Evo recuerda que Choquehuanca le dijo que el juicio por el Silala era ‘fácil de ganar’
El líder del MAS-IPSP afirmó que el fallo de la CIJ le reconoce a Bolivia su derecho sobre el Silala. Dijo que opositores y gente del Gobierno hablan de juzgarlo para desgastar su imagen.

El líder del MAS, Evo Morales, habló sobre el juicio por el Silala. Foto: APG
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma, recordó este domingo que cuando el actual vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, era el canciller de su gobierno le dijo que el juicio por las aguas del Silala era fácil de ganar.
“David Choquehuanca decía (si vamos a) demandar por Silala más rápido vamos a ganar, más fácil que el tema del mar. Nosotros no habíamos decidido aún ninguna demanda”, recordó en la radio Kawsachun Coca.
En su ya tradicional charla de domingo, Morales rememoró todo el proceso previo al juicio por las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Afirmó que Bolivia fue el ganador de la demanda pues en el fallo se estableció que tiene el derecho soberano de desmantelar o no las canalizaciones que hizo Chile en el Silala.
Comcipo
Recordó que el entonces Canciller de su gobierno ya antes le había hecho comentarios respecto al juicio que le inició Bolivia a Chile por el tema del mar en 2018.
“David Choquehuanca, mi canciller, me acuerdo que dijo presidente yo solo voy a estar hasta diciembre de este año (2018), antes del 23 de marzo, y me voy a ir a descansar pero voy a dejar a Bolivia con el mar. No es sencillo. A veces algunos técnicos meten (en la cabeza) una cosa”.
Morales lamentó el uso político que le están dando al fallo del Silala y afirmó que la historia hubiera sido otra si el Comité Cívico de Potosí aceptaba el pago que Chile les había ofrecido, antes de ir a un juicio.
Lea más: Hasta 1996, Bolivia sostenía que el Silala era un río y Chile lo revindicó siempre así
“Los dirigentes del Comité Cívico de Potosí deben recordar que públicamente su expresidente Celestino Condori rechazó un acuerdo de compensación por el uso de esas aguas que era parte de los 13 puntos que había consensuado nuestro hermano David Choquehuanca”
Destacó el trabajo de entonces de Choquehuanca que tras las negociaciones les comunicó que Chile aceptaba pagar por el uso del agua del Silala, pero en Potosí se opusieron.
Contra Evo
Morales rechazó que ahora pretenden juzgarlo como responsable por el fallo emitido por la CIJ y señaló a gente de la oposición y del propio gobierno.
“Sale al fallo y es culpa de Evo y algunos voceros del gobierno insinuando que se eche la culpa a Evo por instrucción de la Presidencia y de la Cancillería”, acotó.
El pasado 1 de diciembre, la CIJ estableció que Bolivia y Chile tienen “derecho al uso equitativo y razonable” de las aguas del Silala.
La Corte estableció, además, que Bolivia tiene el derecho soberano sobre el manantial Silala y Chile, el derecho de usufructuarlo debido a la condición de aguas de curso internacional.