Nacional

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 18:39 PM

Mercado: La vieja rosca cercó al presidente Morales y lo condujo a tomar malas decisiones

“Luis Arce corre ese peligro, pero es más hábil en evitarlo y escuchar a otros actores que no están solamente con él en Palacio”, afirmó el presidente de Diputados.

El presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, en diálogo con Piedra, Papel y Tinta.

Por Roberto Medina

/ 20 de marzo de 2023 / 13:06

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, aseguró que la “vieja rosca del MAS” fue la responsable de hacerle tomar malas decisiones a Evo Morales cuando era presidente, y que por ello ahora es rechazada.

“Se trató de una rosca palaciega que estuvo cercando al presidente Evo Morales, que lo indujo a tomar malas decisiones como el referéndum, no acatarlo después e insistir con la reelección; cuando muchos le alertábamos que era un error”, afirmó este lunes en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

“Esa rosca palaciega que lo cercó y no le dejaba que escuche a los demás, es lo que es rechazada hoy, no es rechazado Evo Morales”, afirmó.

Lea también: Arce y Morales se reúnen en Yapacaní por el Noveno Congreso Departamental del MAS

Respaldo

Mercado fue más allá en sus apreciaciones y dijo que esos políticos que conforman la “vieja rosca del MAS”, se creyeron dueños del proceso de cambio, pero que, en la crisis política y social de 2019, “fueron los primeros en salir corriendo tras el primer cohetazo que sonó en plaza Murillo”.

Rosca

En el noveno ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Santa Cruz, que se realizó este fin de semana en Yapacaní, el líder nacional del MAS, Evo Morales, se refirió a la importancia de la unidad interna del partido, pero cuestionó que, a título de renovación, se quiera apartar a la “vieja rosca”.

“Unidad no se habla, unidad se hace, compañeras y compañeros. Pero para hacer unidad (se debe tener) mucha paciencia. Seremos sinceros, unos dicen unidad, pero quieren renovación y dicen vieja rosca, fuera vieja rosca. Eso no es unidad. Unidad es estar juntos los viejos y jóvenes”, aseveró Morales.

Arce

Mercado indicó que el presidente Luis Arce también está expuesto a una “rosca”, pero que es más hábil en evitarla.

“Arce corre ese peligro, pero es más hábil en evitarlo y escuchar a otros actores que no están solamente con él en Palacio. Morales tuvo esa actitud (de evitarla) las dos primeras gestiones, pero luego se dejó capturar y cercar con ese grupo que más buscaba sus intereses y lo hacían endiosarse y creer que el sol no salía si no estaba Evo Morales”, afirmó.

Aseguró que lo peor que puede haber en un proceso de cambio y revolución democrática y cultural, es el culto a la personalidad y la falta de crítica y autocrítica interna.

Crisis

Luego de las fallidas elecciones del 20 de octubre de 2019, desde la oposición y sociedad civil se denunció un fraude electoral y estalló una crisis que duró 21 días.

El 10 de noviembre de ese año, Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera renunciaron a sus cargos y luego se fueron de Bolivia mediante la colaboración del gobierno mexicano.

Los ministros de Morales también renunciaron a sus cargos y varios se refugiaron en la residencia de la embajada de México.

Juan Ramón Quintana (exministro de la Presidencia), Javier Zavaleta (exministro de Defensa); entre otras exautoridades estuvieron por más de un año en la residencia de la embajada de México en Bolivia.

Sin dar nombres, Mercado lamentó que ese año no se haya defendido el proceso ante la arremetida de la derecha.

“De quienes se esperaba que defiendan el proceso, quienes manejaban a las Fuerzas Armadas y a la Policía. Era su responsabilidad cuidar y preservar el Gobierno legalmente establecido y cuya finalización fue interrumpida en 2019 abruptamente”, dijo.

El presidente de la Cámara Baja recordó que Luis Arce fue parte del gobierno de Evo Morales; sin embargo, no conformó ese grupo que tomaba decisiones políticas.

“Era más un tecnócrata de primer nivel que implementó el modelo económico productivo y social comunitario”, apuntó.

Afirmó que en las elecciones de 2021, la gente voto por Luis Arce porque lo considera como el hombre que hizo el milagro económico

Comparte y opina:

En el encuentro por la Estabilidad y la Democracia, el Gobierno suscribe 12 puntos con actores políticos

El Gobierno indicó que en la reunión se coincidió “que las prórrogas de mandato de las autoridades electas dañan la democracia, y de la misma manera los acortamientos de mandato y la no conclusión de periodos de gobiernos constitucionales emanados de la voluntad popular expresada en las urnas”.

/ 18 de marzo de 2025 / 17:36

Tras el encuentro por la Estabilidad y la Democracia, el Gobierno, las autoridades nacionales y actores políticos suscribieron este martes un acuerdo de 12 puntos con miras a oxigenar la economía y allanar el camino para las elecciones generales del 17 de agosto.

Entre los puntos a destacar, se reafirmó que “el diálogo y la democracia es el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, para el debate de ideas, para la resolución de las tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social de un país”.

Asimismo, se asumió un “compromiso indeclinable con nuestra patria, con nuestra democracia, con la realización de elecciones generales en agosto de 2025, más los compromisos asumidos en el encuentro por la democracia convocado por el TSE”.

El Gobierno también indicó que en la reunión se coincidió “que las prórrogas de mandato de las autoridades electas dañan la democracia, y de la misma manera los acortamientos de mandato y la no conclusión de periodos de gobiernos constitucionales emanados de la voluntad popular expresada en las urnas”.

“Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del Gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025, y desocabar el orden democrático y constitucional vigente”, señala otro de los puntos.

También, los actores políticos y Gobierno se comprometieron a asegurar las condiciones políticas y materiales para que las formas de conservación de la democracia no sean destruidas en detrimento del pueblo boliviano.

Del mismo modo, se asumió el compromiso de apoyar Tribunal Supremo Electoral en las tareas vinculadas al proceso electoral con miras a garantizar las elecciones generales.

Lea más: Reyes Villa ante los ausentes: ‘Lo peor es darle la espalda a los problemas’

“Ratificamos la necesidad de buscar consensos que garanticen tener estabilidad política, económica y social, no solamente porque debemos enfrentar en nuestro país un proceso electoral que renovará el sistema político, sino también porque cualquiera sea el siguiente gobierno que se instale producto del triunfo en las urnas debe empezar un nuevo periodo constitucional en un contexto de paz social”, dice otro de los puntos.

Asimismo, se exige al Legislativo la “inmediata” aprobación del paquete de proyectos de leyes acordados en el Encuentro por la Democracia convocado por el TSE y remitidos a la Asamblea.

“Exhortamos la aprobación inmediata de los créditos necesarios y priorizados que se encuentran pendientes en la Asamblea, que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el abastecimiento normal de combustible”.

También se reafirmó el compromiso de contribuir a la transformación de la justicia para que recupere su credibilidad generando seguridad jurídica.

“La independencia del órgano judicial está sujeta a representantes de organizaciones políticas. Manifestamos que todos los espacios de diálogo son importantes y necesarios, y que asistir a estos no implica declinar nuestras causas y posiciones”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En una cordial carta, Paz Zamora respalda a Arce y le dice que el diálogo ‘es el camino’

El expresidente Jaime Paz Zamora.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 16:50

En una cordial carta, el expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) expresó su apoyo al presidente Luis Arce y le dijo que su convocatoria a un diálogo “es el camino”.

“Estimado compatriota Luis Arce, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, su convocatoria al diálogo nacional lo dignifica. Ése es el camino, Presidente!”, dice parte de la misiva que envió al jefe de Estado.

El Gobierno convocó a los expresidentes a participar en el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia; sin embargo, solo Eduardo Rodríguez Veltzé Asistió a la cita en Casa Grande del Pueblo.

Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, ambos opositores al Gobierno, decidieron no asistir al llamado.

“Le agradezco su invitación, que desgraciadamente me llegó en un momento particular en que los compromisos con la vida van delante; murió un digno amigo y yo debo estar a su lado. Pero por más allá de todo, mi primer compromiso es la Patria y su pueblo.”, agregó en la carta difundida en por la Red DTV.

Paz Zamora expuso la localidad en la que se encuentra: “Por cualquier necesidad estoy aquí a orillas del río Guadalquivir, en El Picacho, comunidad de Lajas, municipio de San Lorenzo, provincia Méndez de Tarija”.

Al final de su carta, el expresidente le deseó éxitos a Arce.

“No lo olvide nunca, juntos lo podemos todo separados nada. Un Abrazo”, finaliza la misiva.

Antes, Paz Zamora había lanzado una serie de críticas hacia el Gobierno y, puntualmente, a las políticas del presidente Arce.

Comparte y opina:

Del Castillo critica ‘actitudes infantiles’ de Andrónico y líderes de oposición por no asistir a encuentro

Ante la ausencia de los líderes de oposición, del Castillo señaló que son 11 organizaciones políticas que confirmaron su participación al encuentro del Gobierno.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 16:27

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, criticó este martes las “actitudes infantiles” del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y los líderes opositores de Comunidad Ciudadana (CC), Unidad Nacional (UN) y Creemos, luego que decidieran no participar del encuentro por la “estabilidad y la democracia”, convocado por el Gobierno.

“Lamentamos que existan personas que hayan pedido este diálogo y luego con un tuit dijeron que no iban a venir porque les jalaron las orejas. Lamentamos estas actitudes infantiles de una persona, sin embargo, la gran mayoría ha felicitado este gran encuentro”, dijo la autoridad.

El Gobierno convocó a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro nacional, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

El lunes, el titular del Senado instó al Gobierno a convocar a una reunión urgente con los principales actores políticos y financieros del país ante la crisis de combustible y dólares.

Lea más: Reyes Villa ante los ausentes: ‘Lo peor es darle la espalda a los problemas’

“Le pedimos al gobierno que se priorice la Patria, no intereses particulares. Es crucial convocar de forma urgente una reunión que integre al presidente, al vicepresidente, a las tres bancadas, a los presidentes de ambas Cámaras y a representantes de las fuentes financiadoras”, escribió Rodríguez el lunes en sus redes sociales.

Sin embargo, este martes dijo que su pedido era para promover reuniones entre el Ejecutivo, Legislativo y fuente financiadoras y no una reunión con “autoprorrogados o precandidatos” para discutir temas electorales o políticos.

“Es fundamental promover reuniones urgentes entre el Ejecutivo, el Legislativo y las fuentes financiadoras para encontrar soluciones inmediatas a esta crisis, y no reuniones con autoprorrogados o precandidatos para discutir temas electorales o políticos”, dijo Rodríguez.

Ante la ausencia de los líderes de CC, Carlos Mesa; UN, Samuel Doria Medina; y Creemos, Luis Fernando Camacho, Del Castillo señaló que son 14 organizaciones políticas que están registradas en el Tribunal Supremo Electoral y 11 organizaciones políticas las que confirmaron su participación, además de otros precandidatos y distintos representantes de los órganos Judicial, Electoral, Legislativo y Ejecutivo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reyes Villa ante los ausentes: ‘Lo peor es darle la espalda a los problemas’

“Lo peor es darle la espalda a los problemas que hoy vive el país”, dijo Manfred Reyes Villa sobre la inasistencia de los miembros del bloque de unidad opositora.

Manfred Reyes Villa

/ 18 de marzo de 2025 / 15:53

El alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, se refirió ayer a los ausentes al encuentro de la Casa Grande del Pueblo y afirmó que, ante la crisis, es necesario hallar soluciones y que no se puede “esconder la cabeza como un avestruz”.

“El país está viviendo un colapso tan profundo. Se ha dañado la economía a nivel nacional y hoy no podemos pues ocultar la cabeza como un avestruz”, dijo a los periodistas en La Paz.

El precandidato opositor hizo esas declaraciones antes de ingresar al Encuentro por Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno.

Manfred Reyes Villa

Aparte de Reyes Villa, los precandidatos Amparo Ballivián, Rodrigo Paz y Chi Hyu Chung también asistieron a dicho encuentro.

En cambio, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, y el empresario Samuel Doria Medina desistieron de su presencia en la cita.

“Tenemos que tener la responsabilidad de poder pedir al Gobierno soluciones ante la crisis que está sufriendo el país (…). Lo peor es darle la espalda a los problemas que hoy vive el país, es lo más irresponsable que puede ocurrir y yo estoy por eso aquí, por la responsabilidad (con la población)”, dijo respecto de la inasistencia del Bloque de Unidad opositora.

Ausentes

Y añadió: “Ahora es el momento (en) que todos debemos defender la democracia y no decir ‘ah, no me importa, no voy a la reunión’, soslayar la responsabilidad de exigir al Gobierno que dé las soluciones inmediatas”.

Reyes Villa dijo que escuchará las propuestas del Gobierno para “salvar” al país de la crisis y que también, “pero además queremos ver cómo se va a blindar las elecciones” generales del 17 de agosto de este año.

El encuentro sigue en desarrollo y se anunció una conferencia de prensa para dar a conocer los puntos de un posible acuerdo.

Comparte y opina:

Rodrigo Paz insiste en que Arce debe dar ‘garantía’ de declinar su candidatura

El senador y precandidato Rodrigo Paz Pereira afirmó que “no es que le falte plata” al Gobierno, sino “dónde pone los recursos”.

Rodrigo Paz Pereira

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 13:43

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira insistió en que el presidente Luis Arce debe “renunciar” a su posible candidatura a las elecciones generales de este año para viabilizar los créditos internacionales pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.

“El Presidente tiene que asumir una garantía nacional, (que es) la renuncia a su candidatura, para que haya certidumbre de que es presidente y no candidato”, dijo a periodistas en La Paz.

Paz hizo esa declaración justo antes de ingresar al Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno en Casa Grande del Pueblo.

Asimismo, el senador y precandidato electoral planteó una segunda “garantía”. “Los recursos que se vayan a probar en el plenario (de la Asamblea Legislativa) vayan en función de la necesidad de la gente y no en función del partido”, recomendó.

Rodrigo Paz Pereira

El legislador afirmó que el Gobierno “acaba de recibir” un crédito “de libre disponibilidad” cuyos recursos provienen de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 200 millones.

Asimismo, dijo que “se pueden generar” $us 175 millones en la reunión de este martes. “ya tiene un paquete de casi $us 400 millones. “Plata no es que le falte (al Gobierno), la cosa es dónde pone la plata y por eso (pido) la garantía”, sostuvo.

Y añadió: “Hoy día tenemos que tener garantías de que este señor (el presidente Arce) no va a usar esta plata de mala manera”.

Paz Pereira es precandidato de la agrupación Primero la Gente y, como tal, recorre el país en campaña preelectoral.

Comparte y opina: