Nacional

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 16:37 PM

Senador Loza insta al presidente Arce reunirse con el Pacto de Unidad

El legislador oficialista acusó a los denominados “renovadores” de buscar la división del MAS y de las organizaciones sociales

Loza dice que Evo 'continuará goleando y haciendo gambetas en política’.

Por Roberto Medina

/ 16 de marzo de 2023 / 23:20

El senador por Cochabamba Leonardo Loza pidió al presidente Luis Arce reunirse con el Pacto de Unidad para que no se afecte al MAS y al proceso de cambio.

“Que se reúna (Arce) con el Conamaq y otros sectores, por el bien y por la salud del instrumento político. Nuestro proceso de cambio saludablemente ha pedido que nuestro presidente pueda llamar, o periódicamente tener reuniones con estos sectores”, dijo el legislador oficialista en conferencia de prensa.

Lea también: Organizaciones exigen ampliado urgente del ‘Pacto’

Crisis

El Pacto de Unidad está compuesto por el Conamaq y otras cuatro organizaciones de pueblos indígenas y campesinos.

El MAS vive una crisis interna que se hizo más evidente cuando legisladores conocidos como “evistas” tildaron a sus colegas denominados “arcistas” o “renovadores”, de traidores y vendidos, cuando fue aprobada la Ley de Aplicación de los Resultados del Censo de Población y Vivienda en los Ámbitos Financiero y Electoral.

Incluso desde la dirigencia del MAS se planteó la posibilidad de expulsar al presidente Arce y al vicepresidente David Choquehuanca, de las filas del MAS.

Los “renovadores” respondieron a sus colegas afirmando que Evo Morales busca desestabilizar al Gobierno de Arce.

División

Loza acusó a los legisladores “arcistas” de buscar la división del MAS a fin de satisfacer sus apetitos personales.

“Por culpa de algunos traidores, a título de renovación, están detrás de la división del MAS y de nuestras organizaciones sociales», dijo.

«Pero nuestro Gobierno, como sale del MAS y de nuestros movimientos sociales, no puede permitirlo», acotó.

Loza expresó su confianza en la administración de Luis Arce “entederá” estos pedidos y llamará a las reuniones que demandan las bases del MAS.

Para este 26 de marzo está programado el festejo del MAS, en Ivirgarzama, Cochabamba.

El líder nacional del MAS, Evo Morales, invitó a Arce a Choquehuanca a dicha celebración, por la «unidad» del instrumento político.

A la fecha, los mandatarios no confirmaron ni descartaron su asistencia.

Comparte y opina:

Evistas observan que ley de debate obligatorio pretende ‘opacar’ a Evo Morales

Arispe indicó que “no tienen” por qué correrse y recordó que en pasadas gestiones se hizo un debate con el pueblo a través de su programa de gobierno.

Sesión de la Cámara de Diputados.

Por Boris Góngora

/ 21 de marzo de 2025 / 16:06

El diputado del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe, aseguró que la propuesta de ley que impulsa el debate obligatorio tiene como objetivo “opacar” a Evo Morales en el proceso de las elecciones generales del 17 de agosto.

Indicó que esta norma es una estrategia, de la oposición y derecha, y “apunta” contra el candidato ganador, que, en su criterio, es el líder cocalero.

“Creen a nuestro candidato Evo Morales van a tratar de ganarle, creen que van a sacar puntos y réditos en cuestión de política. En caso, si se unen la derecha más los arcistas por su puesto va a ir adelante (la ley)”, dijo el legislador evista.

A ello, indicó que “no tienen” por qué correrse y recordó que en pasadas gestiones se hizo un debate con el pueblo a través de su programa de gobierno.

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, señaló que en sesión del jueves “muchos” asambleístas pidieron que se revise el tema de la sanción del proyecto de ley de debate electoral obligatorio, debido a que, además de ser obligatorio, debe ser presencial.

“Creemos que el debate obligatorio de todos los candidatos, además de ser obligatorio, tiene que ser también presencial y, por tanto, aquel candidato que no asista a un debate, por eso es obligatorio, tendría que tener una sanción ejemplar, y eso es lo que vamos a discutir con el Órgano Electoral”, señaló.

Yujra señaló que se convocará a la parte técnica del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para subsanar esta observación y el pleno de Diputados continúe con el tratamiento del resto de los proyectos de ley que están en curso.

El diputado evista Jhonny Pardo, tras la suspensión, planteó que el proyecto de ley regrese a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para ser revisado y realizar ajustes.

“Para mi (esa ley) no viene al caso porque se estaría vulnerando sus derechos y principios (de Morales), por eso regresó a la Comisión (Constitución)”, dijo.

Lea más: Yujra señala que debate obligatorio debe ser obligatorio y presencial para los candidatos

Indicó que si la ley obliga al candidato para que asista se está yendo contra sus principios, porque no se puede obligar a hacer campaña. “El debate es una campaña”, aseveró. 

El proyecto de ley es parte del compromiso asumido por las fuerzas políticas en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, realizado en febrero de 2025 en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La normativa incorpora en la Ley 026, de 2010, un artículo que establece la obligatoriedad del debate electoral público para las candidatas y candidatos a los cargos de presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivo regional y alcaldes.

Su finalidad es garantizar que la ciudadanía conozca y analice las propuestas de los diferentes programas de gobierno, contribuyendo a un voto informado.

La iniciativa propone que los debates deban celebrarse dentro los 15 días anteriores y hasta los cinco días previos a la fecha de la elección, además establece que sean públicos y obligatorios para todos los asistentes.

Comparte y opina:

Mujeres empresarias exigen a Chi Hyun Chung retractarse y advierten con demanda

La entidad rechazó las declaraciones del precandidato y dijo que incurren en al menos tres tipos de violencia contra la mujer: violencia psicológica, violencia mediática y violencia simbólica o encubierta.

Chi Hyun Chung cuando firmó acuerdo con el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

/ 21 de marzo de 2025 / 16:01

La Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (Camebol) exigió este viernes al precandidato presidencial Chi Hyun Chung retractarse públicamente de sus declaraciones que vulneran el derecho de las mujeres y anunció que documentará todos sus dichos para iniciar, si corresponde, acciones legales.

La organización enfatizó que cualquier expresión que atente contra la dignidad, la igualdad y la libertad de las mujeres será registrada y analizada a la luz de la Ley 348, que protege a las mujeres contra la violencia, y de la Constitución Política del Estado; que garantiza sus derechos fundamentales.

“Camebol expresa un rechazo vigoroso y contundente a las declaraciones del candidato presidencial Chi Hyun, quien busca limitar a las mujeres a un único rol: el de madre; reduciéndolas a ser únicamente reproductoras y cuidadoras”, dice parte del comunicado emitido por la entidad.

Asimismo, la entidad recordó que en Bolivia las mujeres tienen el derecho a decidir sobre sus vidas, profesiones y futuro sin imposiciones de ningún tipo.

El comunicado recalca que en Bolivia la estructura familiar monoparental es válida y real, y no puede calificarse “anormal”; considerando que existe una gran variedad de estructuras familiares.

«Somos empresarias, emprendedoras, artistas, artesanas, cocineras por decisión. Somos madres por decisión. Somos esposas por decisión. Ya nadie nos impone nada y la ley nos protege, porque tenemos el derecho humano a decidir. Y por ello tenemos el derecho de votar y vetar», resaltó.

La organización aseguró que se mantendrá vigilante ante cualquier nueva manifestación de violencia simbólica; psicológica o mediática por parte del candidato. Y, si es necesario, activará los mecanismos legales pertinentes para frenar cualquier intento de vulneración de los derechos de las mujeres.

Lea más: Aliado de Manfred, Chi dice que creer que la mujer es superior al hombre ‘es algo ilógico’

Mujeres

Remarcó, además, que es inaudito que alguien que aspira a gobernar Bolivia “pretenda relegar a la mitad de su población a un único espacio y rol, simplemente por haber nacido mujer”.

Indicó que, en sus declaraciones, Chi Hyun Chung incurre en al menos tres tipos de violencia contra la mujer; tipificadas en el artículo 7 de la Ley 348 del Estado Plurinacional de Bolivia: violencia psicológica, violencia mediática y violencia simbólica o encubierta.

“Las mujeres representamos más del 50% de los aportantes activos a la economía del país. El 48% de los emprendedores en Bolivia son mujeres”.

La Camebol no es la única entidad que reaccionó en contra de las declaraciones del precandidato. La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Virginia Velasco dijo que eran una falta de respeto; y que reflejan una postura retrógrada que intenta relegar a las mujeres a un rol exclusivamente reproductivo.

El miércoles, el precandidato opositor afirmó, entre otras cosas, que, considerar a la mujer superior al varón “es algo ilógico”; reconoció la igualdad de género “ante la ley”, pero dijo que existe un “orden social”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ausente en la sesión bicameral del jueves, Andrónico Rodríguez está en Buenos Aires

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, era uno de los ausentes en la sesión bicameral de la Asamblea Legislativa del jueves. Se encuentra en Buenos Aires, Argentina, donde asiste a una serie de actividades públicas.

En primer plano, Eugenio Zaffaroni, Andrónico Rodríguez y Atilio Borón.

Por Rubén Atahuichi

/ 21 de marzo de 2025 / 13:57

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, era uno de los ausentes en la sesión bicameral de la Asamblea Legislativa del jueves. Se encuentra en Buenos Aires, Argentina, donde asiste a una serie de actividades públicas.

“Hemos llegado a Buenos Aires, #Argentina, para desarrollar una agenda oficial enfocada en fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto en diversas áreas de interés”, escribió en Facebook a las 19.06 del jueves.

Horas antes, el presidente nato de la Asamblea Legislativa, el vicepresidente David Choquehuanca, había suspendido la reunión debido a la falta de quorum. La sesión debía considerar el Proyecto de Ley 156/2023-2024, Convenio de Préstamo para el Programa Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema Covid-19, de $us 100 millones.

Ausentes

Coincidentemente, 18 senadores solicitaron licencia y uno de los ausentes era Rodríguez. Choquehuanca anunció sanciones contra los faltones.

El senador evista, en su visita a Buenos Aires, había adelantado que sostendrá reuniones con autoridades, líderes y parlamentarios de la región, “para avanzar en iniciativas que beneficien a ambos países”.

Puede leer: Andrónico Rodríguez, entre la tentación, la postergación y el freno por su candidatura

La mañana de este viernes informó que asistió a la presentación del libro ‘Derecho Internacional y deber de investigar y sancionar las graves violaciones de Derechos Humanos. Impacto en los juicios por delitos de lesa humanidad en la Argentina (1972-1976)’, de Sebastián Alejandro Rey y prologado por Eugenio Raúl Zaffaroni.

Atilio Borón

Además, Rodríguez reportó que se reunión con el sociólogo y politólogo argentino Atilio Borón y el mismo Zaffaroni, exmagistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otrora abogado del expresidente Evo Morales.

“Hoy tuvimos el privilegio de conversar con dos grandes intelectuales argentinos, cuyas trayectorias han dejado una huella profunda en el pensamiento de nuestra región”, escribió el senador. Rodríguez, de 36 años de edad, se ha convertido en las últimas semanas en noticia debido al interés de algunos políticos y organizaciones de postularlo como candidato para las elecciones generales del 1 de agosto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Jaime Dunn asegura que sigue trabajando para su candidatura

Actualmente se encuentra en Estados Unidos cumpliendo una agenda con la Universidad de Harvard de ese país.

Jaime Dunn en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre.

/ 21 de marzo de 2025 / 13:41

El consultor financiero Jaime Dunn, aseguró este viernes que continúa trabajando para tener recursos y sigla para participar en las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto.

“Tiene que tenerse todos los elementos necesarios para ser realmente un precandidato que primero, obviamente pueda buscar y colaborar en los procesos de unidad, más que todo, y también en lo fundamental es tener todos los elementos para hacer lo que todos los bolivianos quieren, que es un cambio total y absoluto”, dijo Dunn en La Razón Radio.

Aseguró que el Movimiento Al Socialismo (MAS) se encargó de “destruir a los partidos políticos”, por la cantidad de requisitos necesarios para obtener una personería jurídica ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En febrero, escribió en sus redes sociales que había sido invitado por algunos partidos para ser candidato, aunque no detalló cuáles. “Debo decir a manera de primicia que de muchos hay invitaciones, pero ninguna de las ofertas que he visto me convence. Hay otras que están en suspenso. Me han ofrecido en el rango de varias posiciones”.

Actualmente se encuentra en Estados Unidos cumpliendo una agenda con la Universidad de Harvard de ese país.

Comparte y opina:

Dunn: ‘Arce presidente niega al Arce ministro’

El presidente Luis Arce deslindó, una vez más, su responsabilidad sobre la economía del país.

Jaime Dunn en Piedra, papel y tinta

Por Diego Montaño

/ 21 de marzo de 2025 / 13:20

“Yo era ministro de Economía, no de Hidrocarburos”, afirmó el presidente Luis Arce durante un acto en La Paz. A raíz de esta declaración, el consultor financiero Jaime Dunn expresó su indignación por la manera en que el mandatario niega su responsabilidad en las decisiones tomadas cuando fue ministro en el gobierno de Evo Morales.

“Luis Arce fue el arquitecto del modelo económico vigente, no fue un simple ejecutor”, aseguró Dunn en una entrevista en La Razón Radio.

Dunn cuestionó que el presidente se muestre ajeno a los hechos ocurridos en el ámbito económico durante los gobiernos de Morales, de los que Arce formó parte y se presentó como el ideólogo del Modelo Económico Social Comunitario y Productivo. “La falta de diversificación y la omisión de explorar y alimentar el propio modelo fue una decisión política tomada por las máximas autoridades, incluyéndolo a él. Estas omisiones ocurrieron bajo su gestión directa como ministro de Economía y Finanzas”, sentenció.

Asimismo, Dunn señaló que el modelo económico implementado no contó con planes de previsión, lo que, según él, derivó en la crisis económica que actualmente enfrenta el país.

“Cualquiera puede ser buen ministro cuando hay dinero, pero los verdaderos buenos ministros se prueban cuando no hay recursos. Y justamente en el contexto de falta de dinero, Luis Arce ha fracasado totalmente”, agregó.

En cuanto a las proyecciones económicas para este año, el Presupuesto General del Estado 2025 prevé una inflación de 7,5%. Sin embargo, el consultor estimó que, al ritmo actual de los precios, la cifra podría llegar hasta el 20%.

Mencionó que hay certidumbre de lo que pasará en la economía, “cuando gastas mucho tienes déficits fiscales (…) te llevan de una crisis fiscal a una crisis de balanza de pagos y después empiezas a tener una crisis energética y potencialmente una crisis alimentaria, o sea está todo escrito lo que va a pasar en el país, hay mucha certidumbre”, concluyó.

Aseguró que la crisis energética actual del país paraliza al sector productivo, por lo que eso podría derivar en una crisis alimentaria. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) informó que desde noviembre, 14.000 productores enfrentan dificultades para acceder a combustible.

Comparte y opina: