En 2023, se registraron 871 casos de trata y tráfico de personas en el país
El gobierno reportó, en 2023, 3.409 casos de personas desaparecidas en el país, de ellos 2.924 aparecieron, lo que representa más del 80% de personas encontradas.
Foto referencial: Foto: APG
La directora de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, Carola Arraya, informó este miércoles que, en 2023, el Gobierno registró 871 casos de trata y tráfico de personas.
Del total, 649 corresponden al delito trata, 121 a pornografía, 35 a proxenetismo, 56 a tráfico de personas y 10 a violencia sexual comercial.
En entrevista con La Razón Radio, aseguró que este índice de casos responde a la falta de acompañamiento por parte de padres y las brechas en el uso de la tecnología. Por ello, su despacho implementará una campaña de capacitación de uso de plataformas virtuales y el acompañamiento parental.
Asimismo, la funcionaria afirmó que en la gestión pasada se reportaron 3.409 personas desaparecidas; del total, 2.924 han sido encontradas o han retornado a sus hogares; es decir, más del 80%. Los 485 casos restantes continúan en investigación en las instancias correspondientes.
Explicó que muchos de los casos de desaparecidos resultan ser víctimas de feminicidio, lo que, con el paso del tiempo, implica en el cambio de tipificación y proceso investigativo.
“Lamentablemente, existen algunos casos que han estado como personas desparecidas y posteriormente aparecieron muertas y luego el caso fue tipificado como feminicidio”, dijo.
Por otro lado, indicó que muchos casos de desaparecidos son adolescentes que tienen problemas familiares con ambientes violentos. Además, explicó que algunos de los menores son captados a través de plataformas virtuales, ya que por ese medio las personas pueden construir relaciones amistosas.
Finalmente, anunció la construcción de dos documentos para la Policía Boliviana con relación al ciberpatrullaje para identificar a tratantes dentro y fuera del país. “Vamos a construir un protocolo de investigación policial de fuentes abiertas”.