Tras cita con Arce y Choquehuanca, Pacto de Unidad se declara en ‘emergencia’ ante protestas por Áñez
La dirigencia del Pacto de Unidad comunicó que no permitirán más desestabilizaciones con protestas en defensa de la expresidenta Jeanine Áñez

Encabezados por el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Guarachi, el Pacto de Unidad dio a conocer su pronunciamiento. Foto: Roberto Guzmán
De forma sorpresiva y ante la reactivación de protestas de los llamados “pititas” y el Conade en defensa de la expresidenta Jeanine Áñez, la dirigencia del Pacto de Unidad se reunió con el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca e informó que se declararon en estado de emergencia y en preparativos para la “defensa de nuestro gobierno”.
El dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Guarachi, y los dirigentes del resto de sectores sociales parte del Pacto de Unidad informaron en la Casa Grande del Pueblo sobre las resoluciones derivadas de la reunión sostenida con Arce y Choquehuanca, a días también de la cita de Arce con el expresidente Evo Morales y de la reunión evaluación del MAS.
“Ante estos intentos desestabilizadores de la derecha nos declaramos en estado de emergencia y pie de lucha”, establece parte del documento leído al final de la reunión. También se determinó la socialización de las decisiones en las bases “para preparar la defensa de nuestro gobierno democrático y nacional”.
La posición articulada de las bases sociales del gobierno de Arce se da en momentos en los que la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDHB), liderada por Amparo Carvajal, y el denominado Comité Nacional por la Defensa d la Democracia (Conade) protagonizaran una marcha en rechazo a la sentencia contra la expresidenta.
Áñez fue condenada a 10 años de cárcel por el caso Golpe de Estado II o la forma cómo llegó a la Presidencia del Senado, que luego le permitió tomar el poder en 2019, en una sesión sin quórum y siendo de la oposición, que no prevé el Reglamento de Debates.
Un grupo de personas de los llamados “pititas” acudió a la convocatoria de movilizaciones y advirtieron con rearticular las protestas. Exigen la anulación del juicio contra Áñez, quien se hizo del poder tras la dimisión del expresidente Evo Morales.
“Algunos sectores de manera frontal están desafiando otra vez al gobierno y a nuestras organizaciones sociales. Las organizaciones sociales no van a permitir más desestabilizaciones, que la derecha este desestabilizando políticamente a nuestro gobierno”, advirtió Guarachi.