Nacional

Sunday 26 Jan 2025 | Actualizado a 09:06 AM

La Policía se rectifica, no fue aprehendido el autor intelectual de la muerte del capitán Torrez

En sus redes sociales, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, publicó un comunicado sobre la aprehensión de A. S. T., presunto autor intelectual de la muerte del efectivo policial al que acompañó con una fotografía.

La Policía emitió una aclaración donde afirma que el autor intelectual del crimen al policía José Torrez, no fue capturado.

Por Rosío Flores

/ 13 de noviembre de 2023 / 16:04

A través de un comunicado, la Policía Boliviana aclara que no aprehendió a A. S. T., presunto autor intelectual de la muerte del capitán José Torrez Álvarez, asesinado el viernes en la ciudad de Santa Cruz.

La enmienda se realiza luego de que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, publicara en sus redes sociales sobre la aprehensión del autor intelectual de la muerte del efectivo policial al que acompañó con una fotografía.

“Recientemente, servidores policiales que trabajan en el área investigativa en la ciudad de Santa Cruz informaron sobre el arresto de un sujeto con rasgos y características somáticas faciales y físicas muy parecidas al del peruano Abel Salas Torres DNI. 70061740 de 34 años, buscado por ser el autor intelectual del asesinado del Cap. (+) José Agustín Torrez Álvarez”, señala parte del comunicado.

Y añade: “Al respecto, se verificó que no se trataría de la misma persona”.

Asimismo, la página de Facebook de la Policía Boliviana señala que continúa con la búsqueda de los autores, partícipes y cómplices por este hecho.

Cerca de las 10.45 del viernes, a pocos metros de la ex Fiscalía de Santa Cruz, en el Segundo Anillo, el capitán Torrez fue abatido a tiros.

La Policía capturó el sábado a cinco presuntos cómplices del crimen; en tanto que aún se busca a los dos autores, material e intelectual.

Al autor intelectual del crimen lo identificaron como A. S. T., de nacionalidad peruana, de 34 años, aproximadamente 1,60 de altura y que es conocido con los alias de Chara y Toro.

Lea también: Operativo en Santa Cruz termina en balacera y con un policía y un civil fallecidos

La Policía señala a A. A. L., también de nacionalidad peruana, como el autor material. El sindicado tiene los alias de Charrilla y Milito.

A los cinco presuntos cómplices, cuatro hombres y una mujer, se las acusa de colaborar e incluso tener conocimiento del crimen.

Todas ellas están presuntamente detrás de la muerte del policía encubierto y el extranjero informante que pretendían dar un golpe importante al narcotráfico.

El oficial y el paraguayo avanzaron de acuerdo con el plan, con un cordón de seguridad de apoyo, sin embargo, algo salió mal. Al cabo de minutos de ingresar al cuarto de este edificio y encontrarse con Charrilla, ambos fueron abatidos a tiros, mientras que el autor escapó del lugar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Quiroga llama cobarde y bocón a Morales, luego de retractarse de una acusación contra Siles

“Cobarde y K’ewa, hasta el final de sus días, va a ser este señor (Evo Morales), porque no da cara ante la Justicia”, dijo el expresidente Jorge Quiroga.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga es entrevistado por la prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 22:50

“Ahí está el cobarde, bocón. Habla demás y ahora, se retracta y se esconde en el Chapare”, dijo el expresidente Jorge Quiroga sobre la retractación del también exmandatario Evo Morales por una acusación al ministro de Justicia, César Siles.

El hecho se conoció el viernes, luego de que el otrora procurador general del Estado publicara una parte del documento en sus redes sociales.

“Me retracto de forma completamente voluntaria y sin que medie ningún tipo de interés alguno más que el de resolver el presente conflicto, ofreciendo mis disculpas al mencionado querellado y acusador particular aclarando que las palabras que he vertido se han emitido sin la intención de mellar su honor y dignidad”, señala Morales en ese documento.

Jorge Quiroga

Quiroga es un duro crítico de Morales. En el último tiempo, reclamó que Morales no asista a sus audiencias por el caso de trata de personas en el que está involucrado y por el que está atrincherado en el Trópico de Cochabamba, donde lo resguardan dirigentes, comunarios y simpatizantes afines.

Incluso, según indicó el mismo Morales, seguidores de ocho departamentos instalaron una vigilia para evitar su captura, ante una orden de aprehensión contra el líder cocalero, y que solo falta Pando.

“Cobarde y K’ewa, hasta el final de sus días, va a ser este señor, porque no da cara ante la Justicia”, agregó Quiroga.

La retractación de Morales generó diferentes reacciones. Por ejemplo, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy López afirmó que las disculpas del exmandatario no eliminan los actos de supuesta corrupción en la gestión del presidente Luis Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Veliz dice que la denuncia por nepotismo en su ministerio es ‘libreto político’ del evismo

El Gobierno anunció una investigación administrativa en el caso de supuesto nepotismo que envuelve al ministro Omar Veliz.

El ministro de Educación, Omar Veliz, brindó la información. Foto: Archivo La Razón.

/ 25 de enero de 2025 / 18:48

El ministro de Educación, Omar Veliz, atribuyó a un “libreto político” del evismo la denuncia por supuesto nepotismo en la cartera que dirige.

Es la primera vez que la autoridad de Estado se refiere al tema, luego de conocerse la denuncia presentada ante el Viceministerio de Transparencia. Pidió, además, que se investigue y se demuestre las acusaciones en su contra.

“Si es que hubiese irregularidades que se investigue, yo estoy de acuerdo, pero desmiento que habría hecho una venta de un ítem, no me caracterizo de eso. No estoy de acuerdo con las acusaciones que se me hacen”, dijo Veliz, citado por Correo del Sur.

Según la denuncia, el titular de Educación favoreció a cinco familiares y una ahijada, cuyos salarios están entre Bs 6.334 y Bs 18.106, aunque en dos casos, hubo un incremento de sueldo.

“Este acto constituye en abuso de poder, beneficios en razón del cargo, uso indebido de influencias”, dice la primera parte de la denuncia que describe la supuesta comisión de cinco delitos.

Omar Veliz

El viernes, el ministro de Justicia César Siles anunció una investigación administrativa contra su colega. “Acabo de llegar de un viaje de Ginebra (Suiza), pero me he munido de la información de que se está realizando un análisis e investigación administrativa a una denuncia que ha llegado en contra del ministro de Educación”, señaló Siles.

El ministro acusado consideró que esa denuncia responde a un libreto político por parte de afines al expresidente Evo Morales y atribuyó ese hecho a otras “intenciones”.

“Estamos entrando en una (agitada) coyuntura política, las personas merecemos un respeto entre prójimos, tenemos sentimientos”, complementó.

La persona que denunció al titular de Educación ante el Viceministerio de Transparencia pidió a esa institución la reserva de su identidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales se retracta por acusación contra Siles por la asonada del 26 de junio

El expresidente había acusado a Siles de pedir $us 40.000 a los militares implicados en la asonada militar del año pasado.

El ministro César Siles y el expresidente Evo Morales.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 16:38

El expresidente Evo Morales se retractó de su acusación contra el ministro de Justicia, César Siles, respecto de un supuesto pedido de $us 40.000 a los militares implicados en la asonada militar del 26 de junio del año pasado.

“Me retracto de forma completamente voluntaria y sin que medie ningún tipo de interés alguno más que el de resolver el presente conflicto, ofreciendo mis disculpas al mencionado querellado y acusador particular aclarando que las palabras que he vertido se han emitido sin la intención de mellar su honor y dignidad”, dice parte de un documento presentado por el exmandatario y compartido por Siles en sus redes sociales.

Evo Morales

En julio de 2024, Morales acusó a Siles, que entonces ocupaba el cargo de procurador general del Estado, de pedir dicho monto a los uniformados en el denominado golpe de Estado fallido. El proceso contra el exmandatario, fue abierto a instancias del mismo Siles, por los supuestos delitos de difamación calumnias e injurias.

¿Qué pasó el 26 de junio de 2024? Ese día, el excomandante general del Ejército Juna José Zúñiga, con efectivos fuertemente armados y tanquetas, tomó la plaza Murillo, con el afán de ingresar al Palacio Quemado, donde se encontraba el presidente Luis Arce y varios de sus ministros. Entonces, un vehículo blindado rompió por la fuerza la puerta del edificio patrimonial.

César Siles

En el ingreso, el mandatario increpó al exmilitar y le ordenó que retire al personal que cerró el Kilómetro Cero, pero éste se insubordinó.

Inmediatamente, Arce decidió cambiar al Alto Mando Militar y, luego de su posesión, éste instruyó el repliegue de personal y de los vehículos de asalto.

A lo sucedido ese 26 de junio, el Gobierno lo llamó un golpe de Estado fallido.

Actualmente, hay más de 100 personas investigadas, entre civiles y militares, en el caso que la Fiscalía abrió de oficio. Son al menos 26 personas cauteladas, entre ellas Zúñiga y Arnés, que cumplen con detención preventiva mientras duren las investigaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure celebra la declinación de Mesa y dice que ‘no tiene posibilidad de ganar’

Marcelo Claure dijo que la declinación de Carlos Mesa permitirá a la oposición sumar votación en los comicios de agosto de este año.

Marcelo Claure, presidente de Bolívar, en una entrevista anterior en La Razón.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 15:31

El empresario boliviano Marcelo Claure celebró la decisión del expresidente Carlos Mesa de retirar su candidatura a las elecciones presidenciales de 2025 y dijo que “no tiene posibilidades de ganar”.

“Muy bien por Carlos Mesa, ya que no tiene ninguna posibilidad de ganar; así, los votos que tuviera pasarían a un candidato de oposición”, escribió Claure en sus redes sociales.

El empresario se sumó a las voces que calificaron como “lo mejor” para sumar votos a quien resulte candidatos de oposición.

Mesa, junto con el expresidente Jorge Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina y el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es parte de la alianza opositora que busca “derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS)”, en las elecciones de este año.

Carlos Mesa

A ese bloque se sumaron los opositores Amparo Ballivián y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.

La decisión de Mesa causó revuelo en la arena política, pues algunos actores, como el excandidato a la vicepresidencia por la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Gustavo Pedraza afirmó que dicha determinación “es un ejemplo”.

“Mesa tiene fuerza de ejemplo para que los demás puedan hacer lo mismo”, señaló opositor en entrevista con Red Uno.

Asimismo, dijo que otros actores políticos de oposición deben seguir el “ejemplo” del líder opositor y se sometan a una valoración respecto de cuál es el candidato opositor con más apoyo rumbo a las elecciones fijadas para el 17 de agosto de este año.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marinkovic sobre la declinación de Mesa: Se sale cuando ve que las cosas van a fracasar

Branko Marinkovic criticó duramente al expresidente Carlos Mesa por dejar de lado su candidatura y aseguró que “es su típico estilo. Cuando ve que las cosas van a fracasar, se sale”.

Carlos Mesa junto al bloque de oposición.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 14:32

El empresario cruceño y exministro de Estado Branko Marinkovic se refirió a la declinación del expresidente Carlos Mesa a su candidatura a las elecciones presidenciales de 2025 y dijo que el exmandatario “se sale cuando ve que las cosas van a fracasar”.

“Yo creo que Mesa, en su fiel estilo y su olfato político, ha dicho: ‘Esto va a fracasar y no quiero ser parte del fracaso, mejor me salgo. Yo, por la unidad, me bajé’”, dijo en entrevista con DTV.

Así, el opositor que anunció su postulación a los comicios de este año, se refirió a la decisión del exmandatario respecto de su candidatura a la presidencia.

“Quiero comunicar que he decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado y lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, dijo Mesa el viernes en un video publicado en sus redes sociales.

En ese sentido, Marinkovic aseguró que “es su típico estilo. Cuando ve que las cosas van a fracasar, se sale”.

La decisión de Mesa, causó una serie de repercusiones, a favor y en contra de su decisión. Por ejemplo, el jefe de bancada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Enrique Urquidi, afirmó que el exmandatario “demuestra su estatura demócrata” en favor de la unidad del bloque de oposición.

“La decisión de Carlos Mesa va en la línea de seguir consolidando y de entender que el imperativo para la oposición es fortalecer la unidad sólida”, dijo a DTV.

Afirmó que esa “unidad” busca definir un candidato “ganador” para vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios de agosto.

Comparte y opina: