además, declaró que no es un derecho humano.

Incluso, ante la insistencia de Morales, el viernes de la semana pasada, el diputado y presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, dijo que Morales puede ser “postulante, pero no candidato” en 2025.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En una cordial carta, Paz Zamora respalda a Arce y le dice que el diálogo ‘es el camino’

El expresidente Jaime Paz Zamora.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 16:50

En una cordial carta, el expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) expresó su apoyo al presidente Luis Arce y le dijo que su convocatoria a un diálogo “es el camino”.

“Estimado compatriota Luis Arce, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, su convocatoria al diálogo nacional lo dignifica. Ése es el camino, Presidente!”, dice parte de la misiva que envió al jefe de Estado.

El Gobierno convocó a los expresidentes a participar en el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia; sin embargo, solo Eduardo Rodríguez Veltzé Asistió a la cita en Casa Grande del Pueblo.

Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, ambos opositores al Gobierno, decidieron no asistir al llamado.

“Le agradezco su invitación, que desgraciadamente me llegó en un momento particular en que los compromisos con la vida van delante; murió un digno amigo y yo debo estar a su lado. Pero por más allá de todo, mi primer compromiso es la Patria y su pueblo.”, agregó en la carta difundida en por la Red DTV.

Paz Zamora expuso la localidad en la que se encuentra: “Por cualquier necesidad estoy aquí a orillas del río Guadalquivir, en El Picacho, comunidad de Lajas, municipio de San Lorenzo, provincia Méndez de Tarija”.

Al final de su carta, el expresidente le deseó éxitos a Arce.

“No lo olvide nunca, juntos lo podemos todo separados nada. Un Abrazo”, finaliza la misiva.

Antes, Paz Zamora había lanzado una serie de críticas hacia el Gobierno y, puntualmente, a las políticas del presidente Arce.

Comparte y opina:

Reyes Villa ante los ausentes: ‘Lo peor es darle la espalda a los problemas’

“Lo peor es darle la espalda a los problemas que hoy vive el país”, dijo Manfred Reyes Villa sobre la inasistencia de los miembros del bloque de unidad opositora.

Manfred Reyes Villa

/ 18 de marzo de 2025 / 15:53

El alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, se refirió ayer a los ausentes al encuentro de la Casa Grande del Pueblo y afirmó que, ante la crisis, es necesario hallar soluciones y que no se puede “esconder la cabeza como un avestruz”.

“El país está viviendo un colapso tan profundo. Se ha dañado la economía a nivel nacional y hoy no podemos pues ocultar la cabeza como un avestruz”, dijo a los periodistas en La Paz.

El precandidato opositor hizo esas declaraciones antes de ingresar al Encuentro por Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno.

Manfred Reyes Villa

Aparte de Reyes Villa, los precandidatos Amparo Ballivián, Rodrigo Paz y Chi Hyu Chung también asistieron a dicho encuentro.

En cambio, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, y el empresario Samuel Doria Medina desistieron de su presencia en la cita.

“Tenemos que tener la responsabilidad de poder pedir al Gobierno soluciones ante la crisis que está sufriendo el país (…). Lo peor es darle la espalda a los problemas que hoy vive el país, es lo más irresponsable que puede ocurrir y yo estoy por eso aquí, por la responsabilidad (con la población)”, dijo respecto de la inasistencia del Bloque de Unidad opositora.

Ausentes

Y añadió: “Ahora es el momento (en) que todos debemos defender la democracia y no decir ‘ah, no me importa, no voy a la reunión’, soslayar la responsabilidad de exigir al Gobierno que dé las soluciones inmediatas”.

Reyes Villa dijo que escuchará las propuestas del Gobierno para “salvar” al país de la crisis y que también, “pero además queremos ver cómo se va a blindar las elecciones” generales del 17 de agosto de este año.

El encuentro sigue en desarrollo y se anunció una conferencia de prensa para dar a conocer los puntos de un posible acuerdo.

Comparte y opina:

Rodrigo Paz insiste en que Arce debe dar ‘garantía’ de declinar su candidatura

El senador y precandidato Rodrigo Paz Pereira afirmó que “no es que le falte plata” al Gobierno, sino “dónde pone los recursos”.

Rodrigo Paz Pereira

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 13:43

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira insistió en que el presidente Luis Arce debe “renunciar” a su posible candidatura a las elecciones generales de este año para viabilizar los créditos internacionales pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.

“El Presidente tiene que asumir una garantía nacional, (que es) la renuncia a su candidatura, para que haya certidumbre de que es presidente y no candidato”, dijo a periodistas en La Paz.

Paz hizo esa declaración justo antes de ingresar al Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno en Casa Grande del Pueblo.

Asimismo, el senador y precandidato electoral planteó una segunda “garantía”. “Los recursos que se vayan a probar en el plenario (de la Asamblea Legislativa) vayan en función de la necesidad de la gente y no en función del partido”, recomendó.

Rodrigo Paz Pereira

El legislador afirmó que el Gobierno “acaba de recibir” un crédito “de libre disponibilidad” cuyos recursos provienen de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 200 millones.

Asimismo, dijo que “se pueden generar” $us 175 millones en la reunión de este martes. “ya tiene un paquete de casi $us 400 millones. “Plata no es que le falte (al Gobierno), la cosa es dónde pone la plata y por eso (pido) la garantía”, sostuvo.

Y añadió: “Hoy día tenemos que tener garantías de que este señor (el presidente Arce) no va a usar esta plata de mala manera”.

Paz Pereira es precandidato de la agrupación Primero la Gente y, como tal, recorre el país en campaña preelectoral.

Comparte y opina:

Es suspendida la audiencia del expresidente Quiroga por el caso Catler

Es la cuarta vez que se suspende la audiencia de inicio de juicio oral contra el expresidente Jorge Quiroga en el caso Catler.

El expresidente Jorge Quiroga.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 13:23

La audiencia de inicio de juicio oral contra el expresidente Jorge Quiroga (2002-2002) en el caso Catler fue suspendida nuevamente. Esta vez, la jueza asignada al caso fue designada en comisión y no se encontraba en el juzgado.

“El inicio (del caso) fue en 2009, (ahora) lo han desempolvado después de 2016 por campaña, porque esto se inició en 2009, ya se juzgó a los asesinos, ya es cosa juzgada y todo lo que dijimos es cierto”, dijo el imputado a los medios en La Paz.

Se trata de la cuarta vez que se suspende la audiencia de inicio de juicio oral.

En su criterio, el precandidato opositor a las elecciones generales de este año, existe una intención de afectar su campaña.

El caso Catler se destapó tras el asesinato del empresario Jorge O’Connor, el 27 de enero de 2009, a quien le arrebataron $us 450.000, además de una supuesta comisión ilegal para Santos Ramírez —entonces presidente de YPFB— por adjudicar la instalación de una planta separadora de líquidos al consorcio Catler-Uniservice.

Entonces, Quiroga acusó al Banco Unión, la entidad financiera de donde salió ese dinero, de ser una “lavandería de corrupción”. A raíz de esta situación, la entidad financiera y otras instituciones de Estado acusaron al exmandatario de difamación y calumnias.

El juicio oral contra el expresidente fue suspendido sin fecha ni hora para su instalación.

La primera audiencia fue fijada para el 31 de enero de este año, acto para el que el exmandatario llegó desde Miami, Estados Unidos, pero se suspendió. Esa vez, la reprogramación fue para el 13 de febrero; sin embargo, ésta fue pospuesta para el 28 de ese mes.

Comparte y opina:

Choquehuanca convoca a sesión para considerar un crédito por $us 100 millones

El crédito que abordará el pleno bicameral el jueves, desde las 14.00, tiene financiamiento de JICA, por un monto de 15.000 de yenes (unos $us 100 millones).

Hay 16 créditos pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 12:56

El vicepresidente David Choquehuanca, en su condición de presidente de la Asamblea Legislativa, convocó a una sesión del pleno bicameral, para este jueves a las 14.00, para la consideración de un crédito internacional.

El primer punto de la convocatoria es Tratamiento del Proyecto de Ley Nº156/2023-2024, Convenio de préstamo para el Programa “Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema COVID-19”.

Crédito

Se trata de un crédito de 15.000 millones de yenes (unos $us 100 millones) que provienen de un acuerdo suscrito entre el Gobierno y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en marzo de 2023.

El Gobierno propuso usar esos recursos para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales del 17 de agosto de este año y para garantizar el voto en el exterior.

Precisamente, el Gobierno impulsa la aprobación de créditos internacionales para generar el ingreso de dólares al país, en medio de la crisis por la escasez de la divisa norteamericana y de combustibles.

Asamblea Legislativa

Por su parte, legisladores de oposición y del evismo del Movimiento Al Socialismo (MAS) se opusieron a la aprobación de dichos créditos, pues consideran que existe un “sobreendeudamiento” y que el Gobierno “no transparenta” el uso de esos recursos”.

Por otra parte, la Asamblea debatirá tres proyectos de ley para declarar el día internacional de tres danzas nacionales: tobas, diablada y llamerada.

Precisamente, este martes, a convocatoria del Gobierno, se realiza el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, en el que se abordan posibles soluciones “estructurales” a los problemas económicos que enfrenta el país.

Comparte y opina:

Últimas Noticias