Nacional

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 15:18 PM

Camacho le da dos salidas a Arce: abrogar el Decreto 4760 antes o después del paro

En coincidencia con Calvo, Camacho le recordó a Arce que “cualquier confrontación” que haya en el paro indefinido será “única y exclusiva responsabilidad” del mandatario.

El gobernador Luis Fernando Camacho, este martes. Foto: L. F. Camacho

/ 18 de octubre de 2022 / 14:10

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, emplazó nuevamente al presidente Luis Arce a abrogar el Decreto 4760 y le advirtió que solo tiene dos salidas.

«Decirle de la misma manera que tiene dos salidas: la primera, abrogar el decreto antes del paro, o abrogar el decreto durante el paro», advirtió al terminar de una reunión con representantes del autotransporte cruceño.

También, en coincidencia con el cívico Rómulo Calvo, aseguró que el Gobierno será el único responsable de la violencia que pueda ocurrir durante los días de paro.

Dos ministros

«Cualquier confrontación que están generando los ministros de Obras Públicas (Édgar Montaño) y el ministro de Gobierno (Eduardo del Castillo) será única, exclusiva y de total responsabilidad del Presidente y de sus dos ministros”, dijo.

El fin de semana, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, había advertido lo mismo.

“Si es que existe alguna persona herida o algún muerto, estos ministros van a ser responsables”, dijo a los periodistas.

Plazo a Arce

Además, Camacho le recordó a Arce que se acorta el tiempo para hacer caso a lo que se resolvió en el cabildo del 30 de septiembre.

«Decirle al presidente, tiene cuatro días para poder pensar en que debemos acatar lo que dijo el cabildo».

Ya el pasado viernes el Gobernador le había dado siete días al Gobierno para “reflexionar” y abrogar el decreto que fija para 2024 la realización del censo.

En la ocasión estableció como “soberbia” y “capricho” la persistencia de la administración de Arce de mantener vigente dicho decreto.

El 13 de julio, el presidente Arce promulgó el Decreto Supremo 4760, que postergó el Censo del 16 de noviembre de 2022 para 2024, que objeta la dirigencia cruceña.

Comparte y opina:

Suben a 17 los aprehendidos por el intento de golpe de Estado en Bolivia

De acuerdo con las declaraciones testimoniales de los aprehendidos, el golpe comenzó a planificarse desde el mes de mayo, informó el ministro de Gobierno.

Por Daniel Zenteno

/ 27 de junio de 2024 / 14:56

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reveló este jueves mayores detalles en lo que se denomina caso “Golpe Fallido”, en referencia al golpe de Estado que intentó materializar el miércoles el ahora excomandante del Ejército Juan José Zúñiga.

Del Castillo informó de 17 aprehendidos, entre militares y civiles, además de tres prófugos y explicó que el plan para la toma del poder comenzó a orquestarse desde el pasado 10 de mayo.

“Ayer (miércoles) Zúñiga y Arnez no actuaron solos y lo demostramos con la aprehensión de 17 personas por haber intentado consumar un golpe de Estado”, informó este jueves el ministro.

De acuerdo con el informe del equipo de inteligencia, se identificaron varios grupos que estuvieron operando para la realización del golpe de Estado.

El grupo de la preparación y la planificación del intento del golpe de Estado, estaba liderado por Zúñiga, el ahora excomandante de la Armada Boliviana, Juan Arnez, y un par de civiles. Uno de los ideólogos clave fue el civil Aníbal Aguilar. El último partícipe de la planificación es Juan Mario Paulsen. Los cuatro se encuentran aprehendidos.

Noticia en desarrollo…

Comparte y opina:

Analistas consideran que desinstitucionalización del Estado provocó el ‘intento de golpe’

Loa analistas Armando Ortuño, Manuel Mercado, Gringo Gonzales y Verónica Córdova expusieron sus perspectivas sobre el golpe fallido, en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

Militares controlan el ingreso a Plaza Murillo, en La Paz.

/ 27 de junio de 2024 / 13:45

El intento de toma del Palacio de Gobierno, del miércoles, duró entre tres y cuatro horas. El otrora comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, comandó la movilización en la plaza Murillo y, horas después, fue aprehendido. El presidente Luis Arce relevó a los comandantes del Alto Mando Militar para neutralizar un posible golpe de Estado.

Sin duda, este suceso marcó un hito importante en la historia democrática del país, luego de que la población viera cómo una tanqueta militar embistió la puerta principal del Palacio Quemado. Tropas militares con traje de guerra, tanques y armamento provocaron zozobra en la gente.

El hecho provocó reacciones, más tarde, cuando la tensión en el país ya había bajado. Muchos opositores y evistas calificaron el hecho de un “teatro organizado” por el Gobierno del presidente Luis Arce. La población puso en duda el suceso y aún tiene dudas sobre lo que ocurrió en el Kilómetro 0.

Loa analistas Armando Ortuño, Manuel Mercado, Gringo Gonzáles y Verónica Córdova expusieron sus puntos de vista en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

Mercado comenzó el análisis y comentó que después de dicho evento “quedan preguntas flotando”. Sin embargo —dijo—, aquel momento puso en evidencia el proceso de desinstitucionalización del Estado que data desde 2019, cuando Jeanine Áñez asumía el poder con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

“A eso, se viene sumando el proceso de desinstitucionalización del Legislativo y Judicial”, indicó.

Del mismo modo, Ortuño consideró que fue un evento que reflejó una ruptura institucional, un vacío político y una ausencia de autoridad y liderazgo. “Se instala el temor y la sensación de caos. Es un golpe de la nada política. Este es un golpe ridículo y grotesco”.

Criticó que, desde 2019, no se asumió responsabilidad en las instituciones que quedaron resquebrajadas, luego de la ruptura constitucional y posterior asunción de Áñez a la presidencia.

“Son rupturas en las instituciones que nadie ha allanado. Estamos sujetos a que cualquier grupo demente que se pueda introducir” en Palacio tome el poder, reclamó.

Por su parte, Gonzales manifestó su preocupación por las acciones del Ejército y aseguró que se trató de un “golpe de juguete”. “Tiene que preocuparnos profundamente en qué anda el Ejército”. 

Aseguró que, en la época de dictaduras, los “empantanamientos” por falta de acuerdos en el entonces Congreso provocaban que los militares tomen el poder. En su lectura, si Arce y Evo Morales no estarían disputándose la candidatura para las elecciones de 2025, “la tentación golpista” no habría tenido lugar.

“Sin unidad no hay proceso que sobreviva. Tienen que entender Evo y Arce. Si no terminan de entender, esto es un paso a un escenario catastrófico”, aseguró.

Córdova coincidió en que se trata de un tema institucional y que el intento de golpe fue producto de la falta de repercusiones y justicia. “Lo que pasó el 2019 (con militares) no fue suficientemente revisado”.

Cuestionó que solo ciertas personas fueron apresadas, mientras que otros implicados en la ruptura constitucional están libres sin ninguna consecuencia. “Como no hay justicia, se sienten en la posibilidad de hacer lo que pasó ayer”.

“Tomar preso a Zúñiga no es suficiente”, dijo y, al mismo tiempo, sugirió la renuncia o destitución del ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

“Debería renunciar o ser destituido por un tema de responsabilidad institucional. No es posible que bajo su tuición suceda algo tan pachotero”, reclamó.

Bolivia atraviesa por una situación complicada en distintos ámbitos. La Asamblea se encuentra estancada por falta de acuerdos entre la oposición y el oficialismo y por la división interna del MAS. A eso se suma la situación compleja de la economía por la escasez de dólares y caída de las exportaciones, entre otros.

La gota que derramó el vaso ayer fue el intento de toma del Palacio de Gobierno, cuyo acto generó más incertidumbre. Aún la población tiene dudas sobre lo ocurrido. Entretanto, la investigación sobre el hecho avanza.

Novillo informó que militares del sector pasivo y probablemente civiles están involucrados en el fallido golpe de Estado.

Lea también: Golpe fallido: Novillo dice que militares del sector pasivo y ‘aparentemente’ civiles están involucrados

https://www.youtube.com/watch?v=5gRnLgNdYsM

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evistas y oposición coinciden: fue un ‘teatro montado’ y un ‘autogolpe de Arce’

Para las fuerzas de oposición, Comunidad Ciudadana (CC), Creemos y Movimiento Al Socialismo (MAS) evista, el ‘fallido’ golpe de Estado fue orquestado por el propio Gobierno.

Militares ingresando a la Plaza Murillo.

Por Daniel Zenteno

/ 27 de junio de 2024 / 13:35

Restituido parcialmente el orden, un nuevo Alto Mando Militar, y el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga aprehendido por la intentona de ‘golpe de Estado’, ahora la oposición considera que todos los sucesos del miércoles se trataron de un “teatro armado ” y un “autogolpe” por parte del presidente Luis Arce.

La dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista brindó este jueves una conferencia de prensa en las que denunciaron que se trató de una medida desesperada del presidente Arce.

Puede interesarle: Evismo insiste en que el intento de golpe de Estado fue un ‘teatro gracioso y bien organizado’

MAS

“¿Cuándo se ha visto un golpe de los militares con balines? Que tenga que dialogar con el presidente, con los ministros, hubieran entrado directo a matar (…); el autor intelectual es Luis Arce, que quería mejorar su imagen, el autor material es Zúñiga”, cuestionó el vicepresidente del partido, Gerardo García.

Por su parte, el exprocurador Wilfredo Chávez criticó cómo se pudo permitir que las tanquetas lleguen libremente a Palacio Quemado. Afirmó que la inteligencia hubiera identificado e impedido la movilización, pero no lo hicieron porque todo estaba planeado.

Durante su aprehensión, Zúñiga afirmó a los medios que la movilización de militares y tanquetas fue pactada previamente con Arce, como un intento de mejorar su imagen y popularidad. El excomandante no pudo brindar más declaraciones, ya que fue acallado por los efectivos policiales presentes.

A raíz de este hecho, las otras fuerzas de oposición también se refirieron a este hecho como un “autogolpe”.

CC

“Lo que ha existido el día de ayer ha sido un autogolpe suave, prácticamente, para desviar la atención ante la crisis económica que estamos viviendo en nuestro país y para tapar la nefasta gestión del presidente Arce”, afirmó el diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana (CC).

Por parte de la misma alianza, la diputada Luisa Nayar cuestionó la manera en la que las autoridades actuaron, puesto que, en su criterio, Zúñiga simplemente se retiró y todo se resolvió “por arte de magia”, en lo que calificó como “un giro muy mal diseñado por el libretista”.

Creemos

Por su parte, la alianza Creemos también coincidió con el resto de actores.

“Ayer vimos un teatro montado, con un mercenario como es el militar Zúñiga (…); el Gobierno decidió montar un teatro sin medir las consecuencias, a partir de ahora intentarán mostrar al presidente como un héroe”, criticó la diputada María René Álvarez.

El líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, también cuestionó lo sucedido. “¿Fue un espectáculo mediático montado por el propio gobierno, tal y como dice el general Zúñiga? ¿Fue solo una locura de algunos militares? ¿Qué fue lo que pasó ayer? Explique y dé la cara, presidente”, pidió en sus redes sociales.

En tanto, el oficialismo rechaza las declaraciones que ponen en duda los sucesos del miércoles, puesto que, consideran, es una falta de respeto a los civiles que resultaron heridos. Durante la intentona del golpe, el Gobierno reportó una decena de personas heridas a causa de disparo de balines.

Comparte y opina:

OEA aprueba resolución en apoyo a Arce y en rechazo al golpe de Estado

La Organización de Estados Americanos (OEA) ratificó su compromiso en la defensa de la democracia de la región y afirmó que no hay lugar para regímenes militares ni dictaduras.

La 54 sesión de la OEA.

Por Daniel Zenteno

/ 27 de junio de 2024 / 13:24

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó en su 54° sesión de este jueves una resolución que condena el intento fallido de golpe de Estado del miércoles, a su vez que ratifica su apoyo a la gestión del presidente Luis Arce.

“Condenar enérgicamente el despliegue ilegal de unidades del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Paz, lo cual constituye una amenaza al régimen constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente”, establece el primer punto de la resolución.

Puede leer: Presidentes de la región repudian el ‘golpe de Estado’ de las Fuerzas Armadas

Golpe

La tarde del miércoles, Bolivia vivió un escenario de incertidumbre cuando el ahora excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, ingresó a inmediaciones de la plaza Murillo con tanquetas y una centena de militares.

Inclusive, Zúñiga tuvo un careo con Arce, quien le pidió que replegara a los militares, orden que el general se negó a obedecer. Zúñiga advirtió que las Fuerzas Armadas se sentían traicionadas por el Gobierno y buscarían “retomar la patria”.

Rápidamente, la comunidad internacional y la mayoría de los estados de la OEA se expresaron en favor de Arce y condenaron la acción militar.

En la sesión de este jueves, el embajador ante la OEA, Héctor Arce Zaconeta, brindó un relato de los sucesos del miércoles. A su vez, agradeció la postura de los estados de la región que mostraron su apoyo al gobierno.

Democracia

Asimismo, la resolución de la OEA instruye a “denunciar cualquier intento de desestabilizar las instituciones democráticas en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

Durante el discurso inicial, Santiago Peña, presidente de Paraguay, país donde se realizó la sesión, ratificó el compromiso de la OEA en defensa de la democracia; afirmó que la región qno es lugar para ´regímenes militares ni dictaduras’.

A su vez, Arce felicitó, mediante su cuenta de X, a cada uno de los presidentes y gobiernos que le mostraron su apoyo. Afirmó que la democracia se defendió con éxito.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aprehenden al comandante de la Policía Militar y buscan a otros cinco jefes militares

Los efectivos castrenses habrían participado en el intento de golpe de Estado contra el gobierno de Luis Arce la tarde del miércoles.

Una tanque militar en Plaza Murillo, La Paz, en el intento de golpe de Estado.

Por Yuri Flores

/ 27 de junio de 2024 / 12:20

El comandante de la Policía Militar, teniente coronel Raúl Barbery, fue aprehendido en las últimas horas para que declare por el intento de golpe de Estado que pretendían cometer algunas unidades militares liderados por el general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército.

Además, se tiene una lista de al menos cinco jefes militares que son buscados por el Ministerio Público para que declaren sobre el hecho acaecido la tarde del miércoles cuando ingresaron con tropas y tanquetas a Plaza Murillo.

Lea también: Lanchipa ordena acciones legales por la intentona golpista de Zúñiga y conformar comisión de fiscales

Según el reporte de Radio Fides, entre los militares buscados para ser aprehendidos están: coronel Edison Iraola, comandante de la División Mecanizada; el teniente coronel Adalid Becerra, comandante de Transporte Blindados; teniente Alex Carvajal, comandante del Batallón Blindado Tarapacá; y el teniente coronel Delgadillo comandante del Regimiento de Infantería 8 (RI-8) Ayacucho, asentado en Achacachi, La Paz.

También se incluye al director del servicio pasivo del Ejército, general en retiro Peñailillo.

Mientras que el general de Brigada Franz Ordoñez Menacho, jefe del Departamento Tercero de Operaciones del Ejército, se encuentra en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) prestando sus declaraciones.

También están en calidad de aprehendidos en celdas policiales el general Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnez, quien fungía como comandante de la Armada Boliviana.

Ambos jefes militares fueron aprehendidos la noche del miércoles luego de la intentona golpista que pretendían realizar en contra del Gobierno de Luis Arce.

Comparte y opina:

Últimas Noticias