Nacional

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 12:49 PM

‘Son líos de mujeres’: ministro Montaño indigna a CC, que lo califica de machista

La noche del viernes, la diputada Luciana Campero denunció el retraso de su vuelo y cuestionó la inacción de funcionarios del aeropuerto Capitán Oriel Lea Plaza, de Tarija.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, en Entre Ríos, el viernes.

Por Rubén Atahuichi

/ 26 de agosto de 2023 / 20:38

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, causó indignación en legisladoras de Comunidad Ciudadana (CC) por una respuesta que fue considerada machista. Hasta el jefe de esa alianza, Carlos Mesa, protestó contra la actitud del funcionario.

La noche del viernes, la diputada Luciana Campero denunció el retraso de su vuelo y cuestionó la inacción de funcionarios del aeropuerto Capitán Oriel Lea Plaza, de Tarija. Apuntó a la directora regional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Dayana Maldonado.

La legisladora contó ese incidente este sábado y el momento en que encaró al mismo Montaño en el aeropuerto. “Hoy increpamos al ministro, y salió con una respuesta machista y absurda” ante los cuestionamientos, dijo.

Incidente

La noche del viernes, un periodista consultó a Montaño su parecer sobre las divergencias entre Campero y Maldonado. “Son líos, pues, de mujeres; ellas tienen que arreglar”, respondió el ministro.

https://dev-qa.la-razon.com//twitter.com/LucamperoBol/status/1695538506745942059

En el video que colgó en las redes sociales Campero, a ella se le escucha reclamar al funcionario sobre sus denuncias. “El lío con la mujer parece que lo tiene usted”, increpa.

Mientras Montaño espera su registro antes de abordar el avión, la diputada recuerda en voz alta que la DGAC despidió a más de 80 trabajadores. “Conteste las peticiones de informe, ¡déjese interpelar!”, arenga.

Campero cuestionó que el aeropuerto se encontraba sin empleados, a expensas de su seguridad. Dijo que no hay ni bomberos para cualquier emergencia.

Mesa

La reacción del ministro también ocupó a Mesa, que en sus redes sociales lamentó sus frases. “A la corrupción e ineficiencia que caracteriza la gestión del Min Obras Públicas, se suma la naturaleza machista y torpe del Ministro que oculta su incapacidad con el insulto a las mujeres (sic)”, escribió en Twitter.

Otra diputada de CC, Samantha Nogales, también expresó su indignación. “Repudio totalmente el asqueroso machismo” del ministro Montaño, protestó en la misma red social.

“El machismo y la discriminación se castiga con cárcel. Pero también en las urnas. Se les acaba el tiempo masistas machistas”, continuó.

Además, Nogales apuntó a las ministras de la Presidencia, María Nela Prada, y de Culturas, Sabina Orellana, a quienes les dijo que “son mujeres que no luchan contra el machismo ni trabajan por la despatriarcalización. Son una vergüenza”.

Protestas

“Rechazamos enfáticamente el machismo descarado” del ministro, “quien calificó de ‘líos de mujeres’ las faltas graves que denuncia la diputada Campero”, escribió también la jefa de la bancada de CC en la Cámara de Senadores, Andrea Barrientos.

Campero denunció una serie de irregularidades no solo en la DGAC, sino también en Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol). “No puede controlar Entel, BoA (Boliviana de Aviación), Vías Bolivia, DGAC ni mucho menos Naabol”, cuestionó.

Montaño estuvo el viernes en Entre Ríos, a la localidad de Palos Blancos, adonde viajó a la entrega de la conexión de fibra óptica. En la capital municipal asistió a la celebración de sus 233 años de vida.

Comparte y opina:

En 2020, Chi ya había dicho que los LGBT tienen ‘disturbios’ y que ‘están en la prostitución’

No es la primera vez que Chi Hyun Chung hace declaraciones polémicas, machistas y homofóbicas. Cuando en 2020 era candidato del Frente Para la Victoria (PPV) atacó a la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales).

Chi Hyun Chung y Manfred Reyes Villa, el martes en La Paz.

Por Rubén Atahuichi

/ 21 de marzo de 2025 / 12:06

No es la primera vez que Chi Hyun Chung hace declaraciones polémicas, machistas y homofóbicas. Cuando en 2020 era candidato del Frente Para la Victoria (PPV) atacó a la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales).

“(Las personas LGBT) tienen disturbios psicológicos, disturbios en su familia, disturbios en su propio ser”, dijo en una entrevista con el programa Bolivia Decide, de la red Bolivisión.

Entonces, el político coreano-boliviano había considerado que el “90% de las personas que están metidas en LGBT están en la prostitución, y por algo están en la prostitución. La persona normal no vive en la prostitución”.

Además, Chi había dicho que “el rol de las mujeres en la sociedad debe ser cuidar a los varones”.

El jueves reciente, en una entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas repitió su percepción: “Una cosa es buscar el mismo derecho del hombre y mujer, pero ya considerar que la mujer es superior al varón, es algo ilógico, pero eso lo inculca”, afirmó.

Puede leer: Aliado de Manfred, Chi dice que creer que la mujer es superior al hombre ‘es algo ilógico’

Además, dijo que “la función de la madre está ahí, con los niños y los bebés, inculcando valor de las directrices de los niños. En el caso del varón, hablando de una familia normal, es que se sale afuera de la casa y trabaja y llega a traer” ingresos.

Cuestionado sobre qué es anormal. Chi respondió: “Anormal es (la) madre que es papá y mamá a la vez; o sea, madre soltera o padre soltero”.

Precandidato para las elecciones generales del 17 de agosto, Chi acaba de firmar una alianza con el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, de APB Súmate.

Ambos precandidatos, definirán su candidatura en una encuesta en abril.

Comparte y opina:

La senadora Velasco le dice a Chi que ‘anormal es pensar como él’

El precandidato Chi Hyun Chung recibió una lluvia de críticas por sus declaraciones respecto de las mujeres y su “función social” en relación al varón.

La senadora del MAS Virgina Velasco.

/ 21 de marzo de 2025 / 12:02

La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Virginia Velasco respondió este viernes a las declaraciones del precandidato y aliado de Manfred Reyes Villa, Chi Hyun Chung, por su declaración respecto de las madres solteras, de las que dijo que su situación es “anormal”.

“Llamar ‘anormal’ a una madre soltera no solo es un insulto, sino una falta de respeto a millones de mujeres que sacan adelante a sus familias con esfuerzo y dignidad. Más bien, anormal es pensar como el señor Chi”, cuestionó la legisladora.

Asimismo, la senadora arcista señaló que las declaraciones del coreano-boliviano reflejan una postura retrógrada que intenta relegar a las mujeres a un rol exclusivamente reproductivo, ignorando su condición de sujetos de derechos.

Chi Hyun Chung

Además, enfatizó que en Bolivia las mujeres trabajan, estudian, crían a sus familias y aportan activamente al desarrollo del país, independientemente de su situación sentimental.

“Rechazamos cualquier discurso que perpetúe estereotipos machistas y desvalorice la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y dignidad. No permitiremos la promoción de ideas que vulneren la igualdad y el respeto que todas las mujeres merecen”, concluyó la senadora.

Pero aparte de esa declaración, el político dijo que es “ilógico” pensar que la mujer es superior al varón.

Las polémicas declaraciones de Chi derivaron en una serie de críticas, principalmente por usuarios de redes sociales.

Comparte y opina:

Paz a García Linera: ‘No seas cobarde, regresa a Bolivia; la historia te agarrará del cogote’

El líder nacional de Primero la Gente, Rodrigo Paz Pereira, participó el jueves en el Foro Económico Empresarial de la Cainco de El Alto.

Rodrigo Paz Pereira

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de marzo de 2025 / 11:29

El senador de Comunidad Ciudadana (CC) y precandidato a la Presidencia Rodrigo Paz Pereira desafió al exvicepresidente Álvaro García Linera a regresar a Bolivia para enfrentar la crisis económica en vez de amenazar a los empresarios.

El además líder de Primero la Gente se refirió a la escasez de carburantes y dólares, y el incremento en el precio de los productos de la canasta familiar.

“Primero, no sea cobarde y no hable desde Argentina, con la rentabilidad que se llevó del país. La historia lo agarrará a usted del cogote. Vuelva a Bolivia para hablar de las alternativas, propuestas y cambios. Hay que sacar al pueblo de esta agobiante crisis en la que nos dejó su gobierno”, dijo la noche del jueves.

Rodrigo Paz Pereira

Paz Pereira hizo esa declaración en el foro económico empresarial de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) de El Alto que se desarrolló la noche del jueves.

De esa manera, el legislador opositor se refirió a las declaraciones que hizo la exautoridad en un foro económico en Buenos Aires, Argentina. “¿Qué haces como Gobierno? Lo agarras del cuello y les dices ‘o me das tus dólares o te quito tu empresa’”, afirmó en el seminario ‘Qué es el Estado. Lo ideal y lo material de la política’”, afirmó.

Al mismo tiempo, Paz Pereira afirmó que será la historia la que “agarrará del cogote” al exvicepresidente, que “huyó del país en 2019” en medio de una fuerte convulsión social y política.

Crisis

“Es fácil responsabilizar a otros, intentar hacer olvidar al pueblo que cuando fue vicepresidente, de un gobierno en el que el actual Presidente fue ministro de Economía, se farreó 60.000 millones de dólares de las reservas del gas natural, en 20 años. En ocho años se acabaron los 14.000 millones de dólares que teníamos en el Banco Central”, reclamó.

El legislador fustigó al Gobierno por la crisis que derivó de la escasez de dólares y combustibles, y el alza en los precios de la canasta familiar.

“Hoy estamos sufriendo para aprobar créditos de 50, 40, 70 millones porque no hay dólares para comprar hidrocarburos. Queremos que las filas por gasolina y diésel se terminen, y parar el incremento diario de la canasta familiar, y el señor opina desde Argentina”, protestó.

El acto, en el que participó Paz Pereira tuvo otros invitados, que también hicieron algunos planteamientos para solucionar la crisis económica.

Comparte y opina:

Morales dice que en su gestión hubo estabilidad y que Arce es oficialmente neoliberal

“El presidente (Luis Arce) no tiene el valor moral y político de asumir su responsabilidad por la destrucción de la economía boliviana”, escribió Evo Morales en sus redes sociales.

El presidente Luis Arce conversa con Evo Morales. Foto: Archivo

/ 21 de marzo de 2025 / 10:50

El expresidente Evo Morales afirmó este viernes que durante su gestión presidencial no hubo crisis por falta de dólares, combustibles y alimentos, y que hubo estabilidad económica.

“Durante nuestro gobierno no faltó combustible, había dólares y su cotización fue estable; no faltó comida, los precios se mantuvieron; se realizaron miles de obras, creamos bonos para niños, madres y adultos”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

De esa manera, el además exjefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) se refirió a la actual crisis que enfrenta el país, debido a la escasez de dólares, combustibles y el alza del precio de los productos de la canasta familiar.

Evo Morales

“El presidente (Luis Arce) no tiene el valor moral y político de asumir su responsabilidad por la destrucción de la economía boliviana. Repite el discurso de la derecha al responsabilizar de la actual crisis, a los 14 años de nuestro gobierno. Por eso, ahora, oficialmente, integra el club de los neoliberales, imperialistas, coloniales y vendepatria”, añadió en su publicación.

Varios actores políticos, principalmente de oposición, criticaron al mandatario por “no llevar una buena gestión” en la administración de la economía nacional y reclamaron la pronta solución a los problemas que atraviesa el país.

Estabilidad

Sin embargo, el Gobierno atribuyó la crisis a una serie de factores, tanto internos como externos. Explicó que los eventos internacionales, como las guerras, generaron problemas en varios países y que Bolivia “no es una isla”.

Además, dijo que la iliquidez de dólares se debe a un “boicot” y “estrangulamiento” de la economía con el freno a varios proyectos de ley referidos a créditos internacionales. Dichos créditos, que superan un monto de $us 1.667 millones, aún están pendientes aprobación.

Sin embargo, se prevé la aprobación de los proyectos luego del Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, donde se acordó 12 puntos, entre ellos, dar luz verde a los créditos.

Comparte y opina:

Andrónico Rodríguez, entre la tentación, la postergación y el freno por su candidatura

Tercer hombre fuerte del poder por su condición de presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez resiste estoicamente las tentaciones de una candidatura presidencial para las elecciones de agosto.

El 15 de marzo, Andrónico Rodríguez en un congreso de productores en Yapacaní, el 15 de marzo.

/ 21 de marzo de 2025 / 10:24

Tercer hombre fuerte del poder por su condición de presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez resiste estoicamente las tentaciones de una candidatura presidencial para las elecciones de agosto.

Por el momento, mantiene su posición sobre el ejercicio pleno de sus funciones legislativas por quinto periodo consecutivo. “Yo he mantenido mi posición; en ningún momento dije ‘voy a ser candidato; ahora no voy a ser candidato (o) ahora voy a ser candidato’”, dijo el martes.

Es decir, ni desahuciado ni definido, aunque impedido “orgánicamente” de ser candidato.

El 23 de enero de 2020, en Buenos Aires (Argentina), Evo Morales exclamaba “habemus binomio” en referencia a su elección como candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Luis Arce y David Choquehuanca para los comicios. Así lo recuerda el exmandatario en su libro Volveremos y seremos millones.

Buenos Aires

Rodríguez, que no había asistido a varias reuniones en la capital argentina, y el exembajador Diego Pary habían quedado fuera del esquema. Días antes, el ampliado del MAS de Huanuni había consagrado la fórmula David Choquehuanca-Andrónico Rodríguez. El biógrafo de Morales, el periodista argentino Martín Sivak, recuerda en su nuevo libro, Vértigos de lo inesperado. Evo Morales: el poder, la caída y el reino, que el expresidente alegaba que a su discípulo político “le faltaba experiencia y que, con (Luis) Arce, podían ganar”.

A cinco años de aquel episodio, la situación de Rodríguez no ha variado más que la hegemonía que logró en la presidencia de la Cámara de Senadores.

El 22 de enero, en un arranque de sinceridad, el joven legislador desafió a su mentor político. “Le digo a nuestro hermano Evo (que) debe sentirse orgulloso, y no celoso, de muchos jóvenes que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”, reflexionó.

Puede leer: Patzi: Andrónico tiene hasta el 15 de abril para definir si va como candidato presidencial

La réplica de Morales no tardó. “Por supuesto que nos sentimos orgullosos, pero algunos hermanos dicen ‘Andrónico presidente’. Con eso solo están desgastando al hermano Andrónico”, dijo a manera de aclaración.

Recelo evista

A partir de entonces, el evismo expresó su recelo constante sobre el también vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. El mismo Morales recordó que esa organización lo proclamó “único candidato”.

Coincidentemente a esas divergencias, en algunas ciudades, especialmente en La Paz y Santa Cruz, aparecieron vallas publicitarias con la inscripción de “Andrónico Bicentenario”.

En tanto, Rodríguez pasea en ampliados o en congresos, donde recibe respaldo y hasta proclamaciones como candidato.

El 8 de marzo visitó el Mercado Campesino de Tarija. Allí fue congratulado e impulsado como postulante. En un video-resumen musical de su periplo en esa ciudad, destacó la arenga de un militante suyo: “Andrónico, el pueblo quiere que seas presidente”.

‘Líder de la unidad’

Una semana después, el 15 de marzo, asistió al Primer Congreso Ordinario de la Federación Norte Integrado Faja Central en Yapacaní, en Santa Cruz. Fue proclamado también y su “guardia sindical” llevaba la inscripción “Andrónico, líder de la unidad”.

En sus redes sociales no es usual que aparezca junto con Morales. Así, tampoco apareció en la fotografía de la alianza que el expresidente suscribió el 20 de febrero con el Frente Para la Victoria (FVP), con cuya sigla pretende postularse en agosto.

 Las voces que proponen a Rodríguez son insistentes. El jefe del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, dijo en La Razón Radio que insistirá con proponerle la candidatura antes que —en caso de fallar— decidirse por la suya.

Ante tanta bulla, el recelo evista se multiplica. El 10 de marzo, la Coordinadora de las Seis Federaciones definió: “El hermano Andrónico no es candidato a la presidencia de ningún partido”.

‘Muerte política’

El miércoles, el senador Leonardo Loza, que antes había fustigado las declaraciones de Rodríguez sobre los celos de Morales, recordó también que su colega no es candidato. Pero advirtió: “El hermano Andrónico sabe, y él mismo decía en una conferencia de prensa que él no es candidato de ningún lado, peor del arcismo. Sería una muerte política para él; ahí acabaría todo para él”.

Sin embargo, sus correligionarios lo perciben como un rival. “El segundo traidor del instrumento político se llamaría Andrónico Rodríguez. Si fuera él, no me iría, pues, con el hombre que le ha hecho daño a Bolivia”, advirtió el diputado Anyelo Céspedes en referencia al presunto interés del MAS en postular al titular del Senado y en alusión al presidente Luis Arce.

En tanto, Rodríguez guarda distancia con el gobierno de Arce. “No soy candidato de nadie, mucho menos del arcismo. En este momento, mi prioridad no son candidaturas. La historia nos juzgará y el tiempo nos dará la razón sobre quién está en el camino equivocado”, escribió el lunes.

Según previsión del Tribunal Supremo Electoral (TSE), hasta el 18 de abril hay plazo para el registro de alianzas. A partir de entonces, también correrá el calendario electoral.

De 36 años, Andrónico Rodríguez supera con creces la edad constitucional (30) para ser candidato presidencial.

Temas Relacionados

Comparte y opina: