El Procurador destaca avance del 90% en las recomendaciones priorizadas del GIEI
César Siles señaló que todas las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, tras su informe sobre la crisis de 2019, incluso las que no están priorizadas van a ser parte de seguimiento.

El procurador del Estado, César Siles, brinda una conferencia de prensa.
Imagen: APG
El procurador general del Estado, Cesar Siles, destacó el avance del 90% en las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que fue plasmado en el primer informe de la Mesa de Seguimiento a la Implementación de las Recomendaciones del GIEI-Bolivia, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Este informe de seguimiento de 15 recomendaciones priorizadas es sustancial para el Estado boliviano. En un año desde que se conformó la mesa de seguimiento acordada por el Gobierno y la CIDH se tiene el 90% de las recomendaciones cumplidas o parcialmente cumplidas”, destacó Siles.
Añadió que “únicamente” una de las recomendaciones está pendiente de cumplimiento, la cual está relacionada al Órgano Judicial, sobre la celeridad de los casos. Dijo que el GIEI hizo 36 recomendaciones tras su informe sobre la crisis de 2019 y las dos que no están entre las 15 priorizadas también fueron cumplidas.
“Lo que destaca la CIDH y el Estado es la realización de la cumbre contra la discriminación contra el racismo, la creación de la instancia interinstitucional para la presentación del informe de Estado, el fortalecimiento e independencia que se le ha dado al mecanismo de prevención de la tortura, y también la adopción de una política plurinacional para la reparación de graves derechos humanos”.
Lea más: La CIDH llega a Bolivia para verificar los avances en las recomendaciones del GIEI
Subrayó que todas las recomendaciones van a ser objeto de seguimiento y ahí se tiene un rol activo de la Procuraduría. “Estamos analizando la posibilidad de emitir recordatorios e incluso dictámenes procuraduriales para exigir al Órgano Judicial y el Ministerio Público la debida celeridad y priorización en los casos de derechos humanos. En gran parte también somos parte procesal y vamos a exigir lo mismo, celeridad, diligencia en las investigaciones que se han iniciado, como en ocasión de las grandes masacres sufridas en Senkata y Sacaba”.
El miércoles, el ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró que el Estado priorizó la atención de 15 de las 36 recomendaciones del GIEI. Dijo que de las 15, “quedaría pendiente de cumplimiento el punto 9”, que señala que el Órgano Judicial debe realizar un control permanente a las investigaciones, para garantizar la celeridad y el respeto al debido proceso legal.
“El informe es positivo para el Estado boliviano, pues de las 15 recomendaciones evaluadas, dos han sido de cumplimiento total, tres de cumplimiento parcial sustancial, nueve de cumplimiento parcial y una pendiente de cumplimiento”, explicó la autoridad, en sus redes sociales.
Lima comunicó que el 10 de noviembre, una comisión del Gobierno visitará la sede de la CIDH para que se informe respecto a la situación del matrimonio infantil y la Justicia Constitucional; además se complementará la información con relación al informe del mecanismo de seguimiento.