Detectan policías antidroga con antecedentes penales y administrativos
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que se ampliará el plazo para completar el examen del polígrafo a todos los policías de la FELCN

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, durante la inauguración de un módulo policial en Cochabamba. Foto: EdC
En la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) fueron encontrados “algunos policías con antecedentes penales y administrativos”, como resultado del trabajo de intervención debido a las denuncias que involucran a exjefes antidroga con órdenes de frenar un operativo en el Chapare.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó del hallazgo y anunció que en el marco de todo este proceso de intervención se ampliará el plazo para completar y concluir el examen del polígrafo.
“Hemos recibido un informe preliminar solicitando un par de días ampliatorios por parte del Inspector General (para someter al polígrafo a los uniformados). Hemos podido detectar que algunos efectivos policiales cuentan con antecedentes penales, antecedentes administrativos”, sostuvo sin dar mayores detalles.
El 6 de abril se destituyó al director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) José María Velasco y se ordenó intervenir la fuerza, someter a la prueba del polígrafo al 100% de uniformados antidroga y renovar el Alto Mando y jefaturas.
La orden se dio un día después de que se revelara audios y se apuntara a Velasco y al exdirector de Umopar Franco Jaime Arancibia como responsables de las órdenes para frenar un operativo contra el narcotráfico en la zona Sacta, del Chapare.
Fue el coronel Erick Terán, exdirector de Umopar Chapare, el que en una denuncia contra Arancibia no solo identificó a Velasco sino también al viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, como los que ordenaron frenar el operativo del 25 de marzo. El expresidente Evo Morales reveló audios de agentes antidroga que hablan de abortar esa acción policial.