Nacional

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 14:46 PM

Fiscal de Potosí afirma que Pumari no fue torturado y que su caso es a denuncia del TED

En enero de 2020, el titular del TED Potosí denunció el caso de la quema de las instalaciones del tribunal que derivó en el caso de la detención del exdirigente cívico.

/ 13 de diciembre de 2021 / 19:34

El expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Marco Pumari no fue torturado, como denuncia su defensa, y que su caso se deriva de una denuncia presentada en enero de 2020 por el entonces presidente del Tribunal Electoral Departamental (TEC).

En una entrevista con La Razón Radio, la mañana de este lunes, uno de los abogados del exlíder, Jorge Valda, cívico insistió en que su defendido fue víctima de torturas cuando el jueves fue detenido por elementos de la Policía Boliviana.

En otro diálogo, con la transmisión digital Piedra, Papel y Tinta, el fiscal departamental de Potosí, Roxana Choque, afirmó que el informe forense dice lo contrario. “Incluso se ha determinado de oficio por que intervenga el médico forense, una revisión integral Pumari el momento que fue arrestado y el informe de este especialista es que no presenta ningún tipo de lesiones. Ahí queda respondida la inquietud”, dijo a la periodista.

El informe forense al que accedió La Razón, expedido por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y recibido por la fiscal de materia Odalys Serrano el 10 de diciembre, señala que Pumari “no tiene evidencia de lesiones traumáticas externas a nivel corporal”.

Además, el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que el sábado, cuando el exdirigente cívico fue derivado a la cárcel San Miguel, en Uncía, sin “ningún signo de tortura”.

Valda incluso dijo que Pumari fue víctima de “tortura judicial”, en alusión a la presunta violación de normas en el momento de la detención del exdirigente y su traslado a otra región del departamento que no es su punto de residencia, Uncía.

“Lo que diga Régimen Penitenciario es algo que no importa a nadie en el país, y miente”, respondió en un contrapunteo con el periodista de La Razón Radio.

https://dev-qa.la-razon.com//youtu.be/sVPXvTnPeQI

“No se ha vulnerado ningún derecho y, seguramente, ante la vulneración de algunas circunstancias hubieran emergido algunas acciones legales, lo cual hemos visto que no se ha materializado”, insistió la fiscal en Piedra, Papel y Tinta.

Además, Choque recordó la situación de Pumari se deriva de varias investigaciones, una de ellas, denunciada por el entonces TED. El 22 de octubre de 2019, el Ministerio Público “inició una investigación de oficio a denuncia del personal de Serecí (Servicio de Registro Cívico) respecto de la quema del TED”, por presuntos delitos de atentado contra los bienes del Estado y allanamiento, y robo agravado, dijo Choque.

El momento en que el 20 de octubre de 2019 Marco Pumari y su comitiva irrumpen en sala plena del TED Potosí.

“También cursa una querella presentada por el entonces presidente del TED (Julio Mujica)”, complementó.

El 21 de octubre de 2019, día después de la denuncia de presuntas irregularidades en la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, Pumari convocó a una movilización de Comcipo que derivó en la toma y la posterior quema de las instalaciones del tribunal electoral. Incluso, en un pequeño mitin, al exdirigente cívico se le escucha decir que había acordado con la Policía Boliviana el repliegue para el control, por parte de los cívicos, del TED.

En otro video, a Pumari se lo ve irrumpir la sala plena del TED y pedir explicaciones sobre un almacén de material electoral al frente del TED. Resultó que esos ambientes fueron alquilados por el organismo electoral para el almacenamiento del material usado en los comicios del 20 de octubre.

Comparte y opina:

Arce, Evo, García Linera y Romero son convocados como testigos en el caso Golpe de Estado I

El juez advierte que en caso de “incomparecencia” se expedir la correspondiente “orden de aprehensión en su contra”.

Evo Morales, Álvaro García Linera, el presidente Luis Arce y Carlos Romero.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 12:49

El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer convocó para el 31 de marzo al presidente Luis Arce, al exmandatario Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al exministro Carlos Romero como testigos en el caso Golpe de Estado I.

“Por el presente mandamiento de comparendo ordena (…) cite a los ciudadanos Juan Evo Morales, Luis Arce Catacora, Álvaro García Linera y Carlos Romero Bonifaz con el objeto de que se presente ante este tribunal a presentar su declaración en calidad de testigo de descargo ofrecido por Luis Fernando Camacho”, señala parte de mandamiento de comparendo judicial.

Añade que la audiencia de juicio oral se realizar el lunes 31 de marzo a horas 14.00, audiencia que se llevara a cabo de forma presencial durante toda la jornada, “debiendo los testigos portar su cédula de identidad y apersonarse al Salón Rosado” del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. 

El juez advierte que en caso de “incomparecencia” se expedir la correspondiente “orden de aprehensión en su contra”.

Lea más: Defensa de Pumari denuncia que exlíder cívico no fue trasladado a Potosí y continúa en La Paz

A finales de 2020, la exdiputada Lidia Patty interpuso una querella penal contra los políticos que promovieron la dimisión del entonces presidente Evo Morales en noviembre de 2019, al que se denominó caso Golpe de Estado I.

Dentro de este caso se encuentran imputados Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, además de exjefes militares.

El hecho fue denunciado por la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lidia Patty a finales de 2020.

Los acusados, en 2019, jugaron un papel particular en la crisis poselectoral devenida de las cuestionadas y suspendidas elecciones generales del 20 de octubre, calificadas como “fraude” por la oposición y “manipulación dolosa” por la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sobre denuncia a Jáuregui, evismo cree que el Gobierno no activará investigación contra su ‘diputado estrella’

"Queremos ver ahora que procesen al diputado Jáuregui. Queremos ver que la Comisión de Ética lo suspenda hasta que se investigue esta situación”, dijo Flores..

El senador evista Luis Adolfo Flores es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 12:42

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores, Luis Adolfo Flores (evista), observó ese martes que exista una protección del Gobierno hacia el diputado Juan José Jáuregui, a quien consideró “su diputado estrella”, luego que el caso del presunto hecho de violación a una menor fuera declarado en reserva por 10 días.

“Estamos viendo que los ministerios de Justicia y de Gobierno no van a activar absolutamente nada sobre esta investigación que necesita aclararse. No es una sola denuncia, ya existía otras denuncias y había voces grabadas. Esta es una nueva agresión, de noviembre de 2024”, indicó el asambleísta.

El lunes, la Fiscalía inició la investigación contra el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala arcista Juan José Jauregui por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

Según la denuncia de la Defensoría de la Niñez de Oruro, el legislador arcista transó por Bs 300 para mantener relaciones sexuales con una menor en noviembre de 2024, sin embargo, “la misma en el interior del motel habría negado, pero éste le habría golpeado para consumar el hecho (sic)”.

El senador reiteró que es “repetitivo” las denuncias contra Jáuregui, aunque —afirmó— “lamentablemente” el Gobierno no va a activar “nada” sobre la investigación y, por el contrario, activará la protección porque es uno de los “diputados estrella del Gobierno”.

Lea más: Fiscalía declara en reserva por 10 días el caso contra el diputado Jáuregui

“Vemos que ese diputado estrella del gobierno comete delitos contra nuestros niñas y niñas en el país y el presidente (Luis Arce) lo protege”, aseveró.

Flores le recordó al mandatario que en “algún” momento afirmaba que protegerá al “mayor tesoro” que son los niños y niñas y que “no se tocan”.

“Queremos ver ahora que procesen al diputado Jáuregui. Queremos ver que la Comisión de Ética lo suspenda hasta que se investigue esta situación”, dijo.

Respecto a la denuncia contra Jáuregui, el ministro de Justicia, César Siles, indicó que la posición de este ministerio es el “respeto” a los niños, niñas y adolescentes, pero que el caso está en reserva.

No es la primera vez que el diputado Jáuregui es cuestionado por este tipo de hechos. En 2023, el legislador también fue acusado por abuso sexual; sin embargo, meses después la Fiscalía rechazó la denuncia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Comisión de Ética procesa las denuncias contra diputados, entre ellos la de Jáuregui

La acusación contra el diputado Jáuregui fue presentada en 2023 por la senadora Andrea Barrientos , por presunto abuso de poder.

Comisión de Ética analiza las denuncias presentadas en esa instancia legislativa.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 11:34

La presidenta de la Comisión de Ética, María José Rodríguez (MAS), informó que todas las denuncias que llegaron hasta esa entidad legislativa fueron procesadas, de las cuales algunas fueron rechazadas —por no cumplir los requisitos establecidos— y otras siguen su curso correspondiente.

Entre los casos admitidos, está la acusación contra el diputado Juan José Jáuregui, presentada en 2023 por la senadora Andrea Barrientos (CC), por presunto abuso de poder, que ahora es objeto de análisis en esa comisión.

Rodríguez explicó que luego de admitir el caso, conforme al Reglamento General de la Cámara de Diputados, el denunciado fue notificado y presentó sus descargos dentro los 10 días del plazo establecido. Se prevé que en una próxima sesión se emita una resolución al respecto.

Esta denuncia se enmarca en las normativas vigentes que regulan la conducta de los legisladores, además que busca garantizar la transparencia y el respeto a la ética en la Asamblea.

Lea más: Diputado Jáuregui es investigado por tener relaciones sexuales con una menor de 13 años

El lunes, se conoció que la Fiscalía investiga al diputado Jáuregui por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

De acuerdo con la denuncia de la Defensoría de la Niñez, el legislador del Movimiento al Socialismo (MAS) transó por 300 bolivianos para mantener relaciones sexuales con una menor de 13 años en noviembre de 2024.

Pese a que el legislador negó los hechos e indicó que se trata de una maniobra de sectores afines a Evo Morales para alejarlo de su curul, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Samantha Nogales informó que presentará ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados una denuncia.

Indicó que en esa acusación exigirá la suspensión de Jáuregui mientras se investiga la denuncia.

Comparte y opina:

UN señala que entre los precandidatos para la encuesta de oposición están Doria Medina, Quiroga y Ballivián

Fuentes indicó que la encuesta se realizará de manera presencial y se estableció que serán alrededor de 5.000 muestras en todo el territorio, entre ciudades capitales, ciudades intermedias y área rural.

Los precandidatos del bloque opositor.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 11:19

Luego que se oficializara la encuesta que busca la “candidatura única” del bloque de unidad, el vocero de Unidad Nacional (UN), Marco Fuentes, indicó que entre los precandidatos que participarán en este sondeo están el empresario Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge Tuto Quiroga y Amparo Ballivián. 

“Se ha establecido también que puedan ser contemplados otros candidatos, porque es importante conocer el panorama político y conocer por quién votará la gente. Es importante que esa información se recolecte para que ya en un momento electoral se manejen estrategias y políticas de cara a la formalidad con el candidato del bloque de unidad”, señaló el dirigente político.

Este martes, el Bloque de Unidad de la Oposición Democrática oficializó que la encuesta para elegir la “candidatura única” se realizará a finales de marzo y los resultados se conocerán en abril.

Según el acuerdo, los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco muestra y su margen de error.

“Las tres encuestas se harán a findes de marzo y se ofrecerán los resultados necesarios en el mes de abril, para contar con el candidato presidencial único del Bloque de Unidad con mayores posibilidades de triunfo en las elecciones nacionales”, señala uno de los puntos alcanzados por el bloque opositor.

Lea más: Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril

El viernes, Tomás Monasterio, vocero de la alianza política Libre, que perfila la candidatura de Jorge Tuto Quiroga a la presidencia indicó que Tuto Quiroga optó por la encuestadora argentina Cultura Interactiva, en tanto, Doria Medina contratará a la empresa Ipsos y la tercera empresa que dirima y defina será Captura Consulting.

Al respecto, Fuentes indicó que el nombre de las tres empresas encuestadoras se los dará a conocer en su debido momento, pese “a que se haya filtrado la información”. “De momento no es de manera oficial”.

Además, indicó que la encuesta se realizará de manera presencial y se estableció que serán alrededor de 5.000 muestras en todo el territorio, entre ciudades capitales, ciudades intermedias y área rural.

“Estas tres empresas van a trabajar de manera simultánea el mismo día, el mismo momento y con las mismas personas. Así poder tener un resumen de estas tres empresas y tener en el mes de abril al candidato opositor”, detalló Fuente.

El precandidato y empresario Samuel Doria Medina en entrevista con No Mentiras precisó que las preguntas acordadas tienen que ver: “‘Si mañana fueran las elecciones, ¿por quién votaría usted?’. La segunda es (sobre) ‘favorabilidad’; la tercera es ‘quién es el candidato que está mejor preparado para resolver la crisis económica’; la cuarta pregunta es ‘cuál candidato cree usted que sea el mejor presidente’, y la quinta pregunta es una intención de voto solamente de opositores”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tuto evita hablar sobre encuesta y recuerda que en el pasado hubo inhabilitaciones por exceso de comentarios

"Sabemos que hay un control institucional del MAS que va a buscar cualquier excusa para perseguirnos o inhabilitarnos”, afirmó Quiroga.

El expresidente Jorge Quiroga es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 25 de marzo de 2025 / 10:22

El expresidente y precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga evitó emitir criterio sobre la encuesta que busca al “candidato único” de la oposición y recordó que en el pasado hubo inhabilitaciones de candidaturas por “exceso de comentarios”.

“Estoy convencido de que estamos bien encaminados para liderizar el camino que le dé cambio a Bolivia. Sabemos que hay un control institucional del MAS que va a buscar cualquier excusa para perseguirnos o inhabilitarnos”, afirmó Quiroga a Unitel.

A ello, mencionó que será muy prudente “en la descripción” de todo lo que se haga adelante y aseveró que no debe olvidar que está con “un enemigo” al frente que ha tenido el manejo de las instituciones.

“Recuerden lo que ha sucedido en Beni. Cuando hubo un comentario de alguien que trabajaba con el entonces candidato Ernesto Suárez, inhabilitaron a Ernesto Suárez y la sigla entera, espero que me comprendan que hay que tener prudencia en esa dirección”, señaló.  

Este martes, el Bloque de Unidad de la Oposición Democrática confirmó el acuerdo alcanzado entre los precandidatos e indicó que la encuesta que busca la candidatura única se realizará a fines de marzo y se conocerán los resultados en abril.

Según el acuerdo, los precandidatos acordaron realizar simultáneamente tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, metodología, su alcance, su marco muestra y su margen de error.

Lea más: Bloque opositor oficializa encuesta para finales de marzo y los resultados en abril

Tomás Monasterio, vocero de la alianza política Libre, que perfila la candidatura de Tuto Quiroga a la presidencia, indicó el viernes que expresidente optó por la encuestadora argentina Cultura Interactiva, en tanto, Samuel Doria Medina contratará a la empresa Ipsos y la tercera empresa que dirima y defina será Captura Consulting.

Quiroga indicó que este “ejercicio” de unidad busca consolidar un mecanismo para darle a Bolivia la certeza que se “va a cambiar” de Gobierno y construir mayoría.

“El bloque de unidad ha venido trabajando en esa dirección, debemos garantizar esa posibilidad de tener mayoría en el parlamento para salvar la economía”, dijo.

En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa y Tuto Quiroga firmaron un acuerdo con el empresario Samuel Doria Media y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, además de Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián, para buscar una “candidatura única” y sacar del poder al Movimiento al Socialismo (MAS).

En días pasados, Camacho declinó su intención de postular a la presidencia y ratificó su apoyo al “candidato único”. Anteriormente, Mesa y Cuéllar también desistieron de participar en el sondeo del bloque opositor. 

En tanto, Ballivián indicó que “hasta” donde sabe “continúa” en las encuestas. “Conozco a Tuto y Samuel, son personas respetuosas y caballerosas y no creo que ellos hubieran decidido eximirme de la encuesta y no avisarme”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: