Sin Goni, la Justicia inicia juicio por caso Petrocontratos
La acusación será sustentada por el Fiscal General del Estado

El exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada
Imagen: Archivo La Razón
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) comenzó ayer el juicio de responsabilidades por el caso Petrocontratos contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni), prófugo en Estados Unidos, y tres de sus excolaboradores.
Se trata de los exministros de Hidrocarburos Carlos López Quiroga y Jorge Berindoague Alcócer, y el exviceministro Carlos Contreras del Solar, quienes al igual que el exmandatario se encuentran ausentes del país.
Por esta razón, abogados de Defensa Pública fueron asignados para patrocinar a los acusados.
La acusación será planteada y sostenida por el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, y la sentencia será pronunciada por dos tercios de los miembros del TSJ.
LEA TAMBIÉN: Montenegro dice que Goni propone un ‘q’uñichi neoliberal’ a favor de transnacionales
GONI
Goni y los demás acusados están en la mira por los delitos de incumpliento de deberes y conducta antieconómica. Esto en la firma de contratos con 21 empresas transnacionales para tareas de verificación y explotación de reservas hidrocarburíferas. Los documentos se suscribieron sin tener autorización del Legislativo.
De los 106 contratos, 52 fueron firmados en la primera gestión de gobierno de Sánchez de Lozada (1993-1997); 49 en la del extinto Hugo Banzer (1997-2001); cuatro en la de Jorge Quiroga (2001-2002), y uno en la de Carlos Mesa, estos dos últimos fueron excluidos del juicio, en momentos distintos.
Esta situación, según la acusación presentada por el Ministerio Público, habría favorecido los intereses de esas empresas en detrimento del interés del Estado.
MORALES
La denuncia sobre el caso fue presentada por Evo Morales en 2005, en su condición de diputado. La Fiscalía admitió la demanda el 14 de abril de ese año.
El 11 de septiembre de 2011, la Asamblea autorizó el procesamiento de las exautoridades por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y encubrimiento.
Sánchez de Lozada huyó el país en octubre de 2003, tras la muerte de más de 60 personas en la denominada “guerra del gas”. Estableció su residencia en Estados Unidos.
(23/08/2023)