Fiscal de Potosí afirma que Pumari no fue torturado y que su caso es a denuncia del TED
En enero de 2020, el titular del TED Potosí denunció el caso de la quema de las instalaciones del tribunal que derivó en el caso de la detención del exdirigente cívico.

El expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Marco Pumari no fue torturado, como denuncia su defensa, y que su caso se deriva de una denuncia presentada en enero de 2020 por el entonces presidente del Tribunal Electoral Departamental (TEC).
En una entrevista con La Razón Radio, la mañana de este lunes, uno de los abogados del exlíder, Jorge Valda, cívico insistió en que su defendido fue víctima de torturas cuando el jueves fue detenido por elementos de la Policía Boliviana.
En otro diálogo, con la transmisión digital Piedra, Papel y Tinta, el fiscal departamental de Potosí, Roxana Choque, afirmó que el informe forense dice lo contrario. “Incluso se ha determinado de oficio por que intervenga el médico forense, una revisión integral Pumari el momento que fue arrestado y el informe de este especialista es que no presenta ningún tipo de lesiones. Ahí queda respondida la inquietud”, dijo a la periodista.
El informe forense al que accedió La Razón, expedido por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y recibido por la fiscal de materia Odalys Serrano el 10 de diciembre, señala que Pumari “no tiene evidencia de lesiones traumáticas externas a nivel corporal”.
Además, el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que el sábado, cuando el exdirigente cívico fue derivado a la cárcel San Miguel, en Uncía, sin “ningún signo de tortura”.
Valda incluso dijo que Pumari fue víctima de “tortura judicial”, en alusión a la presunta violación de normas en el momento de la detención del exdirigente y su traslado a otra región del departamento que no es su punto de residencia, Uncía.
“Lo que diga Régimen Penitenciario es algo que no importa a nadie en el país, y miente”, respondió en un contrapunteo con el periodista de La Razón Radio.
“No se ha vulnerado ningún derecho y, seguramente, ante la vulneración de algunas circunstancias hubieran emergido algunas acciones legales, lo cual hemos visto que no se ha materializado”, insistió la fiscal en Piedra, Papel y Tinta.
Además, Choque recordó la situación de Pumari se deriva de varias investigaciones, una de ellas, denunciada por el entonces TED. El 22 de octubre de 2019, el Ministerio Público “inició una investigación de oficio a denuncia del personal de Serecí (Servicio de Registro Cívico) respecto de la quema del TED”, por presuntos delitos de atentado contra los bienes del Estado y allanamiento, y robo agravado, dijo Choque.
“También cursa una querella presentada por el entonces presidente del TED (Julio Mujica)”, complementó.
El 21 de octubre de 2019, día después de la denuncia de presuntas irregularidades en la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, Pumari convocó a una movilización de Comcipo que derivó en la toma y la posterior quema de las instalaciones del tribunal electoral. Incluso, en un pequeño mitin, al exdirigente cívico se le escucha decir que había acordado con la Policía Boliviana el repliegue para el control, por parte de los cívicos, del TED.
En otro video, a Pumari se lo ve irrumpir la sala plena del TED y pedir explicaciones sobre un almacén de material electoral al frente del TED. Resultó que esos ambientes fueron alquilados por el organismo electoral para el almacenamiento del material usado en los comicios del 20 de octubre.