Nacional

Monday 24 Jun 2024 | Actualizado a 03:03 AM

Camacho y Santa Cruz no pueden imponer fecha del Censo, y 10 frases de Condori

Aclaró que en ningún momento “se vendió”, como dijo el domingo Camacho, cuando atacó con ese concepto a ocho gobernadores que se avinieron a la postergación del Censo.

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori. Foto: Gobernación Chuquisaca.

/ 11 de octubre de 2022 / 17:32

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, consideró que Santa Cruz no puede imponerse a otros departamentos sobre la fecha del Censo de Población y Vivienda.

En entrevista con La Razón Radio, este martes, la autoridad fustigó a su par Luis Fernando Camacho, a quien la respondió algunas acusaciones.

Cuestionó a Camacho su afán de eludir el diálogo y promover un paro cívico indefinido sin considerar la posición de otros departamentos.

Aclaró que en ningún momento “se vendió”, como dijo el domingo Camacho, cuando atacó con ese concepto a ocho gobernadores que se avinieron a la postergación del Censo.

A continuación, las 10 frases más sobresalientes de la primera autoridad departamental.

1.            “Si queremos ir al Censo, tiene que ser con una cartografía confiable; que el Censo no traiga dudas de absolutamente nada en el resto de la población, porque debe servir para que tengamos la mejor planificación”.

2.            “Noto al señor gobernador de Santa Cruz (Luis Fernando Camacho) que más está pensando en la plata que en trabajar, más está pensando en paros que en trabajar”.

3.            “No es tiempo de confrontación, sino debe de haber reflexión y diálogo”.

4.            “El mejor camino es el diálogo y las razones tienen que mandar, no los caprichos ni imposiciones”.

5.            “En el país no podemos ser sometidos a un solo departamento”.

6.            “Nosotros en ningún momento nos hemos vendido, rechazo categóricamente. Damián Condori, como gobernador del departamento, no se ha vendido a nadie”.

7.            “Respecto mucho al gobernador Camacho, pero no tengo por qué estar preguntando ir o no ir al Consejo Nacional de Autonomías”.

8.            “En Chuquisaca no creo que haya sectores con condiciones para ir a un paro porque eso afectaría la economía del bolsillo de nuestra población.

9.            ¿En quién tenemos que pensar? Tenemos que pensar en la gente que vive del día a día. Los que no saben qué es la pobreza, difícilmente pueden pensar en los pobres”.

10.          “Muy mala la posición que toma el Gobernador de Santa Cruz, está por un camino equivocado, aunque él diga que está en lo correcto y nosotros estamos en el mal camino. Creo que debe de haber algún interés por detrás del Censo”.

Comparte y opina:

Una jueza de Cochabamba le dice a Choquehuanca que valide la sesión del 6 de junio

El 20 de junio, el TCP emitió un fallo que declara nula la sesión convocada y presidida por Andrónico Rodríguez.

La testera de la sesión de la Asamblea Legislativa

/ 23 de junio de 2024 / 18:16

Una jueza de Cochabamba ordenó al vicepresidente David Choquehuanca, en su condición de presidente nato de la Asamblea Legislativa, convocar a una sesión para validar las resoluciones de la sesión de ese órgano celebrada el 6 de junio.

La solicitud la presentó la senadora evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lucy Escobar el 21 de junio. La legisladora impugnó la resolución del recurso directo de nulidad interpuesto por el presidente de Diputados, Juan José Jáuregui, del ala “arcista”.

Sesión

El plazo que dio la jueza a Choquehuanca es de 72 horas. Pero el 20 de junio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que anuló la sesión bicameral convocada y presidida por el presidente de la Cámara del Senado, Andrónico Rodríguez.

Inmediatamente, los legisladores evistas del MAS; el mismo Andrónico Rodríguez y los miembros del bloque de oposición desconocieron dicha decisión y defendieron la “legitimidad” de esa sesión.

Según ambos bloques, el quorum legislativo se cumplió, pues estuvieron presentes 28 de los 36 senadores y 78 de los 130 diputados. Lo ausentes en esa ocasión fueron los senadores y diputados del ala arcista del MAS.

David Choquehuanca

¿En qué radica la polémica? Para la convocatoria de esa polémica sesión, Rodríguez, se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa mientras el vicepresidente y presidente nato de ese órgano, David Choquehuanca, ejercía la presidencia del Estado, pues el presidente Luis Arce se encontraba de viaje en Rusia.

La oposición, el MAS evista, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, aprobaron el cese de los magistrados y consejeros; la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y a la sanción de un crédito externo de $us 174 millones. Además, elevó a rango de ley un decreto presidencial sobre amnistía e indulto de reclusos.

Varios sectores exigieron al presidente Arce que promulgue las normas aprobadas, incluso, amenazaron con movilizaciones en el caso de que no los escuche.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales dice que el TCP ‘ilegal’ no puede ‘cuestionar’ la sesión llamada por Andrónico

Morales recordó tres sesionó tres sesiones de la Asamblea Legislativa que fueron presididas por Andrónico Rodríguez.

/ 23 de junio de 2024 / 17:09

El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) “no puede” cuestionar la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa del 6 de junio.

Sostuvo que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, ya presidió la Asamblea Legislativa en tres ocasiones.

“El Tribunal Constitucional no puede cuestionar la legalidad de la convocatoria a sesión de Asamblea Legislativa que realizó el hermano @AndronicoRod; pues el año pasado, en tres oportunidades y siendo Presidente en Ejercicio, al igual que ahora” dirigió otras sesiones, escribió el también jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) en su cuenta de X.

Evo Morales

Explicó que, en la primera sesión, el senador chapareño presidió ese órgano para interpelar al ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, el 30 de mayo de 2023. Mientras que la segunda ocurrió el 9 de junio de ese año, para la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Finalmente, dirigió la interpelación a la ministra de Salud, María René Castro, el 14 de junio del mismo año.

La sesión dirigida por Rodríguez tuvo la participación de 28 de los 36 senadores y 78 de los 130 diputados, con lo que se cumplió el quorum reglamentario para instalarla.

Los legisladores dieron luz verde al cese de los magistrados y consejeros; a la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y a la sanción de un crédito externo de $us 174 millones. Además, elevó a rango de ley un decreto presidencial sobre amnistía e indulto de reclusos. Todo eso en menos de dos horas.

TCP

Inmediatamente, surgieron las voces que pidieron al presidente Luis Arce promulgar “de inmediato, dichas normas.

Antes de esa sesión, el diputado arcista del MAS Juan José Jáuregui, presentó al TCP un recurso directo de nulidad, para que la convocatoria, y por lo tanto sus resoluciones, sean anuladas. Ese mismo día, ese órgano admitió la solicitud.

El 23 de junio, el TCP, emitió un fallo que anula las resoluciones de esa sesión; pero el evismo del Movimiento Al Socialismo (MAS), el bloque de oposición y el mismo Rodríguez, la descalificaron.

“La verdadera ilegalidad está en sostener inconstitucionalmente a los autoprorrogados del Órgano Judicial a costa de someter y coartar las facultades de la Asamblea Legislativa”, añadió el líder del MAS.

En los hechos, Morales llama “autoprorrogados” a los magistrados y consejeros electos en 2017; su mandato fue ampliado por la Declaración Constitucional 049/2023, emitida en diciembre del año pasado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TSE posterga para el 10 de julio el encuentro multipartidario por la democracia

El TSE emitirá las invitaciones formales para el encuentro multipartidario en estos días. Los 11 partidos de alcance nacional y las alianzas con representación en la Asamblea Legislativa serán convocadas.

Puerta del edificio del TSE, en La Paz.

/ 23 de junio de 2024 / 13:00

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) postergó la fecha del Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia para el miércoles 10 de julio debido a razones administrativas y de logística.

Inicialmente, el evento estaba programado para el sábado 3 de julio.

“La Sala Plena del TSE tomó la decisión de postergar el Encuentro para el 10 de julio, porque existe la necesidad de contar con algunos días más para la preparación del evento, respecto al cumplimiento de algunos procedimientos administrativos y de orden técnico para el tratamiento de los temas que se tienen previstos abordar en esa jornada”, dijo el secretario de Cámara, Fernando Arteaga.

Esa iniciativa del TSE busca acuerdos entre las fuerzas políticas respecto de la pertinencia o no de las elecciones primarias, las elecciones judiciales y el padrón electoral nacional.

TSE

Los 11 partidos de alcance nacional convocados son el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Frente de Unidad Nacional (UN), Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político Por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Frente Para la Victoria (FPV), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).

Pero, además de ellos, serán convocadas las dos alianzas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos; los presidentes de las cámaras de Diputados, Israel Huaytari, y de Senadores, Andrónico Rodríguez, y un representante del Órgano Ejecutivo.

Arteaga aseguró que las invitaciones formales serán remitidas “en los siguientes días”.

Comparte y opina:

Choquehuanca apuesta por el consenso entre iguales como solución a la confrontación

El vicepresidente David Choquehuanca lee el acuerdo alcanzado entre las fuerzas políticas.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de junio de 2024 / 12:07

El vicepresidente David Choquehuanca apostó este domingo por el diálogo y el consenso como solución a la confrontación entre los bolivianos.

“Las contradicciones se encuentran mediante el consenso; la confrontación desaparece. Dialogar y construir consensos entre semejantes y diferentes, al hacer eso despierta el larama (rebelde con sabiduría), guerrero, y nosotros lo tenemos durmiendo”, reflexionó la autoridad.

Choquehuanca participó en el taller de Sensibilización y Acción desde las Juventudes, organizado por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en Cochabamba.

Así, abordó los problemas que el Gobierno enfrenta en los últimos días, el más reciente, con el sector de transporte pesado, que confirmó un paro con bloqueo de caminos desde el jueves 27 de junio si las autoridades no atienden sus demandas.

Choquehuanca

Otro conflicto es el generado en la Asamblea Legislativa, a raíz de la cuestionada sesión bicameral convocada y presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, que se atribuyó la titularidad de la Asamblea, ante la ausencia de Choquehuanca, que ejercía la presidencia por un viaje del presidente Luis Arce a Rusia.

Con la participación de 28 de los 36 senadores y 78 de los 130 diputados, los legisladores dieron luz verde al cese de los magistrados y consejeros, a la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y a la sanción de un crédito externo de $us 174 millones. Además, elevó a rango de ley un decreto presidencial sobre amnistía e indulto de reclusos.

Al respecto, el Tribunal Constitucional Plurinacional emitió un fallo que anula las resoluciones de esa sesión, pero el evsimo del Movimiento Al Socialismo (MAS), el bloque de oposición y el mismo Rodríguez, la descalificaron.

Por eso, varios sectores anunciaron también movilizaciones si el presidente Luis Arce no promulga las normas aprobadas.

En el acto en Cochabamba, Choquehuanca pidió nuevamente a los jóvenes de esa casa de estudios superiores que no sean “sumisos” y que “se revelen” contra las injusticias, el abuso y el racismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales replica a Prada y dice que su discurso coincide con el de Mesa y Murillo

El expresidente en entrevista con radio Kawsachun Coca

/ 23 de junio de 2024 / 11:02

El expresidente Evo Morales replicó este domingo a las alusiones de la ministra de la presidencia, María Nela Prada, y afirmó que su discurso “coincide” con el de el expresidente Carlos Mesa y el exministro Arturo Murillo.

“Es tanta la difamación, que se parece a los tiempos neoliberales (…). Es una coincidencia total”, dijo el exmandatario en su programa dominical de radio Kawsachun Coca.

El otrora mandatario basó su comentario en un video de 2005 en el que Mesa lo acusa de generar movilizaciones; en ese mismo video, Mesa, presionado por movilizaciones de varios sectores, presentó su renuncia a la Presidencia.

“La Ley de IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) se aprobó con bloqueo en el Trópico (de Cochabamba) y paro indefinido con las juntas vecinales de El Alto, a la cabeza de Abel Mamani”, admitió.

Evo Morales

Además de eso, expuso un video del exministro de Gobierno de Jeanine Añez Arturo Murillo, en una entrevista con la cadena internacional CNN, con el periodista Fernando Rincón. “No va a volver, porque le tiene miedo a la gente; había una molestia muy grande por lo que hizo, pero lo que se ha enterado la gente después, cuando nos mandó a cercar las ciudades, morir de hambre a la gente”, dijo Arturo Murillo.

Así se refirió a la salida de Evo Morales la madrugada del 11 de noviembre de 2019 hacia México, un día después de su renuncia a la Presidencia.

La tarde del sábado, la ministra Prada lanzó duras críticas a Morales, de quien afirmó que gesta los bloqueos y movilizaciones anunciadas por varios sectores.

En criterio de la ministra, las acciones de Morales buscan “acortar” el mandato del presidente Luis Arce. “Deje gobernar al Presidente” y “deje de perjudicar la economía”, dijo.

Además, volvió a calificar de “enfermizo” el interés de Morales de postular a la Presidencia en las elecciones presidenciales.

Temas Relacionados

Comparte y opina: