Nacional

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 21:27 PM

Primer día de inscripciones, sin postulantes para las judiciales

El proceso de preselección y elección de las nuevas autoridades del Órgano Judicial se realizará en un plazo máximo de 230 días.

Comisiones Mixtas de Constitución y de Justicia Plural en la apertura de recepción de postulantes al TCP y Órgano Judicial.

Por Boris Góngora

/ 20 de febrero de 2024 / 23:28

El primer día de registro para las elecciones judiciales terminó sin postulaciones, ante las dos comisiones a cargo de este proceso en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Las inscripciones se reciben de 08.30 a 12.00 y de 14.30 a 18.00.

El secretario técnico de la Comisión Mixta de Constitución, Marcelo Maldonado, informó este martes que aún no hay interesados para postular a los altos cargos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

“Esta mañana se hizo la apertura a través de los libros notariados para que los postulantes a magistrados del Tribunal Constitucional o Tribunal Supremo de Justicia puedan venir e inscribirse. Empezó a las 08.30 y se cerró a las 18.00. No hemos tenido participación para inscribirse, pero si vino gente a preguntar cuáles son los requisitos comunes y los específicos”.

Dijo que se explicó que el 10 de marzo es el último día para el registro, tal como establece la convocatoria para la preselección de candidatos para las judiciales. 

“Este plazo incluye pedir algunos documentos, como el caso de la Contraloría General del Estado, creo que es una solvencia fiscal. Lleva un tiempo poder hacerlo. Consideramos que el jueves ya podría haber postulantes a lo que va a ser el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo”.

Complementó que al tratarse de otra etapa de preselección, diferente a la que se dio en 2023 con la resolución 07, los documentos que presentaron entonces los postulantes, como el certificado del Registro de Antecedentes Judiciales Penales (REJAP), debe volver a tramitarse porque tiene vigencia de un año. 

Lea más: Se abre el registro de postulantes y corren los 230 días para las elecciones judiciales

“Esta es una nueva convocatoria y obedece al marco normativo de la Ley 1549. Hoy se han aproximado a la Comisión Mixta tres abogados, los cuales han pedido la devolución de la documentación que presentaron en marzo y abril del año pasado, en ese sentido se los ha orientado de que tienen que presentar nuevamente en este plazo, hasta el 10 de marzo”. 

Mientras que un funcionario de la Comisión Mixta de Justicia Plural subrayó también que en esta jornada no se recibieron postulantes para el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.

“No ha venido ninguna persona a registrarse, pero sí han venido varios abogados a hacer consultas respecto a la vigencia de la documentación y la legalidad de algunos documentos. Hay todavía algunas dudas al respecto”, dijo, a Cadena A.

La etapa de presentación de postulaciones tiene una duración de 20 días, para ingresar a la verificación de requisitos comunes y específicos por un periodo de cinco días, los cuales deberán ser aprobados por dos tercios de los miembros de cada comisión.

Posteriormente, se llevarán a cabo las impugnaciones, la revisión de éstas, las evaluaciones orales y de méritos, y se emitirá un informe por parte de las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural al pleno de la Asamblea Legislativa.

Al final, se tendrá una lista de entre 36 y 72 postulantes para cada tribunal, garantizando la equidad de género y la representación indígena originaria campesina.

El proceso de preselección y elección de las nuevas autoridades del Órgano Judicial se realizará en un plazo máximo de 230 días.

Comparte y opina:

Alanoca: Hay tres alternativas de siglas políticas para que Evo participe de las presidenciales

La concejal indicó que el próximo 7 de febrero, “a la cabeza de Evo Morales”, se dará a conocer cómo se participará y bajo qué alianza política.

La concejal del MAS en El Alto Wilma Alanoca.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 21:09

La concejal de la ciudad de El Alto, Wilma Alanoca, reveló este vienes que el expresidente Evo Morales y su militancia cuentan con tres alternativas de siglas políticas para participar de las elecciones generales 2025.

“Está decidido que Evo Morales y toda la militancia participará con una alianza política. Hay por lo menos unas tres alternativas con las que pudiéramos participar. Tenemos una comisión que nos representa para hacer las negociaciones pertinentes”, dijo.

Además, indicó que el próximo 7 de febrero, “a la cabeza de Evo Morales”, se dará a conocer cómo se participará y bajo qué alianzas, y “encaminando al binomio para las elecciones de agosto”.

Lea más: Viceministro Villca dice que Evo siempre tuvo celos de otros líderes y los hizo a un lado

Sobre la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), la concejal reiteró que de manera ilegal se les robó el partido, pero que se está peleando la devolución en un proceso legal.

“Nosotros sí somos orgánicos, democráticos y como parte del instrumento político lo que hicimos es ser prudentes. Efectivamente hay un candidato único elegido por todos los sectores sociales y ese es Evo Morales, porque está habilitado de forma legal y legítima”, dijo. 

Aseveró que quien quiere eliminar “política, moral y físicamente es el gobierno de Luis Arce y todo el plan de la derecha”.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reiteró este viernes que el expresidente “no pude ser candidato a la presidencia”.

“Otra persona que dice que va a ser candidato cuando la Constitución, las leyes, el Tribunal Constitucional y el pueblo lo ha inhabilitado. No solo el ordenamiento jurídico. Por más que lo intente no va a ser candidato para el 2025 y nosotros vamos a hacer respetar la Constitución”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre el TREP, el vocal Tahuichi dice que se requiere una ley y hasta $us 10 millones

Tahuichi dice que la Asamblea debe normar el TREP y paralelamente el Ejecutivo debe garantizar los recursos para su aplicación.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, es entrevistado por Bolivia Tv.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 21:00

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi señaló que para la aplicación de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones generales de este año se quiere regular este sistema a través de una ley y un presupuesto de hasta $us 10 millones.

“La democracia cuesta dinero. Y (el TREP) estaría costando entre ocho millones de dólares hasta 10 millones de dólares. Pero lo que pasa es que no está normado, con carácter de ley, el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares”, señaló el vocal electoral.

El TREP es un innovador sistema informático para proporcionar a la ciudadanía datos sobre la votación la misma noche de la jornada electoral.

En los comicios de 2019, precisamente la suspensión del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), cuando se encontraba en curso, fue motivo para el descalabro que devino después en la anulación de las elecciones.

Tahuichi indicó que la Asamblea Legislativa debe normar con carácter obligatorio los resultados preliminares durante la jornada electoral y paralelamente el Ejecutivo debe garantizar los recursos para su aplicación.

Lea más: Yujra asistirá al encuentro político convocado por el TSE para el 17 de febrero

En criterio de Tahuichi, quien debiera realizar y difundir los resultados preliminares deber ser una tercera instancia externa para que la noche de la votación, los bolivianos “nos acostemos” con los resultados del candidato que ganó.

“Esta situación lo hablaremos en esta cumbre por la democracia que será el próximo lunes 17 de febrero. Se debe garantizar los mecanismos para que surta efecto”.

El TSE fijó el 17 de febrero para el Encuentro Nacional por la Democracia con el fin de “blindar” las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto.

El encuentro contará con la participación de los órganos Legislativo, Ejecutivo y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.

Comparte y opina:

Viceministro Villca dice que Evo siempre tuvo celos de otros líderes y los hizo a un lado

"Tantos líderes que había en los departamentos, los hizo a un lado, él siempre tuvo celos de cualquiera que pueda opacarlo”, indicó Villca.

El viceministro Juan Villa es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 19:00

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, dijo este viernes que el expresidente Evo Morales “siempre” tuvo celos de cualquier otro líder que pudiera opacarlo y por eso “siempre los hizo a un lado”.

“Morales siempre ha estado celoso de todos los líderes, recordemos el 95 (1995) cuando se fundó el instrumento, él empezó a opacar, hacer a un lado a todos los líderes que habían construido este instrumento político (como) Román Loayza, el compañero (Felipe) Quispe más conocido como El Mallku, Juan Villca, tantos líderes que había en los departamentos, los hizo a un lado, él siempre tuvo celos de cualquiera que pueda opacarlo”, indicó a los periodistas.

El miércoles, en el acto del 16 aniversario del Estado Plurinacional, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, pidió al expresidente que se sienta “orgulloso y no celoso” de los jóvenes que “siguen sus pasos”.

“Tantos hombres y mujeres siguen sus pasos, yo le digo: debe sentirse orgulloso y no celoso de muchos jóvenes, hombres y mujeres que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”, señaló Rodríguez.

Las declaraciones de Rodríguez fueron reprochadas por el evismo y quien dio el primer paso fue el senador Leonardo Loza que indicó que “Evo Morales nunca ha sido celoso de nadie” e indicó que el titular del Senado debe estar “consciente de quién se lo ha escrito o ha diseñado ese discurso”.

Lea mas: El evismo anuncia que el 7 de febrero relanzarán el nuevo instrumento político

Villca indicó que es “inevitable” la renovación porque es tiempo de los jóvenes y de dar esperanza al país.

Sobre el titular del Senado, dijo que “desde que nació ha sido sometido a Evo Morales”, a pesar de haber tenido la oportunidad de separarse y construir su propio liderazgo. “Todas las veces que se le ha dado la oportunidad siempre se ha ido y se ha sometido a Evo Morales como de costumbre”.

“Hoy está a los pies de Evo Morales, solo tiene algún chispazo para hacer ilusionar, pero al final siempre va a estar al lado de Morales”, aseveró la autoridad.

Ante la conformación de una alianza política del evismo, dijo que todos los ciudadanos tienen derecho y de la misma forma el Trópico de Cochabamba tiene derecho de hacer su agrupación ciudadana para tener una representación en ese reducto del Chapare.

Sin embargó, descartó que el evismo vaya a tener un partido político de alcance nacional y no podrá consolidar esas aspiraciones.

