Nacional

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 08:59 AM

Régimen Penitenciario reporta requisas simultáneas en cárceles de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Potosí

La autoridad penitenciaria señaló que, en este periodo de Carnaval, los 4 días, habrá afluencia de visitas en los centros penitenciarios, por lo que amerita que la administración penitenciaria brinde los controles de seguridad.

El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, observas los objetos decomisados.

Por Boris Góngora

/ 9 de febrero de 2024 / 13:28

El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, reportó sobre los operativos sorpresa realizados en la madrugada de este viernes en al menos cuatro cárceles del país.

“Este plan se sigue a todos los centros de Bolivia. Fue simultáneamente a varios centros, (como) el penal de Palmasola, Cantumarca, Cochabamba, San Pedro. Se realizará absolutamente en todos (penales)”, manifestó.

De acuerdo con Limpias, estas requisas obedecen al plan ‘Carnaval Seguro y sin excesos’ que lleva adelante el Gobierno y el Ministerio de Gobierno.

La autoridad penitenciaria señaló que, en este periodo de Carnaval, los 4 días, habrá afluencia de visitas en los centros penitenciarios, por lo que amerita que la administración penitenciaria brinde los controles de seguridad.

Lea más: Continuarán las requisas en los penales del país para dar seguridad a visitantes por fin de año

“Estamos trabajando no solo en las fiestas de fin de año, sino también en este Carnaval. Agradecemos el apoyo de los Comandos Departamentales de la Policía que han destinado efectivos para una requisa minuciosa”, dijo. 

 El funcionario también señaló que todos los privados de libertad que fueron encontrados con sustancias prohibidas están aislados y serán sancionados de acuerdo a normativa.

El comandante Departamental de la Policía de La Paz, coronel Edgar Cortez, informó que, para la requisa en el penal de San Pedro, en horas de la madruga, se destinó más de 300 policías de las unidades Preventivas y Táctica, desplazados en los 11 sectores que tiene el recinto penitenciario paceño.

“Producto de esta requisa tenemos 13 celulares, alcohol, armas punzo cortantes, armas contundentes. También tenemos cargadores, pipas artesanales, encendedores y otros objetos que se utilizan para agredir o causar legiones. El trabajo lo hemos realizado en más de tres horas”, indicó.

En Santa Cruz también en la madrugada se realizó una requisa en la cárcel de Palmasola. En el lugar se encontró armas blancas, celulares, cargadores y casi 300 litros de macerado de maíz y tomate. Nueve internos fueron aislados tras encontrar en su poder estos ilícitos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Senado sesiona este miércoles y se espera el debate de la ley de escaños

La sesión de la Cámara Alta iniciará a las 09.30 de este miércoles.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Boris Góngora

/ 15 de enero de 2025 / 08:29

La Cámara de Senadores convocó a sesión para este miércoles a las 09.30 y se prevé que en el hemiciclo se debata el Proyecto de Ley de Distribución de Escaños parlamentarios. 

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista Luis Fernando Flores no descartó que en sesión se trate por dispensación de trámite el proyecto de ley, sin embargo, indicó que la otra opción es que la norma pase a comisión.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió el martes del riesgo que corren las elecciones presidenciales de este año, si no se aprueba la ley de escaños hasta este miércoles.

 “El riesgo potencial es que se frene la elección. Hay que recordar que hay más de tres millones de cruceños que podrían presentar un recurso de amparo constitucional una vez que comience la elección presidencial, que pondría en riesgo la elección”, dijo el vocal a Unitel.

Lea más: MAS evista no descarta que se trate por dispensación de trámite la ley de escaños en el Senado

El riesgo radica en que, si no se aprueba esa norma, que redistribuye los escaños parlamentarios con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024, los comicios se llevarán adelante con los datos del censo de 2012.

La norma ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y la remitió a la Cámara de Senadores para su análisis.

La bancada de oposición de Chuquisaca no respaldó la aprobación del documento al afirmar que existen datos “errados” en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024.

El proyecto de ley fue elaborado por el TSE, en función a los datos del Censo de Población y Vivienda de 2024, que establece que Chuquisaca pierde una diputación plurinominal y Santa Cruz gana un escaño.

En caso de aprobarse la norma en la Cámara de Senadores, la distribución de escaños quedará de la siguiente manera: La Paz y Santa Cruz con 29 escaños cada uno, Cochabamba con 19, Potosí 13, Chuquisaca 9, Oruro 9, Tarija 9, Beni 8 y Pando con 5.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Charles Mejía es elegido como presidente del Tribunal de Justicia de Beni

Mejía tomó juramento y posesión del cargo, en sesión de sala plena de ese Tribunal Departamental de Justicia de Beni.

El vocal Charles Mejía es posesionado como presidente del TDJ de Beni.

Por Boris Góngora

/ 14 de enero de 2025 / 16:55

La Sala Plena del Tribunal Departamental de Justicia del Beni eligió este martes al vocal Charles Mejía como nuevo presidente de esa instancia departamental, tras la renuncia del Roberto Nacif.

Mejía tomó juramento y posesión del cargo, en sesión de sala plena de ese Tribunal Departamental de Justicia de Beni.

La posesión oficial se realizará en un acto público y solemne el próximo viernes 17 de enero de los corrientes, con la presencia de autoridades judiciales, representantes de la sociedad civil.

Lea más: Tribunal de Garantías declara desierta la convocatoria a las elecciones judiciales

Mejía participó de la preselección para los altos cargos del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la Asamblea Legislativa como candidato al TCP.

Sin embargo, fue inhabilitado por no cumplir requisitos y activó una serie de acciones constitucionales que paralizaron el proceso de preselección.

El 15 de octubre de 2024, el vocal Mejía dirigió una audiencia de la Sala Constitucional Primera de Beni y admitió la demanda de Hugo Vargas Palenque, quien originó que, tras la revisión del fallo, se emitirá la Sentencia Constitucional 0770/2024, del 4 de noviembre, que declaró las elecciones parciales para el Tribunal Supremo de Justicia y TCP. 

El nuevo presidente del TDJ de Beni expresó su compromiso de trabajar con transparencia, eficiencia y dedicación en beneficio de la administración de justicia del departamento.

Este martes también fueron posesionados como decano del TDJ de Beni Roberto Ismael Nacif Suarez y como subdecana Asunta Montenegro.

Comparte y opina:

Caso Trata: Chávez espera que juez reconduzca actuaciones contra Morales porque no se lo notificó

La jurista indicó que la acusación contra Morales es una “cortina de humo” que busca tapar “la gravísima crisis económica” que hoy está quitando el pan de la boca.

Wilfredo Chávez, parte del equipo jurídico del MAS, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 14 de enero de 2025 / 16:03

El abogado Wilfredo Chávez, defensa del expresidente Evo Morales, señaló este martes que en este “breve tiempo” se espera que la situación de exmandatario pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se lo notificó personalmente y se reconduzca las actuaciones “anulando de oficio aquello”.

El juzgado de Instrucción Penal 5 de Tarija reprogramó la audiencia cautelar del líder cocalero para el viernes 17 a horas 09.30, debido a que su defensa presentó un certificado médico forense en el que se señala que el líder cocalero presenta una enfermedad de una bronconeumonía.

“Se ha presentado, me indican los compañeros, un certificado médico, se va a hacer la valoración respectiva. Esperemos que en ese interludio de tiempo se pueda cambiar la situación (y) el juez revise de oficio, si se ha notificado personalmente a Evo Morales y reconduzca a las actuaciones anulando de oficio aquello”, dijo Chávez.

El jurista indicó que la acusación contra Morales es una “cortina de humo” que busca tapar “la gravísima crisis económica” que hoy está quitando el pan de la boca.

A ello, reiteró que Morales no fue notificado personalmente con el acto conclusivo de la etapa preliminar que determinó la imputación formal.

Lea más: Del Castillo señala que el certificado médico que presentó Evo Morales es de ‘dudosa procedencia’

Recordó que el Código Procesal Penal establece que deben notificarse tres actos por lo menos de manera personal, entre ellos, dijo que están “la citación, esta imputación, la acusación y la sentencia”.

“No ha ocurrido en este caso la notificación, por tanto, no hemos tenido la defensa la oportunidad de organizar defensa, de plantear excedentes, excepciones. Diez días tuviéramos a partir de la notificación que no ha existido”, mencionó.

Dijo que “ellos” en referencia al Ministerio Público “dicen es que han hecho una notificación por edictos”. Sin embargo, argumentó que la notificación por edictos no puede darse porque hay un domicilio de Evo Morales en ese proceso.

“Ellos tienen que notificar ahí. ¿Por qué no lo han hecho? No sabemos y todo lo que hacen actualmente es una cuestión política, porque saben que, si se va a notificar, habría defensa, no hay en este momento defensa y no se accede al cuaderno de investigaciones porque la Fiscalía no sube nada al cuaderno”, denunció.

Respecto a su salud de Morales, Chávez indicó que “todos sabemos” que el líder cocalero no es una persona joven y ya es de la tercera edad que “necesita permanentemente” las atenciones necesarias.

“En todo caso, la valoración oficial se va a hacer en 24 horas, como ha dispuesto el juez, y el médico valorará y dará un dictamen sobre el tema para continuar o no con las actuaciones respectivas”, aseveró.

Agregó que, de confirmarse el cuadro expresado en el certificado, “el juez debe tomar una decisión diferente al haber programado el viernes, o a través de hacerla virtual la audiencia”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo señala que el certificado médico que presentó Evo Morales es de ‘dudosa procedencia’

Del Castillo indicó que Morales y su defensa han reconocido las notificaciones de los jueces y cumplió su objetivo las notificaciones mediante edictos.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, participa de un acto de esa cartera de Estado.

Por Boris Góngora

/ 14 de enero de 2025 / 15:05

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, señaló este martes que el certificado médico forense que se presentó en la audiencia cautelar del expresidente Evo Morales es de “dudosa procedencia” y aseguró que la notificación sí cumplió sus “efectos correspondientes”.

“Se han hecho presente los abogados del señor Evo Morales, lamentablemente han presentado de dudosa procedencia un certificado médico diciendo que el señor Evo Morales, padece de neumonía, tiene baja médica”, señaló el titular de la cartera de Gobierno.

La autoridad indicó que “guste o no” la determinación, “son personas” que confían en el estado de derecho y lo que determinen los jueces se dará cumplimiento.

El juez Nelson Rocabado, del juzgado de Instrucción 5 de Tarija, informó este martes que la audiencia de cautelar contra Morales fue reprogramada para el viernes 17 a horas 09.30, debido a que la defensa presentó un certificado médico forense en el que se señala que el líder cocalero presenta una enfermedad de una bronconeumonía.

Según el informe forense, Morales debe permanecer en reposo “absoluto” en un plazo de cinco días.

La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, señaló que la Justicia determinó que un plazo de 24 el líder cocalero debe someterse a una valoración especializada para validad el certificado médico presentado. 

La valoración médica debe presentarse en un periodo de 48 horas ante el Juzgado de Instrucción en lo Penal 5 del Tribunal Departamental de Justicia de Tarija.   

Lea más: Caso Trata: Abogado de Morales señala que ‘jamás’ se les permitió ver el cuadernillo de investigación

El líder cocalero es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

Del Castillo indicó que Morales y su defensa han reconocido las notificaciones de los jueces y cumplió su objetivo las notificaciones mediante edictos.

Dijo que al haberse hecho presentes los abogados de Morales a la audiencia cautelar, ellos tienen pleno conocimiento de todos los actuados tanto del Ministerio Público, como de los administrados de justicia de Tarija.

Al respecto Jorge Pérez, defensa legal Morales, denunció que “jamás” se permitió ver el cuadernillo de investigación y que el líder cocalero se encuentra en un estado de “absoluta” indefensión.

“Quien se puede defender si sus abogados y el denunciado no puede mirar el cuadernillo de investigaciones, no puede ingresar al sistema JL2 de la Fiscalía a revisar qué memoriales se han revisado (y) no puede conocer de ninguna actuación que se está desarrollando”, aseveró Pérez.

El Ministro de Gobierno añadió que no tienen ningún tipo de incidente o excepciones que puedan llegar a presentar la defensa de Morales, “exceptuando la chicanerías” que vayan a presentar el viernes 17.

“Esperamos que en esta oportunidad tenga la hidalguía el señor Morales de presentarse y poder demostrar ante Bolivia y el mundo entero si es culpable o inocente de los delitos por los cuales se lo está investigando”, afirmó.

Agregó que espera que esta decisión del juez sea de cumplimiento obligatorio y no lleve a nueva suspensión el viernes 17. Además, dijo que se espera que sus abogados le recomienden a Morales a que lo mejor que puede hacer es presentarse a te los administradores de justicia, porque, caso contrario el juicio va avanzar en rebeldía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

MAS evista no descarta que se trate por dispensación de trámite la ley de escaños en el Senado

El legislador evista indicó que no debe arriesgarse las elecciones generales para este año.

El senador Luis Adolfo Flores (MAS) es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 14 de enero de 2025 / 14:19

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista Luis Fernando Flores no descartó que en sesión de la Cámara de Senadores del miércoles se trate por dispensación de trámite el Proyecto de Ley de Distribución de Escaños parlamentarios. 

“Hay dos posibilidades (para su tratamiento). Uno que vaya a comisión a partir de la convocatoria a sesión del pleno del Senado el día miércoles. La otra es que se trate por dispensación de trámite de manera directa el mismo (día)”, dijo el legislador.

Añadió que, en su criterio, se irá por la segunda opción, sin embargo, dijo que aún no se acordó respecto la posición que se asumirá desde la directiva.

De acuerdo con el legislador, este martes hay una reunión de directiva y de bancadas para definir de qué manera se tratará el proyecto de ley de escaños.

El lunes, el senador de Comunidad Ciudadana (CC) por Chuquisaca Santiago Ticona instaló un piquete de huelga en la Asamblea Legislativa en defensa de curul chuquisaqueño y no se concrete la aprobación del proyecto de ley de escaños.

Al respecto, Flores indicó que en la bancada del MAS también existen senadores de Chuquisaca que están preocupados por la pérdida de un curul, pero que este tema se deberá consensuar como bancada.

Sin embargo, aclaró que no debe arriesgarse la elección del presidente y el conjunto total de los curules de la Asamblea Legislativa de este año. “No podemos correr el riesgo de que esto se postergue porque el daño al pueblo sería mayor”.

Aseveró que la intención del Gobierno es que se «prorrogue» también la elección de presidente, vicepresidente y parlamentarios o se divida.

“Se elijan la mitad y la otra no de parlamentarios, como se hizo en la elección de magistrados. No podemos caer en la intencionalidad del Gobierno y debemos aprobar a la brevedad posible”.

Además, enfatizó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no puede condicionar a la Asamblea para aprobar el proyecto de ley de escaños o que se incluya a la Ley 044, sobre juicio de responsabilidades.

“Ellos han puesto condiciones y saben que no se va a poder cumplir con la condición de incluirlos en la Ley 044 de juicios de responsabilidades, precisamente porque sus aliados de los vocales del Tribunal Electoral Nacional, los aricista no quieren aprobar”, afirmó.

Lea más: Senador Ticona instala huelga de hambre en defensa del escaño chuquisaqueño

El viernes, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Distribución de Escaños y la remitió a la Cámara de Senadores para su análisis.

La bancada de oposición de Chuquisaca no respaldó la aprobación del documento al afirmar que existen datos “errados” en los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2024.

El proyecto de ley fue elaborado por el TSE, en función a los datos del Censo de Población y Vivienda de 2024, que establece que Chuquisaca pierde una diputación plurinominal y Santa Cruz gana un escaño.

En caso de aprobarse la norma en la Cámara de Senadores, la distribución de escaños quedará de la siguiente manera: La Paz y Santa Cruz con 29 escaños cada uno, Cochabamba con 19, Potosí 13, Chuquisaca 9, Oruro 9, Tarija 9, Beni 8 y Pando con 5.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, afirmó el martes ante la Comisión de Constitución que, si el proyecto de ley de escaños parlamentarios no se promulga hasta el 15 de enero, el Órgano Electoral convocará a las elecciones generales de esta gestión con los datos del censo de 2012.

Temas Relacionados

Comparte y opina: