Ahora las FFAA entregarán los símbolos presidenciales a Choquehuanca y a los movimientos sociales
El 12 de noviembre de 2019, los emblemas fueron impuestos a Jeanine Áñez por entonces comandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman.
Impuestos a Jeanine Áñez por las mismas Fuerzas Armadas en 2019, los símbolos presidenciales serán entregados este domingo por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, al vicepresidente David Choquehuanca y, ungido, por éste al presidente Luis Arce.
Sin embargo, ese periplo formal tendrá un trance previo: los símbolos vicepresidenciales serán entregados por las Fuerzas Armadas a las organizaciones sociales, que los custodiarán unas horas para luego entregarlos al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y los presidenciales “en persona” al vicepresidente Choquehuanca, también para su custodia.
Así lo definieron la comisión de transición del gobierno entrante y las autoridades castrenses, según explicó a La Razón Freddy Bobaryn, de la comitiva del nuevo gobierno.
Al iniciarse la sesión de honor, Rodríguez impondrá los símbolos a Choquehuanca, a su vez presidente nato de la Asamblea Legislativa.
El inicio de la sesión legislativa está prevista para las 10.40 de este domingo. Arce será investido con la banda presidencial, el bastón de mando y la medalla de Simón Bolívar por el vicepresidente Choquehuanca.
Áñez y los símbolos
Será un acto formal de acuerdo a los protocolos tradicionales, a diferencia de la escena de la noche del 12 de noviembre de 2019, cuando Áñez fue investida con esos símbolos por el entonces comandante de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, en un ambiente íntimo del Palacio de Gobiern.
El jefe militar, dos días antes había sugerido a Evo Morales renunciar ante la ola de protestas que se había desatado la noche de las elecciones, el 20 de octubre, cuando la misión de la Organización de Estado Americanos (OEA) detectó “irregularidades” en la votación.
Los símbolos presidenciales se encuentran resguardados en bóvedas del Banco Central de Bolivia (BCB).
Medalla desaparecida
En 2018, un incidente escandaloso ocupó la atención del país, cuando horas ante de un acto especial en Cochabamba, el oficial de las Fuerzas Armadas Juan de Dios Ortiz Blanco, custodio de las joyas, abandonó la medalla de Simón Bolívar y los otros símbolos en un prostíbulo de El Alto, cuando hizo “hora” antes de su viaje.
Un gigante operativo se montó para recuperar las joyas, hasta que aparecieron en el atrio de la iglesia de San Pedro, donde un sujeto las había depositado en la misma mochila que el militar las había cargado sin protocolo alguno.
Las joyas
Los emblemas que desde este domingo honrará Arce son la banda presidencial, la medalla de Simón Bolívar y el bastón de mando.
La banda tradicional fue diseñada en un paño tricolor. Llevaba en la parte central un antiguo escudo de la República de Bolivia y más abajo, una escarapela. En el gobierno de Morales fue adicionada la wiphala, que finalmente fue retirada por Áñez.
La medalla es un obsequio a Simón Bolívar, que en 1926 devolvió con gratitud al país. Es una joya de oro con contornos de 30 brillantes colocados en 2002. En el anverso lleva la imagen del libertador en el Cerro Rico de Potosí, al frente del Sol, y en el reverso, la inscripción “La república de Bolívar agradecida al héroe cuyo nombre lleva”.
Y el bastón de mando es el símbolo del Capitán General, ahora Arce, diseñado en dos piezas: una de oro, un sable con una cabeza de águila, y otra de madera cuya parte posterior lleva el escudo nacional y cuatro estrellas.