El defensor del Pueblo destaca acuerdo en la Asamblea para las judiciales
El jueves, Callisaya alertó sobre “un peligroso agravamiento de la conflictividad en el país”, mismo que está afectando los derechos del pueblo boliviano.
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya brinda una conferencia de prensa.
Imagen: Archivo
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó este viernes el acuerdo alcanzado por la comisión bicameral para definir el rumbo de las elecciones judiciales.
“Destacamos el acuerdo arribado en la ALP para llevar adelante las Elecciones Judiciales como muestra del respeto a los Derechos humanos. Exhortamos a los movilizados a efectivizar una pausa solidaria en bloqueos”, escribió la autoridad en sus cuentas de redes sociales.
Según el acuerdo, el lunes, 5 de febrero, la ALP, en ambas cámaras y por separado sesionarán para tratar el proyecto de ley 144/2023 (elecciones judiciales), por tiempo y materia hasta su «aprobación y posterior remisión al Órgano Ejecutivo».
Lea más: La CIDH pide que se garantice las judiciales e insta a no estigmatizar las protestas
El jueves, Callisaya alertó sobre “un peligroso agravamiento de la conflictividad en el país”, mismo que está afectando los derechos del pueblo boliviano y exigió al Estado y los actores políticos involucrados a que “agoten el diálogo y resuelvan este conflicto como único camino de solución”.
Desde el 22 de enero, grupos de manifestantes afines el expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, instalaron puntos de bloqueo en Oruro, Cochabamba, Potosí y La Paz.
La Defensoría del Pueblo en el marco del plan de contingencia nacional dispuso profesionales defensoriales de las 21 oficinas en los puntos de conflicto para atender posibles vulneraciones de derechos, tanto de los terceros afectados, con prioridad personas en situación de vulnerabilidad, así como los manifestantes que ejercen su derecho a la protesta pacífica.