Nacional

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 19:21 PM

Abogado del MAS anuncia que recusarán a dos vocales del TSE por fallo contra el congreso

Wilfredo Chávez señaló que en los próximos días presentará un recurso de revisión ante el TSE para revertir su posición respecto a la anulación del congreso.

La comisión de abogados del MAS brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 3 de noviembre de 2023 / 21:22

Con miras a una apelación, la comisión de abogados del Movimiento al Socialismo (MAS) recusará a los vocales Dina Chuquimia y Tahuichi Tahuichi Quispe, del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por anticipar “criterios políticos” acerca del anulado décimo congreso realizado en Lauca Ñ. 

“Esas dos versiones que hemos escuchado de dos vocales les inhabilita absolutamente a pronunciarse ahora en el fondo sobre el recurso. Van a ser recusados formalmente con sus mismas declaraciones (y) con sus mismas palabras. Es una posición política que no han tenido el temor de expresar y de antemano no tienen que conocer más recursos con relación a lo que es nuestra fuerza política”, dijo el abogado y exprocurador Wilfredo Chávez, en conferencia de prensa.

Lea más: Dirigente de la CSUTCB cuestiona al TSE la prórroga de la directiva del MAS desde 2017

La determinación de la Sala Plena del TSE, basada en un informe de supervisión del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), no reconoce el cónclave en que se eligió, en medio de cuestionamientos de organizaciones sociales “matrices”, la nueva directiva del partido, con la reelección de Morales como presidente, además que se lo nombró “único candidato” para las presidenciales de 2025.

Chávez anunció también que en los siguientes días se presentará el recurso de revisión ante el Órgano Electoral Plurinacional para revertir esta decisión, aunque igual asumirán acciones en la jurisdicción constitucional.

“El recurso se planteará en los siguientes días, tenemos plazo hasta el jueves siguiente. Vamos a estudiar la condición jurídica, con este equipo de abogados que tenemos vamos a plantear una acción, una acción legalmente que revierta el mismo Órgano Electoral”, dijo Chávez.

Agregó que si “no fuera ese el caso”, se planteará una acción constitucional. “Confiamos que el Tribunal (Supremo Electoral), una vez despejado de dos de sus miembros que han actuado abiertamente a nivel político, en la prensa inclusive, que se queden y tengan la hidalguía de reconocer y rediman la posición que han vertido”.

Comparte y opina:

Justicia ordena libertad para el dirigente evista Humberto Claros

El juez Hebert Zeballos “manda y ordena” al Centro de Custodia y Rehabilitación “Cero Violencia” de la localidad de Patacamaya de La Paz “que ponga en inmediata libertad” a Claros.

El dirigente campesino Humberto Claros.

/ 21 de marzo de 2025 / 17:51

El Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres N°22 de Santa Cruz emitió un mandamiento de libertad a favor del dirigente campesino evista Humberto Claros, quien fue detenido en noviembre de 2024.

El juez Hebert Zeballos “manda y ordena” al Centro de Custodia y Rehabilitación “Cero Violencia” de la localidad de Patacamaya de La Paz “que ponga en inmediata libertad” a Humberto Claros.

“(…) así se tiene ordenado, mediante sentencia de acción de libertad 12/25 de fecha 01 de marzo de 2025 (…) dentro el proceso por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, asociación delictuosa, instigación pública a delinquir, mismo que se encuentra con detención desde fecha 15 de noviembre de 20224”.

Claros, junto al dirigente Ramiro Cucho y Ponciano Santos, lideró los 24 días del bloqueo de caminos en Cochabamba, entre octubre y noviembre de la gestión pasada, que dejó incomunicado el occidente y oriente del país.

Lea más: Por amenazas, el dirigente evista Humberto Claros es trasladado a la cárcel de Patacamaya

El Gobierno informó que, durante ese periodo de movilizaciones, el país tuvo una afectación económica que superó los $us 2.200 millones en los sectores productivos.

La senadora evista Simona Quispe denunció que la orden de acción de libertad no se dio cumplimiento porque responde a instrucciones del Gobierno que no permitirá que Claros salga de la cárcel.

“Es persecución política hacia los dirigentes Humberto Clares, (Ramiro) Cucho. Hasta han prohibido que visiten a la cárcel, están como (los) peores delincuentes. Estos hombres que no tienen avance en sus procesos continuarán detenidos”, dijo la legisladora.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Decreto de amnistía y crédito: Siles rechaza supuesto ‘contubernio’ entre el Gobierno y el TCP

Siles señaló que la decisión del TCP obedece a “motivos de interés nacional”.

El ministro de Justicia, César Siles, en conferencia de prensa. Foto: APG

/ 21 de marzo de 2025 / 16:52

El ministro de Justicia, César Siles, rechazó este vienes las acusaciones de “contubernio” formuladas por legisladores evistas respecto a la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de dar por válido un crédito de $us 176 millones y el decreto de amnistía. 

El TCP fue cuestionado por opositores y evistas porque validó un crédito externo y el decreto de amnistía, pero no reconoció la ley que cesa a los magistrados “autoprorrogados”.

Siles recordó que este recurso de nulidad se planteó después que Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, convocó a sesión de Asamblea Legislativa el 5 junio de 2024.

“En ese momento, ya se había declarado incompetente. Se había suspendido la posibilidad de llevar a cabo esa sesión, a pesar de eso el señor Andrónico siguió su función de poder presidir la Asamblea, cuando el vicepresidente (David Choquehuanca) estaba en Bolivia, no estaba con ningún impedimento y estaba ejerciendo su cargo de presidente y vicepresidente”.

Lea más: TCP declara nula sesión del 6 de junio de 2024 y da por válido crédito de $us 176 MM y decreto de amnistía

La sala plena del TCP emitió la sentencia 0113/2024, el 27 de diciembre de 2024, que declara nula la convocatoria a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024, presidida por Rodríguez.

El fallo responde al recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la convocatoria al pleno de la Asamblea hecha por el titular de la Cámara de Senadores.

El TCP resolvió declarar “fundado” el recurso directo de nulidad formulado por Jáuregui contra Andrónico y declaró “nula la convocatoria del 5 de junio, a la séptima sesión ordinaria de la Legislatura 2023-2024” de la Asamblea y los actos posteriores o emergentes de esta.

Sin embargo, exceptúa “mantener válidos y subsistentes”, el Decreto Presidencial 5137 de concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias y la sanción de la ley que aprueba el préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 176 millones.

Al respecto, Siles señaló que la decisión del TCP obedece a “motivos de interés nacional”, ya que el crédito es necesario para fortalecer la liquidez en dólares.

“Es una buena noticia para el pueblo boliviano que se haya quedado sancionada esa ley”, indicó.

Asimismo, resaltó que el Constitucional haya mantenido en vigencia el decreto presidencial de indulto, porque, en su criterio, beneficiará a “muchos” privados de libertad.

Comparte y opina:

Evistas observan que ley de debate obligatorio pretende ‘opacar’ a Evo Morales

Arispe indicó que “no tienen” por qué correrse y recordó que en pasadas gestiones se hizo un debate con el pueblo a través de su programa de gobierno.

Sesión de la Cámara de Diputados.

Por Boris Góngora

/ 21 de marzo de 2025 / 16:06

El diputado del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe, aseguró que la propuesta de ley que impulsa el debate obligatorio tiene como objetivo “opacar” a Evo Morales en el proceso de las elecciones generales del 17 de agosto.

Indicó que esta norma es una estrategia, de la oposición y derecha, y “apunta” contra el candidato ganador, que, en su criterio, es el líder cocalero.

“Creen a nuestro candidato Evo Morales van a tratar de ganarle, creen que van a sacar puntos y réditos en cuestión de política. En caso, si se unen la derecha más los arcistas por su puesto va a ir adelante (la ley)”, dijo el legislador evista.

A ello, indicó que “no tienen” por qué correrse y recordó que en pasadas gestiones se hizo un debate con el pueblo a través de su programa de gobierno.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, señaló que en sesión del jueves “muchos” asambleístas pidieron que se revise el tema de la sanción del proyecto de ley de debate electoral obligatorio, debido a que, además de ser obligatorio, debe ser presencial.

“Creemos que el debate obligatorio de todos los candidatos, además de ser obligatorio, tiene que ser también presencial y, por tanto, aquel candidato que no asista a un debate, por eso es obligatorio, tendría que tener una sanción ejemplar, y eso es lo que vamos a discutir con el Órgano Electoral”, señaló.

Yujra señaló que se convocará a la parte técnica del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para subsanar esta observación y el pleno de Diputados continúe con el tratamiento del resto de los proyectos de ley que están en curso.

El diputado evista Jhonny Pardo, tras la suspensión, planteó que el proyecto de ley regrese a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para ser revisado y realizar ajustes.

“Para mi (esa ley) no viene al caso porque se estaría vulnerando sus derechos y principios (de Morales), por eso regresó a la Comisión (Constitución)”, dijo.

Lea más: Yujra señala que debate obligatorio debe ser obligatorio y presencial para los candidatos

Indicó que si la ley obliga al candidato para que asista se está yendo contra sus principios, porque no se puede obligar a hacer campaña. “El debate es una campaña”, aseveró. 

El proyecto de ley es parte del compromiso asumido por las fuerzas políticas en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, realizado en febrero de 2025 en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La normativa incorpora en la Ley 026, de 2010, un artículo que establece la obligatoriedad del debate electoral público para las candidatas y candidatos a los cargos de presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivo regional y alcaldes.

Su finalidad es garantizar que la ciudadanía conozca y analice las propuestas de los diferentes programas de gobierno, contribuyendo a un voto informado.

La iniciativa propone que los debates deban celebrarse dentro los 15 días anteriores y hasta los cinco días previos a la fecha de la elección, además establece que sean públicos y obligatorios para todos los asistentes.

Comparte y opina:

Patzi: Andrónico tiene hasta el 15 de abril para definir si va como candidato presidencial

“Las organizaciones se han puesto su plazo, que es el 15 de abril para luego decidir a su candidato propio”, sentenció.   

El jefe nacional del partido MTS, Félix Patzi, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 23:00

El jefe nacional del partido Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, indicó que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, tiene hasta el 15 de abril para definir si va como candidato presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto.

“El trabajo que estamos haciendo es con el objetivo de lograr, en principio, una unidad. Estamos haciendo ese esfuerzo y esperamos lograrlo hasta el 15 de abril. La situación no es nada fácil, está complicada, pero también está saliendo cierto lineamientos”, dijo.

Añadió que en varias oportunidades se dijo que el MTS invitó a Andrónico para que sea candidato, pero, que, está decisión pasa por Rodríguez y «ya no por las organizaciones sociales».

Señaló que Rodríguez tiene un respaldo consensuado y orgánico. “Si no decide, también, ya salió lineamientos que las organizaciones han consensuado, hasta el 15 de abril. En una deliberación colectiva van a poner una terna de candidatos”, manifestó.

También aclaró que en tanto no se logre una unidad, su organización optó por él para que vaya a las presidenciales, sin embargo, aclaró que el objetivo es lograr un acuerdo común con todos los sectores sociales.

Lea más: Evistas le recuerdan a Andrónico que no puede ser candidato por ningún partido político

“Las organizaciones se han puesto su plazo, que es el 15 de abril, para luego decidir su candidato propio”, sentenció.   

En reiteradas oportunidades, el líder del MTSE indicó que se “trabaja” en torno a la unida de la izquierda y en ese marco, se invitó al titular de la Cámara de Senadores para que vaya como candidato presidencial.

El miércoles, parlamentarios afines al expresidente Evo Morales le recordaron a Rodríguez, que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba determinó que no puede ser candidato presidencial.

“Hay una determinación clara, concreta y precisa. Las Seis Federaciones a través de una resolución ha emitido que Andrónico Rodríguez no puede ser candidato por ninguna organización política”, indicó el diputado evista Héctor Arce.

En esa línea, el senador Leonardo Loza dijo que si Andrónico desobedece a los cocaleros “morirá” políticamente porque se definió que el único candidato presidencial es el expresidente Evo Morales.  

El fin de semana el titular del Senado fue proclamado como candidato presidencial por las organizaciones interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, pese a haber sido vetado por los cocaleros para que sea candidato presidencial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Yujra señala que debate obligatorio debe ser obligatorio y presencial para los candidatos

El legislador señaló que se convocará a la parte técnica del Tribunal Supremo Electoral para subsanar esta observación.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, brinda una conferencia de prensa.

/ 20 de marzo de 2025 / 22:31

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, señaló este jueves que en sesión de esta instancia camaral “muchos” asambleístas pidieron que se revise el tema de la sanción en el proyecto de ley de debate electoral obligatorio, debido a que se considera de éste además de ser obligatorio debe ser presencial.

“Creemos que el debate obligatorio de todos los candidatos, además de ser obligatorio, tiene que ser también presencial y, por tanto, aquel candidato que no asista a un debate, por eso es obligatorio, tendría que tener una sanción ejemplar, y eso es lo que vamos a discutir con el Órgano Electoral”, señaló Yujra.

El legislador señaló que se convocará a la parte técnica del Tribunal Supremo Electoral para subsanar esta observación y el pleno de Diputados continúe con el tratamiento del resto de los proyectos de ley que están en curso. 

Yujra reiteró que se está dando cumplimiento al pronunciamiento que hizo el TSE, en cuanto al pedido, a la priorización de dos temas.

El primero referido al proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) a la ley 026 del Régimen Electoral y el otro “referido al tema de la preclusión que está todavía en análisis de la Comisión de Constitución”.

Lea más: Diputados aprueba proyecto de ley del TREP y la remite a Senadores para su revisión

“Una vez tengamos el informe de la comisión, nuevamente nosotros estaremos en condiciones de tratar en la plenaria de la Cámara de Diputados”, aseveró.

Respecto, a la aprobación del proyecto de la ley 414/2024-2025 sobre el TREP, Yujra aclaró que además de esta norma había otro proyecto de ley 427, que también estaba relacionado al objeto de la Transmisión de Resultados Preliminares.

“El día de hoy hemos aprobado ambos proyectos de ley en uno solo, que está al amparo del acuerdo que se había suscrito el 17 de febrero (en el TSE), donde se establecían en los puntos 7 y 10 el tema de las fases de implementación y acompañamiento por parte de las organizaciones políticas en el desarrollo del TREP”, manifestó.

Agregó que en el punto 10 de la Declaración, en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, sobre el recurso que antes para los partidos políticos ahora se destinarán al TREP.

“Son ambos objetivos que se han plasmado dentro del proyecto de ley que el día de hoy hemos aprobado”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias