Defensoría entrega a la misión del GIEI el Informe defensorial sobre violación de DDHH en 2019
Bolivia debe lograr un reencuentro de paz y esclarecimiento en base a la memoria-verdad y justicia, señaló la defensora del Pueblo, Nadia Cruz

El informe de unas 400 páginas sobre la Crisis de Estado, Violación de Derechos Humanos en Bolivia, octubre – diciembre 2019, elaborado por la Defensoría del Pueblo, llegó a manos del equipo de expertos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, entregó el documento que recoge las actuaciones institucionales en los puntos de conflicto, reportes periodísticos, testimonios y recolección de materiales audiovisuales y fotografías durante la crisis política del pasado año.
En declaraciones a La Razón, la Defensora había anunciado que apoyará la labor del grupo de expertos del CIEI, en el marco de la “colaboración interinstitucional”.
Para Cruz, el informe que emita la misión destacada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) permitirá avanzar hacia un reencuentro de paz y el esclarecimiento de los hechos de violencia de noviembre del 2019 en Bolivia, en el marco de la memoria, verdad y justica.
Asimismo, será –dijo- clave para poner fin a la impunidad y sancionar a los responsables de los delitos de lesa humanidad.
El informe defensorial sobre la Crisis de Estado, Violación de los Derechos Humanos en Bolivia se suma a otros que diferentes organizaciones de derechos humanos y organizaciones sociales elaboraron sobre la crisis política que cortó de manera abrupta la gestión del expresidente Evo Morales a fines de 2019.
Este miércoles, la defensora del Pueblo comprometió el apoyo de la institución con la finalidad de que los peritos logren el esclarecimiento de las “masacres” de Senkata y Sacaba, además de otros hechos en los que se violaron los derechos humanos, en distintas regiones del país, señala un reporte de la Defensoría.
La Defensoría del Pueblo y el Gobierno coincidieron en señalar que el informe final del grupo de expertos del GIEI debe posibilitar a Bolivia encontrar el camino de la reconciliación, con verdad y justicia.
El encuentro con los expertos Julián Burger, Magdalena Correa, Juan Méndez, Marlon Weichert y Jaime Vidal duró aproximadamente dos horas.
(25/11/2020)