Nacional

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 20:44 PM

Desvían a Bolivia avión venezolano-iraní que debí aterrizar en Argentina

El avión quedó bajo la lupa de la justicia argentina luego de que se activaron las alertas internacionales ya que pese a que Conviasa tiene bandera venezolana, había cinco iraníes en la tripulación.

Foto: Conviasa

/ 15 de junio de 2022 / 23:32

El vuelo VO9502 de la aerolínea estatal venezolana Conviasa que debía arribar este miércoles al aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, fue desviado a Bolivia debido a desde hace días otra nave de la misma empresa está retenida y sus ocupantes sometidos a una investigación.

Según el portal TN, la decisión para el desvío fue tomada por el presidente de Venezuela, Nicolás Madura, pues en Argentina existe un avión retenido con 14 venezolanos y cinco iraníes que son investigados por el juez federal Federico Villena.

Según medios argentinos, la determinación obedece al temor en Venezuela de que el avión que iba a arribar a Ezeiza corra la misma suerte de la primera aeronave iraní-venezolana.

Ahora se espera que sea otro avión que parta desde Bolivia para transportar a los venezolanos e iraníes a Santa Cruz y desde ahí viajar hasta Venezuela, informó Unitel.

Tanto el Boeing 747-300M con matrícula YV3531 como el Airbus 340-642 que desvió a Bolivia fueron adquiridos por la venezolana Emtrasur a la iraní Mahan-Air.

El avión quedó bajo la lupa de la justicia argentina luego de que se activaron las alertas internacionales ya que pese a que Conviasa tiene bandera venezolana, había cinco iraníes en la tripulación.

Comparte y opina:

La FELCN incauta droga, hongos alucinógenos, bienes inmuebles y afecta al narcotráfico en más de $us 1,6 millones

“Hemos logrado el secuestro de más de 40 kilogramos de pasta base de cocaína, 419 kilogramos de clorhidrato de cocaína, más de 31 kilogramos de marihuana y así también estamos presentando 322 gramos de hongos alucinógenos”, detalló Del Castillo.

La droga incautada es resguardada por un agente policial.

Por Boris Góngora

/ 21 de marzo de 2025 / 20:16

En tres operativos de interdicción al narcotráfico en Santa Cruz, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) afectó en más de $us 1,6 millones a este ilícito. Además, se secuestró vehículos, inmuebles, droga, hongos alucinógenos y se aprehendió a cinco personas.   

“Hemos logrado el secuestro de más de 40 kilogramos de pasta base de cocaína, 419 kilogramos de clorhidrato de cocaína, más de 31 kilogramos de marihuana y así también estamos presentando 322 gramos de hongos alucinógenos”, detalló el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

El primer caso se desarrolló en el municipio de San Matías, lugar en el que efectivos policiales encontraron 400 paquetes de cocaína; los mismos estaban camuflados en la maleza cerca de una pista clandestina.

Lea más: Policía aprehende a dos personas por almacenar cocaína y marihuana en La Paz

El pesaje total de la droga incautada en este operativo fue de 419 kilogramos con 750 gramos de clorhidrato de cocaína, sustancia ilícita que tenía como destino Brasil.  

Un segundo operativo se registró en la zona de Alto San Pedro, del municipio de Santa Cruz de La Sierra, luego que agentes policiales se percataron del ingreso de sustancias controladas a un bien inmueble.

Posteriormente, las fuerzas del orden interceptaron un motorizado que se encontraba al interior del domicilio. Al revisar el interior del motorizado se encontró 39 paquetes de cocaína que estaban a ser transportados a Brasil.  

De acuerdo al reporte policial, mediante orden judicial se autorizó el allanamiento de esta propiedad y se encontró otros 30 paquetes de marihuana. También se aprehendió a cuatro personas, todos vinculados con el tráfico de sustancias controladas.

Asimismo, se realizó el secuestró del inmueble, cinco teléfonos celulares y un vehículo tipo tractocamión.  

En el tercer operativo, se aprehendió a un ciudadano en posesión de 322 gramos de hongos alucinógenos por la zona de Urubó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

UN considera que Reyes Villa y Chi comparten ideas discriminatorias sobre homosexualidad y mujeres solteras

Las declaraciones el médico surcoreano generaron un gran debate en el escenario político y empresarial al considerar como una falta de respeto a millones de mujeres.

Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, el miércoles.

Por Boris Góngora

/ 21 de marzo de 2025 / 20:11

El vocero de Unidad Nacional (UN), Marco Fuentes, señaló este viernes que el jefe nacional de Súmate APB Manfred Reyes Villa y el médico Chi Hyun Chung comparten similitudes discriminatorias sobre la homosexualidad y las mujeres solteras.

“Tienen similitudes en visiones. Recordemos que hace unos 10 años, aproximadamente, o tal vez más, Manfred Reyes Villa decía que la homosexualidad era una enfermedad. No sabemos si seguirá pensando así y ahora viene el señor Chi y dice que es anormal que haya madres solteras. Son visiones retrogradas y creo que eso les va a perjudicar”, dijo el dirigente político.  

Fuentes resaltó que existen madres solteras que sacaron “cara” por sus hijos, más que sus exparejas, sobreviviendo y saliendo incluso adelantes.

Reiteró que las declaraciones del médico surcoreano son visiones retrógradas, pero que sus declaraciones restarán en la alianza con Reyes Villa. 

“Manfred tendrá su percepción de la vida, pero, por algo son socios y han decidido aliarse, veremos si esa alianza dura por estas declaraciones del señor Chi, se rompe o se sigue fortaleciendo. Creo que esto les va a restar definitivamente”, aseveró.

Lea más: Mujeres empresarias exigen a Chi Hyun Chung retractarse y advierten con demanda

El jueves, en una entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas, el empresario realizó polémicas declaraciones sobre el rol de la mujer y su papel como madres solteras. 

“Una cosa es buscar el mismo derecho del hombre y mujer, pero ya considerar que la mujer es superior al varón, es algo ilógico, pero eso lo inculca”, afirmó.

Además, dijo que “la función de la madre está ahí, con los niños y los bebés, inculcando valor de las directrices de los niños. En el caso del varón, hablando de una familia normal, es que se sale afuera de la casa y trabaja y llega a traer” ingresos.

Cuestionado sobre qué es anormal. Chi respondió: “Anormal es (la) madre que es papá y mamá a la vez; o sea, madre soltera o padre soltero”.

Las declaraciones el médico surcoreano generaron un gran debate en el escenario político y empresarial al considerar como una falta de respeto a millones de mujeres que sacan adelante a sus familias con esfuerzo y dignidad.

La Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (Camebol) expresó también su rechazo a las “declaraciones misóginas” Chi y advirtió con iniciar acciones.

Según esa institución, las declaraciones del político incurren en al menos tres tipos de violencia contra la mujer, como: violencia psicológica, violencia mediática y violencia simbólica o encubierta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Procurador señala que Claros continuará en la cárcel tras encontrar en su poder un celular

“Los privados de libertad no pueden tener ningún privilegio y eso hace ver que estaba en su poder, ante la requisa efectuada por los funcionarios, de un celular", dijo Condori.

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 21 de marzo de 2025 / 20:03

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó este viernes que la justicia ratificó la detención preventiva de Humberto Claros, debido a que se solicitó incrementar los riesgos procesales, luego que se encontrara en posesión de un celular en el centro penitenciario.

“En los medios audiovisuales ha estado circulando un mandamiento de libertad de uno de los procesados en el caso Paratoni. En esa acción de libertad, el juez considerando algunos extremos de manera muy incorrecta había otorgado la libertad, ingresando como si fuera un juez ordinario, ingresando en el fondo de la causa”, explicó.

La mañana de este viernes, se conoció que el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres N°22 de Santa Cruz emitió un mandamiento de libertad a favor del dirigente campesino evista, quien fue detenido en noviembre de 2024.

Según la resolución judicial, el juez Hebert Zeballos “manda y ordena” al Centro de Custodia y Rehabilitación “Cero Violencia” de la localidad de Patacamaya de La Paz “que ponga en inmediata libertad” a Claros.

Condori señaló que el juez competente de la causa, de La Paz, emitió una resolución “(…) que determina incrementar los riesgos procesales establecidos”.

Detalló que en la audiencia del jueves se demostró que “había la necesidad” de incrementar los riesgos procesales porque se encontró a Claros, en el recinto penitenciario, en poder de un celular.

Lea más: Justicia ordena libertad para el dirigente evista Humberto Claros

“Los privados de libertad no pueden tener ningún privilegio y eso hace ver que estaba en su poder, ante la requisa efectuada por los funcionarios, de un celular. Dicha información ha sido procesada legalmente y emergente de ello, se toma un riesgo procesal”, dijo.

Añadió que los riesgos procesales se han incrementado porque Claros puede influir de manera negativa sobre testigos, partícipes. “Eso involucra de alguna manera una suerte de incrementar los riesgos procesales”.

Claros, junto al dirigente Ramiro Cucho y Ponciano Santos, lideró los 24 días del bloqueo de caminos en Cochabamba, entre octubre y noviembre de la gestión pasada, que dejó incomunicado el occidente y oriente del país.

El Gobierno informó que, durante ese periodo de movilizaciones, el país tuvo una afectación económica que superó los $us 2.200 millones en los sectores productivos.

La senadora evista Simona Quispe denunció que la orden de acción de libertad no se dio cumplimiento porque responde a instrucciones del Gobierno que no permitirá que Claros salga de la cárcel.

“Es persecución política hacia los dirigentes Humberto Clares, (Ramiro) Cucho. Hasta han prohibido que visiten a la cárcel, están como (los) peores delincuentes. Estos hombres que no tienen avance en sus procesos continuarán detenidos”, dijo la legisladora.

Comparte y opina:

Justicia ordena libertad para el dirigente evista Humberto Claros

El juez Hebert Zeballos “manda y ordena” al Centro de Custodia y Rehabilitación “Cero Violencia” de la localidad de Patacamaya de La Paz “que ponga en inmediata libertad” a Claros.

El dirigente campesino Humberto Claros.

/ 21 de marzo de 2025 / 17:51

El Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres N°22 de Santa Cruz emitió un mandamiento de libertad a favor del dirigente campesino evista Humberto Claros, quien fue detenido en noviembre de 2024.

El juez Hebert Zeballos “manda y ordena” al Centro de Custodia y Rehabilitación “Cero Violencia” de la localidad de Patacamaya de La Paz “que ponga en inmediata libertad” a Humberto Claros.

“(…) así se tiene ordenado, mediante sentencia de acción de libertad 12/25 de fecha 01 de marzo de 2025 (…) dentro el proceso por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, asociación delictuosa, instigación pública a delinquir, mismo que se encuentra con detención desde fecha 15 de noviembre de 20224”.

Claros, junto al dirigente Ramiro Cucho y Ponciano Santos, lideró los 24 días del bloqueo de caminos en Cochabamba, entre octubre y noviembre de la gestión pasada, que dejó incomunicado el occidente y oriente del país.

Lea más: Por amenazas, el dirigente evista Humberto Claros es trasladado a la cárcel de Patacamaya

El Gobierno informó que, durante ese periodo de movilizaciones, el país tuvo una afectación económica que superó los $us 2.200 millones en los sectores productivos.

La senadora evista Simona Quispe denunció que la orden de acción de libertad no se dio cumplimiento porque responde a instrucciones del Gobierno que no permitirá que Claros salga de la cárcel.

“Es persecución política hacia los dirigentes Humberto Clares, (Ramiro) Cucho. Hasta han prohibido que visiten a la cárcel, están como (los) peores delincuentes. Estos hombres que no tienen avance en sus procesos continuarán detenidos”, dijo la legisladora.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Decreto de amnistía y crédito: Siles rechaza supuesto ‘contubernio’ entre el Gobierno y el TCP

Siles señaló que la decisión del TCP obedece a “motivos de interés nacional”.

El ministro de Justicia, César Siles, en conferencia de prensa. Foto: APG

/ 21 de marzo de 2025 / 16:52

El ministro de Justicia, César Siles, rechazó este vienes las acusaciones de “contubernio” formuladas por legisladores evistas respecto a la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de dar por válido un crédito de $us 176 millones y el decreto de amnistía. 

El TCP fue cuestionado por opositores y evistas porque validó un crédito externo y el decreto de amnistía, pero no reconoció la ley que cesa a los magistrados “autoprorrogados”.

Siles recordó que este recurso de nulidad se planteó después que Andrónico Rodríguez, presidente de la Cámara de Senadores, convocó a sesión de Asamblea Legislativa el 5 junio de 2024.

“En ese momento, ya se había declarado incompetente. Se había suspendido la posibilidad de llevar a cabo esa sesión, a pesar de eso el señor Andrónico siguió su función de poder presidir la Asamblea, cuando el vicepresidente (David Choquehuanca) estaba en Bolivia, no estaba con ningún impedimento y estaba ejerciendo su cargo de presidente y vicepresidente”.

Lea más: TCP declara nula sesión del 6 de junio de 2024 y da por válido crédito de $us 176 MM y decreto de amnistía

La sala plena del TCP emitió la sentencia 0113/2024, el 27 de diciembre de 2024, que declara nula la convocatoria a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024, presidida por Rodríguez.

El fallo responde al recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la convocatoria al pleno de la Asamblea hecha por el titular de la Cámara de Senadores.

El TCP resolvió declarar “fundado” el recurso directo de nulidad formulado por Jáuregui contra Andrónico y declaró “nula la convocatoria del 5 de junio, a la séptima sesión ordinaria de la Legislatura 2023-2024” de la Asamblea y los actos posteriores o emergentes de esta.

Sin embargo, exceptúa “mantener válidos y subsistentes”, el Decreto Presidencial 5137 de concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias y la sanción de la ley que aprueba el préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 176 millones.

Al respecto, Siles señaló que la decisión del TCP obedece a “motivos de interés nacional”, ya que el crédito es necesario para fortalecer la liquidez en dólares.

“Es una buena noticia para el pueblo boliviano que se haya quedado sancionada esa ley”, indicó.

Asimismo, resaltó que el Constitucional haya mantenido en vigencia el decreto presidencial de indulto, porque, en su criterio, beneficiará a “muchos” privados de libertad.

Comparte y opina: