Vocales del TSE dan criterios distintos sobre la fecha de las elecciones judiciales
El presidente del TSE informó que la fecha límite es el 17 de mayo para que se presente la convocatoria de preselección de candidatos en la Asamblea.

Una imagen del Tribunal Supremo Electoral que se encarga del proceso electoral judicial
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dan criterios distintos sobre la fecha de las elecciones judiciales. Se espera que se reactive el proceso de preselección de candidatos en la Asamblea Legislativa para lanzar la convocatoria para estos comicios.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó este viernes que la Asamblea Legislativa deberá entregar las listas de preselección de autoridades hasta el 17 de mayo para que así el Órgano Electoral lance la convocatoria entre el 10 y 11 de junio y la elección se realice el 5 noviembre.
“Estamos viviendo días poco complicados y confrontando una situación poco difícil”, dijo Hassenteufel.
Explicó que en los últimos análisis realizados al interior del TSE, existen algunas fechas que se debería tener presentes, empezando por la convocatoria que debería emitir la Asamblea Legislativa.
“Creemos que esta convocatoria debería salir como máximo hasta el 17 de mayo para que, en el mes de junio, alrededor del 10 a 11, el TSE también lance la convocatoria y esto nos permitiría realizar la elección el 5 de noviembre, para de ese modo cumplir con los plazos legalmente establecidos hasta ahora”.
Agregó que el TSE tendría un plazo de 30 días antes de la posesión y la entrega de las credenciales a los nuevos magistrados del Órgano Judicial.
“La posesión está programada para el 3 de enero del año 2024, por tanto, las credenciales deberían ser entregadas el 3 de diciembre a más tardar. Obviamente este es el escenario ideal en el marco vigente”, explicó.
Lea más: El TSE prevé elecciones judiciales para el 5 de noviembre, como ‘fecha tope’
Elecciones judiciales el 26 de noviembre
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuchi Quispe, tras su salida de la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea, explicó que a partir de la remisión de las listas de los preseleccionados que haga el Legislativo, el TSE requiere un plazo de 120 días para realizar el proceso electoral.
La fecha tentativa para que la Asamblea emita las listas, según Tahuichi Tahuichi, es hasta el 31 de julio y la realización de las elecciones el 26 de noviembre.
“Nosotros requerimos un plazo de 120 días. Ese plazo se ha comunicado y la fecha tentativa sería para que la Asamblea emita esta lista al Tribunal Supremo el próximo 31 de julio y las elecciones se estarían haciendo aproximadamente el 26 de noviembre”, dijo Tahuchi Tahuchi.
Agregó que por ley el TSE tiene un plazo de 150 días, “se nos ha quitado (ese plazo), ahora estamos con un plazo de 120 días”.
Sin embargo, la vocal del TSE, Dina Chuquimia, mencionó que hasta el momento no se tiene una fecha definida, siendo que los plazos fueron congelados tras la admisión de un recurso que paraliza el proceso de preselección por el Tribunal Constitucional.
“En este momento los plazos han sido congelados y bueno vamos a prever cuando se reactive toda la situación en la Asamblea Legislativa. Se va a hacer la convocatoria a las elecciones judiciales”, dijo.
Descartó la paralización de este proceso electoral, siendo que es un mandato Constitucional. “Es un mandato constitucional que cada seis años el Tribunal Electoral lleve el proceso electoral para elección de magistrados para el Órgano Judicial”.
Suspensión de preselección
El viernes 28 de abril, la comisión de admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dispuso la suspensión temporal de las elecciones judiciales. Se debe a la acción de inconstitucionalidad abstracta planteada por el diputado de Creemos Leonardo Fabian Ayala.
El 12 de abril, un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni, a demanda del abogado Miguel Ángel Balcázar, también suspendió el proceso de preselección de candidatos para las judiciales.