El gabinete ampliado apunta a mejorar la inversión en obras y la coordinación Ejecutivo-Legislativo
Autoridades gubernamentales y asambleístas ratificaron su militancia al MAS y la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, anuncia el trabajo del gabinete ampliado.
Imagen: roberto guzmán
El gabinete ampliado culminó ayer con un compromiso para mejorar la coordinación entre el Ejecutivo y el Legislativo, y la inversión en obras. Asimismo, se ratificó la militancia en el MAS y se reivindicó la lucha contra la corrupción y el narcotráfico.
El evento se realizó desde la mañana del sábado y se extendió hasta las 18.00 en el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra, en la Línea Roja de Mi Teleférico en la ciudad de La Paz. Fue dirigido por el presidente Luis Arce y contó con la presencia del vicepresidente David Choquehuanca, ministros y asambleístas del oficialismo.
Desde el ingreso a la sede del encuentro, se anunció que el objetivo era mejorar la gestión en la segunda parte del mandato de Arce, hasta 2025. Mientras tanto, en el Trópico de Cochabamba se realizó una cita de los cocaleros con la presencia del expresidente y jefe del MAS, Evo Morales.
Las reuniones se llevaron a cabo en medio de la división al interior del partido oficialista. El gabinete ampliado contó con la ausencia de varios asambleístas que respaldan a Morales, otros que asistieron plantearon el cambio de dos ministros: Remmy Gonzales (Desarrollo Rural y Tierras) y Édgar Montaño (Obras Públicas).
Cerca de las 18.00, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la encargada de leer el documento que emergió del encuentro en La Paz. Estuvo acompañada del presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, y la senadora Virginia Velasco; no fue el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
El primer punto aprobado es que el Gobierno se declara “un gobierno del MAS-IPSP (Movimiento Al Socialismo-Instrumento Por la Soberanía de los Pueblos), del pueblo y de las organizaciones sociales” y se anuncia un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo para que se cumpla el mandato de Arce hasta 2025.
Segundo, el gabinete ampliado indica que se defenderá y avanzará “a paso firme en la reconstrucción de nuestra patria, en la consolidación del Estado Plurinacional, y en la profundización de nuestra revolución democrática y cultural”.
También puede leer: Morales: los verdaderos militantes de MAS -IPSP no son corruptos ni protegen al narcotráfico
Como tercer acuerdo, el Ejecutivo y el Legislativo se comprometen a fortalecer la coordinación. En el cuarto acápite, se apunta a que los ministerios y otras entidades aplicarán un “trabajo más activo en todos los departamentos, dando a conocer lo que se está haciendo en beneficio del pueblo”.
El quinto punto es que se dinamizará la gestión pública agilizando la inversión en las obras. “Ratificamos nuestra inclaudicable lucha frontal contra todo hecho de corrupción y narcotráfico”, y se expresa la condena “y desprecio ante estos delitos”, se indica en el sexto acápite. “No permitiremos que por afanes políticos para desgastar la gestión de nuestro gobierno se nos pretenda etiquetar a todos como culpables de delitos que son personales”, añade el documento.
Séptimo, el Gobierno tendrá una presencia más activa en los medios para informar sobre los avances económicos, políticos, sociales y culturales. Octavo, el gabinete ampliado rechaza “todo intento interno y externo de desestabilización de nuestra democracia y de nuestro gobierno”.
DERECHA
Al respecto, se señala que “el enemigo principal no se encuentra en nuestras filas, sino en esa derecha fascista que no cesa en sus intentos de volver a tomar el poder por vías no democráticas para retornar a la República colonial y al modelo neoliberal de saqueo de nuestro Estado”.
El punto nueve determina que estas reuniones serán bimensuales y la última determinación ratifica la militancia de los presentes al MAS-IPSP, bajo los principios ideológicos “revolucionarios antiimperialistas, anticapitalistas, antineoliberales, anticoloniales y antipatriarcales”, subrayó Prada.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que se apunta a mejorar los canales de comunicación entre el Ejecutivo y el Legislativo, para fortalecer la gestión en los siguientes dos años.