“Ellos no han podido salir del Trópico, ahí se van a atrincherar y lo más probable es que se queden reducidos a los municipios del Trópico de Cochabamba”, vaticinó el Viceministro. 

El evismo anunció que el 7 de febrero se tendrá un ampliado departamental con el objetivo de relanzar el instrumento político con miras a las elecciones generales 2025.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Limpias: Llamadas en Chonchocoro se dan en el sector de población, pero Camacho no entra a ese bloque

Limpias indicó que, si Claure quiere realizar “algún” tipo de visita, debe enterarse por el mismo centro penitenciario en qué horarios y días puede ser.

Juan Carlos Limpias, director de Régimen Penitenciario.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 18:14

El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, señaló este viernes que las llamadas en el penal de Chonchocoro, La Paz, están establecidas en el sector de población, pero Luis Fernando Camacho “no entra a ese bloque por temas de seguridad”.

Las declaraciones de Limpias surgen luego que Efraín Suárez, vicepresidente de la alianza política Creemos, señaló el jueves que se está tramitando una autorización vía judicial para que el empresario Marcelo Claure se comunique telefónicamente con Camacho.

Dijo que se iniciarán las gestiones con el juzgado para autorizar que el gobernador detenido reciba la llamada de Claure y así coordinar acciones para los próximos meses.

Limpias indicó que seguramente el conducto que buscarán es una visita presencial y, para ello, dijo que las visitas están establecidas en los días y horarios correspondientes.

Lea más: Claure se reunirá con líderes de oposición, incluido Camacho, en los próximos 10 días

“Luis Fernando Camacho está en un área de contención de salud, igual se ha garantizado el tema de su visita, no solo de sus familiares, sino de su entorno social”, dijo.

Indicó que, si Claure quiere realizar “algún” tipo de visita, debe enterarse por el mismo centro penitenciario en qué horarios y días puede ser.

El jueves el empresario anunció que durante los próximos 10 días se reunirá o conversará con “todos” los líderes políticos de oposición que quieran hablar con él para definir una “estrategia efectiva de apoyo”, con miras a las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto.

Camacho anticipó que aceptará conversar con Claure e indico que el empresario “está decidido a ser parte de la misión de sacar a Bolivia de la crisis y de impulsar la democracia y la libertad” del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Magistrados prorrogados se abstienen de declarar en proceso por juicio de responsabilidades

Tupa dijo que la parte denunciante debe presentar toda la documentación pertinente para probar las denuncias que se realizaron.

Las diputadas Elsa Ali Ramos y Lidia Tupa, miembros del Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, brindan una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 24 de enero de 2025 / 17:10

La vocal del Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados, Lidia Tupa, informó este viernes que los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se abstuvieron de declarar en un proceso iniciado por juicio de responsabilidades.

“Hoy se prestó la declaración a cuatro magistrados respecto a dos denuncias existentes. Las mismas que constan y están presentadas en el comité. Los magistrados se han abstenido a declarar, es su derecho constitucional que ellos tienen”, dijo la diputada.

Los magistrados del TCP Gonzalo Hurtado, Julia Cornejo, Isidora Jiménez e Yván Espada fueron convocados a declarar en el marco de la denuncia por resoluciones contrarias a la Constitución, prevaricato y usurpación de funciones, artículos 153, 173 y 163 del Código penal, esto en el marco de la designación de Hurtado como presidente del TCP.

Tupa también indicó que como Comité tienen entre otras funciones, como el de emitir requerimientos, los cuales serán solicitados a las autoridades correspondientes. Además, dijo que la parte denunciante debe presentar toda la documentación pertinente para probar las denuncias que se realizaron.

“Tenemos un plazo establecido, estamos en el plazo y vamos a hacer todas las acciones necesarias para recabar información, documentación y lo que fuera necesario para poder emitir un informe técnico que estará fundamentado para los denunciantes como de los denunciados”, aseveró la vocal de este comité.

Lea más: Magistrados prorrogados deben declarar el viernes en proceso para juicio de responsabilidades

Entre los denunciantes contra los magistrados prorrogados están la exconsul María Oporto, César Navarro y el exviceministro y exdiputado Wilson Santamaría.

En noviembre de 2024, Santamaría indicó que la denuncia que se realizó contra los “autoprorrogados” son por cosas “curiosas” que ocurrieron en el TCP, como la creación de la figura de “Decano” y el nombramiento de Hurtado como presidente de esa máxima instancia.

“Si revisan la Ley del Tribunal Constitucional y las normas que rigen esa instancia, no van a encontrar esa disposición que crea ese cargo, pero, totalmente, agrava (su situación) esa toma ilegal (de la presidencia) del Constitucional”, dijo.

Recordó que los denunciados aprobaron la elección de una directiva, pero la Ley del TCP señala “que es el presidente el que convoca a las sesiones de sala plena y eso no ha ocurrido”.

Comparte y opina: