Nacional

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 15:17 PM

Seoane dice que el Gobierno ‘se aplazó’ con las judiciales y apuesta por acuerdo político

El senador de Comunidad Ciudadana (CC) Guillermo Seoane dijo que “no sería raro” que las judiciales se resuelvan mediante un decreto presidencial.

Guillermo Seoane en entrevista con La Razón Radio.

/ 23 de noviembre de 2023 / 16:27

El jefe de la bancada de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC), Guillermo Seoane, afirmó que el Gobierno “se aplazó” en su intención de llevar adelante las elecciones judiciales. Apostó por un acuerdo político para el proceso que está en vilo desde el 20 de septiembre.

Además, el legislador insinuó que cualquier otra forma de resolución para las judiciales puede alejarse de lo democrático.

“El que se está aplazando es el Gobierno nacional, que hasta ahora no decide las cosas, a no ser que quiera decidirlo por otro mecanismo que no sea el democrático”, dijo en entrevista con La Razón Radio.

Recordó que, para garantizar las elecciones, su bancada propuso una ley corta, que implica el interinato por no más de dos meses en los altos cargos de jueces y consejeros. Enfatizó que los actuales magistrados y consejeros “deben cesar” en cuanto termine su mandato constitucional, es decir el 2 de enero de 2024.

“No nos podemos inventar y decir ‘que sigan nomas’; ellos tienen que cesar y quedarán (en sus cargos los funcionarios) subalternos por un tiempo no mayor a dos meses. La otra opción es un decreto”, explicó.

Elecciones judiciales

Consultado por un eventual acuerdo político entre las tres fuerzas para definir las judiciales respondió: “Sería lo más aconsejable para el país, pero habría que ver si (los actores políticos) quieren hacerlo o no”.

A pesar de que la Cámara de Senadores, en consenso con sus tres fuerzas políticas, aprobara la ley el 31 de agosto, las elecciones judiciales se encuentran en vilo. La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados decidió remitir el proyecto a consultas con tres ministerios del Órgano Ejecutivo. Además, de los tribunales Electoral, Supremo y Agroambiental, y el Consejo de la Magistratura.

Sin embargo, el 20 de septiembre, el presidente del TSJ, Ricardo Torres, remitió la consulta al TCP, que, finalmente la admitió el 28 de septiembre.

Dicho proyecto prevé los comicios la primera quincena de enero de 2024, pero la gestión de los actuales magistrados termina el 2 de enero.

Los actuales magistrado y consejeros fueron elegidos en 2017 y posesionados el 3 de enero de 2018; cumplido el periodo de su gestión, el 3 de enero de 2024 debieran asumir los cargos los electos en un nuevo proceso.

Por su parte, El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que requiere de al menos 90 días para organizar los comicios, a partir de la remisión de la lista de 96 habilitados a los altos cargos judiciales.

Escollos

Cabe recordar los dos grandes escollos que frenaron los actuados sore las elecciones judiciales. Primero, el 12 de abril, el ciudadano Miguel Ángel Balcázar objetó con otro recurso el reglamento de convocatoria a postulantes. La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni también había frenado el proceso, mientras varios postulantes habían sido habilitados.

Subsanadas las observaciones y con una nueva convocatoria en curso, el 27 de abril, el diputado de Creemos Leonardo Ayala presentó una acción de inconstitucionalidad contra la convocatoria que frenó el proceso.

El 31 de julio, el TCP declaró inconstitucional el reglamento de convocatoria y el reglamento de la preselección de candidatos a las judiciales. Todo volvió a foja cero y los comicios quedaron en el limbo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Doria Medina dice que Mesa será el ‘eje’ de la unidad opositora

Carlos Mesa y Jorge Quiroga, ambos expresidentes, son parte de la alianza opositora con miras a las elecciones presidenciales de 2025.

Carlos Mesa y Samuel Doria Medina, tras la visita a Luis Fernando Camacho.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de enero de 2025 / 12:52

El exministro y empresario Samuel Doria Medina afirmó que el expresidente Carlos Mesa, que declinó su candidatura a las elecciones presidenciales de este año, será el “eje” de la unidad de opositora, de la que ambos forman parte.

Consideró que, con esa decisión, Mesa “se confirma como uno de los más grandes bolivianos de su generación”.

“En adelante, Carlos Mesa será el eje de esta unidad. También será un importante protagonista del próximo gobierno. Comunidad Ciudadana será clave en el proceso de cambio del país que se avecina”, escribió en sus redes sociales.

Mesa y Doria Medina son aliados políticos junto con el expresidente Jorge Quiroga y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, además de otros actores como Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar. Ese bloque se conformó, según anunciaron, para “derrotar al MAS (Movimiento Al Socialismo)”, en los comicios presidenciales fijados para el 17 de agosto de este año.

Carlos Mesa

“Carlos Mesa ha mostrado su talante de hombre de Estado y su capacidad para entender los desafíos del presente. Su renuncia a candidatear en estas elecciones muestra que la unidad que estamos construyendo no es ‘un saludo a la bandera’, sino una realidad cimentada sobre la capacidad de sacrificio y sobre la lucidez de los participantes”, agregó el opositor.

Mesa comunicó su decisión a través de redes sociales. Apenas publicado su video, el expresidente Quiroga eligió al además líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC).

“Un historiador extraordinario. Un periodista excepcional. Un orador impresionante. Un hombre de estado. Un político que nos liberó del autócrata. Con orgullo voté por @carlosdmesag dos veces”, publicó Quiroga en sus redes sociales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

YPFB despachó 15% más combustibles respecto de enero de 2024

El despacho de combustibles, respecto a enero de 2024, se incrementó en un 5% en La Paz y en 10% en Cochabamba y Santa Cruz, según YPFB.

Filas en los surtidores de Santa Cruz. Foto: Archivo La Razón.

/ 24 de enero de 2025 / 12:48

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachó este mes 15% más de combustibles respecto de enero del año pasado.

La información fue confirmada por Joel Callaú, gerente de comercialización de la estatal petrolera.

“A esta fecha, con relación al año pasado, estamos despachando, en el caso de La Paz, más del 5% (de combustible de lo) que se han despachado en enero del año pasado. En el caso de Santa Cruz y Cochabamba es más del 10 % de la demanda que hemos despachado en un mes similar, en enero de 2024”, dijo el funcionario en entrevista con Bolivia Tv.

Combustibles

La aclaración de Callaú coincide con fuertes críticas por parte de usuarios, transportistas y productores sobre el supuesto desabastecimiento de diésel y gasolina, principalmente en el eje del país.

Desde hace unos días, las largas filas retornaron a los surtidores de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, principalmente.

En ese sentido, Callaú explicó que se distribuyeron a nivel nacional, hasta el jueves, 150 millones de litros de gasolina y 130 millones, de diésel, lo que equivale al 95% de la programación mensual en el caso de la gasolina y 93% en el caso del diésel.

Ante los persistentes reclamos de los usuarios, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó el abastecimiento de diésel y gasolina en el mercado nacional y pidió a la población que “no caiga en especulaciones”.

Por su parte, Callaú atribuyó la “zozobra” de la población a información “falsa” que circula en redes sociales y “algunos medios de comunicación”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Quiroga elogia a Mesa por declinar su candidatura y dice que votó por él dos veces

Sin Carlos Mesa como opción, la oposición deberá definir su “candidato único” para presentarse a las elecciones fijadas para el 17 de agosto de este año.

Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de enero de 2025 / 12:22

El también expresidente Jorge Quiroga lanzó una serie de elogios al exmandatario Carlos Mesa, que declinó su candidatura a las elecciones generales de este año.

“Un historiador extraordinario. Un periodista excepcional. Un orador impresionante. Un hombre de estado. Un político que nos liberó del autócrata. Con orgullo voté por @carlosdmesag dos veces”, publicó Quiroga en sus redes sociales.

Y agregó: “Con admiración me sumo a una #Bolivia que te necesita y te dice GRACIAS CARLOS (sic)”.

Carlos Mesa

Tanto Mesa como Quiroga, forman parte del bloque denominado Unidad de la Oposición Democrática y firmaron un acuerdo con el empresario boliviano Samuel Doria Medina y el Gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, con miras a las elecciones presidenciales de 2025.

A dicho bloque, también se sumaron otros actores como la opositora Amparo Ballivián y el Rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar. La idea es articular una sola representación del bloque de oposición “para derrotar al MAS (Movimiento Al Socialismo) en las elecciones fijadas para el 17 de agosto de este año.

Jorge Quiroga

Sin Mesa como posibilidad, aún falta definir al candidato presidencial del bloque opositor; según dijo Doria Medina, se lo conocerá hasta finales de marzo y será el “candidato único de la oposición.

Asimismo, señaló que están a la espera del calendario electoral para ajustar sus tiempos en función de ello y que, “a fines de marzo”, se tendrá definido al candidato de unidad.

Entretanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó para el 17 de agosto los comicios y adelantó que la convocatoria para el proceso se conocerá entre la primera y segunda semana de abril de este año.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mesa declina candidatura a las presidenciales de 2025

“Durante 50 años, he estado estrechamente vinculado con Bolivia y Bolivia ha sido la razón de ser de mi vida, como historiador, como periodista, como político”, resaltó Carlos Mesa en un video publicado en sus redes sociales.

El expresidente Carlos Mesa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de enero de 2025 / 10:20

El expresidente Carlos Mesa declinó su candidatura a las elecciones presidenciales fijadas para el 17 de agosto de este año. Con un mensaje a través de sus redes sociales, el exmandatario y líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), comunicó su decisión.

“Quiero comunicar que he decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado y lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, publicó Mesa.

Carlos Mesa

Mesa, parte del bloque denominado Unidad de la Oposición Democrática, firmó un acuerdo con el expresidente Jorge Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, con miras a las elecciones presidenciales de este año.

“Creo haber cumplido una tarea importante en el escenario de la política boliviana, me toca, nos toca a todos, un reto significativo en este 2025, año del Bicentenario, año en que tenemos que construir una Bolivia no solamente mejor, sino transformada, transformada positivamente en función de la unidad, la unidad basada en la reconciliación, en la tolerancia, en el respeto, un nuevo país para un nuevo momento histórico que lo requiere imprescindiblemente en medio de esta crisis”, agregó en su video.

Bancada

El expresidente afirmó que continuará liderando la bancada de CC en la Asamblea Legislativa, cuyo periodo constitucional termina el 8 de noviembre de este año, cuando sus sucesores sean posesionados.

“Durante 50 años, medo siglo, he estado estrechamente vinculado con Bolivia y Bolivia ha sido la razón de ser de mi vida, como historiador, como periodista, como político”, resaltó Mesa.

Compromiso

Y añadió: “He tenido el privilegio de ser vicepresidente y presidente de la nación y como líder político y creador de Comunidad Ciudadana, creo haber hecho un aporte significativo a la política boliviana con tres elementos claves que tienen que ver con la renovación generacional, con el compromiso ético y con un compromiso indisoluble con la democracia”.

Al final de su mensaje, el exmandatario reafirmó su compromiso con el país, “con el que estaré comprometido pase lo que pase”.

Video: Comunidad Ciudadana

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno abre investigación administrativa contra Veliz por supuesto nepotismo en Educación

La persona que denunció al titular de Educación ante el Viceministerio de Transparencia pidió a esa institución la reserva de su identidad.

El ministro de Educación, Omar Veliz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de enero de 2025 / 10:05

El Gobierno anunció una investigación administrativa contra el ministro de Educación, Omara Veliz, envuelto en un caso de nepotismo que lo involucra, por haber beneficiado, supuestamente, a cinco familiares y una ahijada.

La información fue confirmada por el ministro de Justicia, César Siles, a su retorno de Ginebra, Suiza; fue a presentar el Examen Periódico Universal de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Acabo de llegar de un viaje de Ginebra (Suiza), pero me he munido de la información de que se está realizando un análisis e investigación administrativa a una denuncia que ha llegado en contra del ministro de Educación”, afirmó la autoridad.

La persona que denunció al titular de Educación ante el Viceministerio de Transparencia pidió a esa institución la reserva de su identidad.

Según ese documento, la autoridad de Estado favoreció a cinco familiares y una ahijada, cuyos salarios están entre Bs 6.334 y Bs 18.106, aunque en dos casos, hubo un incremento de sueldo.

“Este acto constituye en abuso de poder, beneficios en razón del cargo, uso indebido de influencias”, dice la primera parte de la denuncia que describe la supuesta comisión de cinco delitos.

El ministro Siles afirmó que se comunicará a la población los resultados que se obtengan de las indagaciones.

Por su parte, el aún titular de Educación negó la acusación y afirmó que se trata de una “guerra sucia”

Temas Relacionados

Comparte y opina: