La hija de Áñez y prima de Camacho, en la mira judicial; Ribera reta y su madre denuncia persecución
Ribera fue parte del engranaje del mandato de la expresidenta. Estaba a cargo de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia. Incluso, el Movimiento Al Socialismo (MAS) la tenía en la mira por acusaciones de falta de registros de las donaciones.

Áñez junto a su hija, Carolina Ribera, cuando tomó el poder en 2019. Foto: APG
Carolina Ribera fue el epicentro de la polvareda política este martes. La hija de la expresidenta Jeanine Áñez está en la mira por un caso de legitimación de ganancias ilícitas. Ella desafió a ser investigada. Y en el caso aparece una prima de Luis Fernando Camacho, Natalia Ibáñez.
Este martes se conoció que las pesquisas contra ellas avanzan, por un delito supuestamente cometido en el mandato transitorio Áñez. La maquinaria investigativa de la Fiscalía y la Policía ha desplegado solicitudes de información a más de una treintena de instituciones.
Lea más: Áñez tilda como una ‘venganza’ del oficialismo la investigación contra su hija
La misión es obtener datos personales, movimientos bancarios, entre otros datos. Para ello son claves los documentos de Migración, Fundempresa, Impuestos Nacionales, la Autoridad de Regulación de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), el Ministerio de Economía.
Y la lista continúa. La Bolsa Boliviana de Valores, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), la Contraloría, la Dirección de Servicios de Aeropuertos Bolivianos; las alcaldías de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, la Interpol y la Unidad de Investigaciones Financieras.
Incluso hay compañías privadas en la nómina. Se envió solicitudes a las empresas de telecomunicaciones Entel, Viva, Tigo, AXS y Cotel.
El abogado de Ribera, Luis Guillén, catalogó como una “persecución” la indagación que se realiza, lo que incluye a la prima de Camacho, mientras que el ministro de Justicia, Iván Lima, denunció que se busca “impunidad”.
Lea más: Abogado dice que la investigación a Carolina Ribera es ‘persecución’ y Lima lo niega
Ribera reaccionó por su cuenta de Twitter. “La narcodictadura de Luis Arce pretende callarme, me persigue por denunciar internacionalmente los vejámenes que cometen en contra de los presos políticos y por defender los derechos humanos en mi país. Investiguen, no tengo nada que esconder”.
“Quieren amedrentarme y no lo van a conseguir. En lugar de perseguir narcos y delincuentes, inventan procesos ahora en contra mía por defender a mi madre, lo que cualquier hija haría hasta encontrar verdadera Justicia, debido proceso y Juicio de Responsabilidades” (sic).
La protesta vino también de Áñez, otra vez por Twitter. “La persecución política, fiscal y judicial es contra mí. Su venganza es contra mí. Luis Arce (presidente), Iván Lima (ministro de Justicia) y Evo Morales (expresidente) son MAS cobardes y poco hombres que nunca al perseguir a mi hija por defender a su madre. ¡Denuncio ante la comunidad internacional esta nueva aberración!”
Desde la oposición, el expresidente Carlos Mesa, jefe de Comunidad Ciudadana (CC), se sumó al respaldo para Ribera. Por Twitter, también. “La persecución política del MAS hoy apunta contra Carolina Ribera, hija de la ex Presidenta Áñez, por defender a su madre de agresiones de ministros, fiscales y jueces serviles y de una justicia podrida hasta la médula” (sic).
Le puede interesar: Mesa respalda a la hija de Áñez y califica a la investigación en su contra como ‘persecución’
Ribera fue parte del engranaje del mandato de la expresidenta. Estaba a cargo de la Unidad de Gestión Social del Ministerio de la Presidencia. Incluso, el Movimiento Al Socialismo (MAS) la tenía en la mira por acusaciones de falta de registros de las donaciones. No se sabe el cargo que ocupaba la prima de Camacho.
Su madre está recluida en el penal de Miraflores de La Paz. Fue sentenciada en primera instancia a 10 años de cárcel, en el caso Golpe de Estado II.
En este proceso, la Fiscalía determinó que Áñez asumió su mandato de forma irregular, sin el quórum en la Asamblea y sin respetar el reglamento del Senado, el 12 de noviembre de 2019.
Ello sucedió tras el derrocamiento del presidente Evo Morales, dos días antes, en medio de denuncias de fraude electoral, protestas cívicas, un motín policial y la presión de los militares. En esto fue protagonista el actual gobernador cruceño Camacho, entonces presidente cívico cruceño, cuya prima hoy es parte del proceso contra Ribera.
Actualmente, Camacho cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro de La Paz, por el caso Golpe de Estado I, que indaga la caída de Morales. En un proceso en el que igual figura Áñez. Ahora, la mira de la Justicia apunta a su hija.