Comité Interinstitucional mantiene estado de emergencia y da plazo al Gobierno para definir fecha del Censo y abrogar el DS 4760
En La Paz, el vocero presidencial Jorge Richter dijo que durante la reunión de socialización del Censo en Santa Cruz los asistentes no hicieron observaciones al nuevo cronograma censal.

Foto: Asuntos Centrales
El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz ratificó este miércoles que el Censo Nacional de Población y Vivienda deba realizarse en 2023 y dio dos plazos para conocer, primero, la información que se maneja sobre el proceso y, segundo, para la abrogación del Decreto Supremo 4760 que oficializa la reprogramación del Censo para el 2024. Se decidió mantener el estado de emergencia.
El Comité exigió al Gobierno que hasta el 26 de agosto haga llegar la información oficial completa, fundamentada y desagregada «de su propuesta presentada el 15 de agosto con el objeto de complementar el estudio de la Comisión Técnica Interinstitucional».
El otro plazo que el Comité estableció es la instalación de mesas de trabajo acordadas, las mismas que «deberán concluir hasta el 3 de septiembre de forma impostergable, sobre la base de la propuesta presentada por la Comisión Técnica Interinstitucional y en ese marco la abrogación del DS 4760 estableciendo el año 2023 para la realización del Censo», señala el punto cuatro del acta de reunión informativa de la comisión impulsora del censo.
En este encuentro, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, informó que en la reunión del pasado 15 de agosto con el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, “no se comprometió el Censo para el 2024”, y que, por el contrario, “la fecha se definirá a partir de los resultados de las mesas de trabajo”.
En este nuevo encuentro se ratificó el “estado de emergencia” y se advirtió que si el Gobierno incumple sus compromisos firmados y “persista en su actitud de confrontación se tomarán inmediatamente las medidas de presión que sean necesarias en virtud del mandato de las dos cumbres realizadas”.
El vocero presidencial Jorge Richter dijo hoy que durante la reunión de socialización del Censo, realizada el lunes en Santa Cruz, los asistentes no hicieron observaciones al nuevo cronograma censal.
«Es una decisión colectiva que fijará también el día de la realización del Censo (…) En Santa Cruz no hemos tenido del gobernador (Luis Fernando Camacho) ni de rector Cuéllar (Vicente Cuéllar rector de la UAGRM) ni de los técnicos sobre el cronograma, específicamente y técnicamente hablando ni una sola observación», sostuvo.