UNODC señala que los cultivos de coca en Bolivia se redujeron un dos por ciento en 2022
Según las áreas de producción, los Yungas de La Paz bajó tres por ciento, el Trópico de Cochabamba subió uno por ciento y el norte de La Paz bajó 13 por ciento.

El representante de la UNODC en Bolivia, Troels Vester brinda el informe de los cultivos de coca.
Imagen: RRSS Eduardo del Castillo
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reportó este martes que los cultivos de coca en Bolivia se redujeron en dos porciento en 2022.
El Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca 2022 fue brindado por el representante de la UNODC en Bolivia, Troels Vester, quien destacó este alcance logrado por el gobierno de Bolivia.
De acuerdo con el reporte de Vester, en 2021 se reportó 30.500 ha de cultivo de coca, esto respecto a la gestión pasada donde se alcanzó a 29.900 hectáreas.
Lea más: UNODC: En Bolivia, los cultivos de coca crecen en 4% entre 2020 y 2021
“Es un éxito por el gobierno de Bolivia que ha bajado el dos por ciento. El año pasado subimos cuatro por ciento y este año bajamos en comparación con los otros países de la región”, resaltó Vester.
Según las áreas de producción de hoja de coca en Bolivia, en los Yungas de La Paz bajó tres por ciento, en el Trópico de Cochabamba se subió un uno porciento y en el norte de La Paz bajó 13%.
Sobre la erradicación de cultivos de hoja de coca, se informó que también subió en un ocho por ciento. En 2021 se registraron 9.457 hectáreas erradicadas, respecto a 2022 cuando se alcanzó las 10.2060 hectáreas de cultivos erradicados.
Entre las recomendaciones, la UNODC indicó que se deben continuar “incrementado las medidas de control de expansión de los cultivos excedentario de coca, dirigidas a alcanzar el límite de 20.000 hectáreas establecidas en la Ley General de la Coca, Ley 906”.