Nacional

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 20:02 PM

El 1 de noviembre regirá la nueva cédula de identidad: conozca los nuevos elementos

El nuevo carnet de identidad tendrá, en anverso y reverso, elementos significativos de la cultura, historia, geografía, fauna, flora y folklore del país.

El nuevo carnet de identidad circulará en el país desde el 1 de noviembre.

Por Rosío Flores

/ 29 de octubre de 2023 / 23:12

Luego de 48 años, la cédula de identidad será renovada en el país y estará vigente desde el 1 de noviembre. El actual documento no será relegado, continuará en vigencia.

El nuevo carnet tendrá, en anverso y reverso, elementos significativos de la cultura, historia, geografía, fauna, flora y folklore del país.

A través del Decreto Supremo 4924, el gobierno del presidente Luis Arce decidió modernizar y actualizar la cédula de identidad (CI) con símbolos patrios como la wiphala, la flor de patujú y la kantuta.

Según la norma, promulgada el 26 de abril y publicada en la Gaceta Oficial, la modificación tiene la finalidad de representar la riqueza, diversidad natural, geográfica y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia.

De acuerdo con los antecedentes del Servicio General de Identificación Personal (Segip), los ciudadanos bolivianos accedieron a su primera cédula de identidad el 10 de diciembre de 1927 y en 1975 este documento personal adquirió el diseño que actualmente tiene.

En 1981 y 1991 tuvo algunos cambios intranscendentes. En 2009 se le introdujo el troquelado y una medida de seguridad y en 2020 se le incorporó el código QR.

Lea también: Segip activa ‘Mi Identidad’ para portar el carnet de identidad y la licencia de forma digital

“Como una de las medidas de seguridad, nuestra cédula va a tener un microtexto con la frase: ‘recuperemos nuestro mar’, enlazado a la única medida de seguridad que se tiene en la anterior cédula que es el troquelado del mapa de Bolivia”, explicó en pasadas semanas la directora del Segip, Patricia Hermosa.

ANVERSO

El anverso de las nuevas cédulas tendrá estos elementos:

1. Fondo guilloché con efecto degradado tricolor rojo, amarillo y verde.

2. Nueve microtextos preimpresos con extractos de himnos de los nueve departamentos de Bolivia.

3. Microtexto preimpreso con relación a la reivindicación marítima.

4. Iconografía textil representativa de la expresión cultural del Estado Plurinacional.

5. La wiphala, bandera de Bolivia, leyendas “Estado Plurinacional de Bolivia” y “Servicio General de Identificación Personal” preimpresos en la parte superior izquierda.

6. Imagen cultural territorial preimpresa en la parte superior central.

7. Leyenda “Cédula de Identidad” preimpresa en la parte superior derecha.

8. Fotografía del titular en la parte izquierda.

9. Información de serie, sección, nombres, apellidos, fecha de nacimiento, fecha de emisión, y fecha de expiración en la parte central.

10. Escudo de armas preimpreso y firma del titular en la parte inferior central.

11. Mapa de Bolivia troquelado en el formato físico en la parte inferior derecha.

REVERSO

En tanto, el reverso tendrá los siguientes detalles:

1. Fondo guilloché con efecto degradado tricolor rojo, amarillo y verde.

2. Microtexto preimpreso “La unión es la fuerza” en tres idiomas originarios.

3. Código único de seguridad en la parte superior izquierda.

4. Imagen cultural territorial preimpresa en la parte superior central.

5. Huella dactilar en la parte superior derecha.

6. Flor del patujú en la parte izquierda.

7. Información del lugar de nacimiento: domicilio, profesión u ocupación, estado civil, grupo sanguíneo, y acrónimo de nación o pueblo indígena originario campesino–NPIOC en la parte central.

8. Imágenes del cóndor de los andes, Cerro Rico de Potosí y firma de la o el director general ejecutivo del SEGIP preimpresas en la parte central.

9. Información del padre y/o madre o tutor, cuando el titular sea niña, niño o adolescente, en la parte central.

10. Flor de la kantuta en la parte derecha.

11. Código de lectura mecánica en la parte inferior central.

Las cédulas de identidad emitidas con anterioridad al 1 de noviembre de 2023 tendrán validez y vigencia hasta la fecha de expiración.

En febrero, el Gobierno también activó la aplicación “Mi Identidad” para la obtención de la cédula de identidad de forma digital.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Asfi llama a la calma y garantiza que hay recursos para cubrir requerimientos de los consumidores

Mediante un comunicado, indican que el sistema financiero está fortalecido y piden no dejarse llevar por especulaciones que buscan generar incertidumbre.

La Asfi garantiza que hay recursos para atender la demanda de los usuarios. Foto: Archivo

/ 26 de junio de 2024 / 19:50

Mediante un comunicado, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) llamó a la población a mantener la calma y garantizó que el sistema financiero cuenta con recursos suficientes para cubrir los requerimientos de los consumidores que así lo requieran.

“Las entidades financieras bajo su ámbito de supervisión, al presente, están brindando a sus clientes y usuarios, todos sus servicios, operando con total normalidad; dado que las mismas están fortalecidas patrimonialmente y cuentan con los suficientes recursos; para cubrir los requerimientos de los consumidores financieros que así lo requieran”, se lee en parte del comunicado.

Lea más: Presidentes de la región repudian el ‘golpe de Estado’ de las Fuerzas Armadas

Asimismo, indica que ante los sucesos de este miércoles, exhortan a la población a mantener la calma; y la confianza en sus entidades “evitando dejarse llevar por falsas especulaciones que solo buscan confundir; y generar incertidumbre sobre el sistema financiero, el cual goza de adecuados índices de liquidez y solvencia”.

Este miércoles, tras la toma de la plaza Murillo y el intento fallido de golpe de estado, gran cantidad de gente se volcó a los supermercados, surtidores de servicio; y cajeros automáticos en medio de mucho temor y susceptibilidad por lo que ocurría.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Alto en emergencia, Copa asegura que no se permitirá paso de militares

La alcaldesa se sumó a las voces de repudio contra el movimiento militar que se registró en la plaza Murillo y llamó a bloqueos para impedir el paso de uniformados.

La alcaldesa Eva Copa dio una conferencia. Foto: GAMEA.

/ 26 de junio de 2024 / 19:09

Al repudio del movimiento militar registrado en plaza Murillo se sumó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que no solo declaró emergencia en el municipio, sino que anunció que no permitirá el paso de militares para lo cual llamó a realizar bloqueos.

“Están viniendo militares de Oruro, de Cochabamba, de Viacha, salieron ocho tanques del cuartel Ingavi. Para eso tenemos en El Alto al Ejército para que nos ataque”, aseveró la alcaldesa, visiblemente conmovida.

Lea también: Naciones Unidas llama a la defensa de la democracia y la paz en Bolivia

La tarde de este miércoles, un grupo de militares dirigido por el general Juan José Zúñiga ingresó a plaza Murillo; en lo que el presidente Luis Arce denunció que era un movimiento “irregular”. De inmediato, decenas de civiles llegaron a kilómetro cero para protestar en contra de este hecho y los uniformados hicieron un cerco para impedir su paso.

“El Alto está en emergencia en este momento, ya toda nuestra logística está movilizada para bloquear todos los puntos de acceso a la ciudad de El Alto. No vamos a permitir que se atañe o ataque a la democracia”, indicó.

Arce posesionó a un nuevo Mando Militar y el nuevo comandante del Ejército llamó a la desmovilización de uniformados. Tras esto, todo el movimiento de plaza Murillo se desactivó. No obstante, organizaciones sociales se manifestaron en vigilancia y desde El Alto, Copa pidió al Ejército respetar las normas.

“Nosotros pedimos a los militares que reflexionen, que respeten nuestra Constitución Política del Estado; nosotros empezamos a bloquear desde este momento la ciudad de El Alto”.

Comparte y opina:

Zúñiga es aprehendido tras la intentona golpista y lo trasladan a la FELCC

La detención fue efectuada en puertas del Estado Mayor de La Paz.

Zúñiga, en el momento de su aprehensión.

/ 26 de junio de 2024 / 19:05

El general Juan José Zúñiga fue aprehendido tras la intentona golpista contra el presidente Luis Arce. La detención fue efectuada en puertas del Estado Mayor de La Paz.

En la orden aplicada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. Zúñiga tomó la plaza Murillo junto a tanquetas y efectivos militares.

El Gobierno denunció un «intento de golpe de Estado», Arce incluso convocó a la población a defender la democracia. Luego posesionó a un nuevo Alto Mando Militar.

Comparte y opina:

Presidente Arce: El único que nos puede sacar del Gobierno es el pueblo

El mandatario señaló que su gobierno “nunca” se sintió solo, por lo que agradeció a los movimientos sociales que empezaron a movilizarse, principalmente, en el interior de país.

El presidente Luis Arce junto al vicepresidente David Choquehuanca salen al balcón del palacio Quemada.

Por Boris Góngora

/ 26 de junio de 2024 / 18:58

Tras más de tres horas de un peligroso movimiento de militares, a la cabeza del general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo, el presidente Luis Arce, junto al vicepresidente David Choquehuanca, salió al balcón del palacio Quemado e indicó que “los únicos” que le pueden sacar del Gobierno es el pueblo.

“Han querido sorprendernos y sorprender al pueblo boliviano. Hemos reaccionado y también el pueblo movilizado ha hecho retroceder esta intentona golpista. Nos hemos mantenido aquí en Casa Grande donde ustedes nos han puesto y los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes hermanos y hermanas”, dijo el mandatario.

Lea más: Arce posesiona a nuevo alto mando militar; nuevo comandante del Ejército ordena a las tropas retornar a sus unidades

La autoridad saludó también a los militares y la Policía Boliviana que se mantuvieron firmes con la Constitución Política y el respeto al Gobierno legalmente elegido.

El jefe de Estado y el Ejecutivo vivieron horas de zozobra tras la toma de la plaza de Murillo por un grupo de militares desde las 14.30 hasta aproximadamente las 17.30, hora en que los uniformados se replegaron tras un cambio del Alto Mando Militar.

El Mandatario señaló que su gobierno “nunca” se sintió solo, por lo que agradeció a los movimientos sociales que empezaron a movilizarse, principalmente, en el interior de país.

“Hay pronunciamientos de gobiernos amigos que quiero saludar, nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado en las urnas y en las calles con sangre del pueblo boliviano”, sentenció.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alerta migratoria contra el general Zúñiga, se lo acusa de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo.

El general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo, este miércoles.

/ 26 de junio de 2024 / 18:45

La Fiscalía General del Estado pidió a la Dirección Nacional de Migraciones la alerta migratoria contra el general Juan José Zúñiga, por la intentona golpista contra el presidente Luis Arce, quien está en la mira por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo. Al intentar ingresar fue abordado por Arce, quien le ordenó que repliegue a sus subalternos. Tras esto, se metió en su tanqueta, donde no paraba de hablar por celular.

Lea más: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

En medio del zafarrancho, Arce convocó a la población a defender la democracia, mediante un mensaje, acompañado de ministros y dirigentes de organizaciones sociales. Luego, posesionó al nuevo Alto Mando Militar. El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, ordenó el repliegue de todas las tropas desplegadas.

Ese fue un claro mensaje a Zúñiga de que ya no tenía poder de mando. Antes de esto, el general había anunciado un cambio de gabinete e incluso la liberación de los “presos políticos” de 2019. Acorralado, el ahora excomandante abandonó la plaza Murillo con destino desconocido.  

Comparte y opina: