Nacional

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 18:36 PM

Rivas denuncia que Murillo lo presionó para investigar a Arce, y a candidatos y periodistas

“Que (el ministro) no hable huevadas y que no haga macanas. Si quieres, escribe eso. Soy responsable de mis palabras”, dijo a La Razón el exdirector de la UIF.

/ 16 de octubre de 2020 / 21:16

La denuncia es un escándalo. El ahora exdirector de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) Ramiro Rivas denunció presiones de parte del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, para investigar al candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, y a otros postulantes y dos periodistas.

La UIF es un brazo investigador de movimientos financieros del Ministerio de Economía. En esa condición, hace dos semanas encontró movimientos “anómalos” en las cuentas del exministro de Evo Morales.

Molesto ahora con Murillo, de quien dijo que revelará vínculos con la corrupción, Rivas habló al mediodía con La Razón para explicar los motivos de su sorpresiva destitución, al punto de haber casi detenido por supuesta orden del Ministro de Gobierno.

Ésta es parte de la entrevista:

—¿Ha tenido un incidente previo con el ministro Murillo?

—Varios incidentes, en los cuales él me quería ordenar que yo investigue irregularmente a muchas personas, entre ellas dos periodistas. Yo nunca hice la investigación, siempre le decía que tiene que ver una razón fundada. Varias veces nos colgamos hasta el teléfono torpemente.

—¿Dentro las personalidades políticas?

—Muchos.

—¿De oposición, de oficialismo o de su misma fuerza?

Con decirte a los candidatos, creo que ya dije mucho.

—¿Y el caso de Luis Arce es parte de esas presiones?

—Es parte. Me ha escrito, está en mi WhatsApp. Tengo la prueba suficiente.

—¿Qué más o menos le escribió?

—Que sigue esperando la investigación para Luis Arce. Creo que ése es el problema, porque si bien nosotros hemos investigado (el caso) y lo hemos a la Fiscalía, yo no le remití a él, porque no es autoridad competente; él quería sacar la noticia. Creo que ésa es su bronca.

—O sea, ¿no estaba terminada la investigación?

—Ya está terminada, está en la Fiscalía.

—Entonces, ¿el caso Arce derivó en esta destitución?

—Puede ser, porque él me ha pedido por WhatsApp que investigue a Arce. Obviamente, ya cursaba en la UIF un requerimiento fiscal y nosotros hemos respondido al requerimiento fiscal

—¿Acaso no es irregular que el ministro, siendo de otra área…?

—Es irregular, pues, por eso no le hice caso. Ahora se venga con esto.

—¿Y cómo logró sacar esa información el ministro?

—¿Cuál información?

—La información con la que señalaron al candidato Arce

—No, no. Nosotros hemos investigado; la UIF, cumpliendo un requerimiento de Fiscalía, ha iniciado la investigación. En el interín, él —desconociendo— ha empezado a presionarme y hasta que un día se ha atrevido a escribirme sobre Luis arce Catacora.

Yo no le hice caso, y cumpliendo el requerimiento fiscal, yo he devuelto a la Fiscalía el documento elaborado. A él no le hice participar en nada, ésa es su bronca.

—¿Cómo es que entonces él informa del caso?

—Él no ha informado del caso de Luis Arce.

—Lo denunció ante los medios de comunicación.

—No, hay que leer el informe para entender. Que se quiera arrogar la investigación, puedo entender.

La verdad es que el caso nació por un requerimiento fiscal. Vía WhatsApp me presionaba, y nunca le di ningún documento conclusivo.

Que no hable huevadas y que no haga macanas. Si quieres, escribe eso. Soy responsable de mis palabras.

Rivas denunció que entre las 09.30 y 10.00 de este viernes, una fiscal irrumpió en sus oficinas con la intención de detenerlo. Apuntó a Murillo, a juzgar por la conversación que escuchó de parte de los agentes.

Más detalles de la entrevista, en nuestra edición impresa de este sábado.

(16/10/2020)

Comparte y opina:

Del Castillo: Si ‘piden auxilio’ para notificar a Morales en el Trópico, la Policía acompañará

El presidente Luis Arce, el expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera y el exministro de Gobierno Carlos Romero fueron convocados a declarar en el caso Golpe de Estado I.

El expresidente Evo Morales participa de una reunión con pobladores de Lauca Ñ.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 27 de marzo de 2025 / 18:29

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que, si los notificadores de la justicia solicitan el apoyo de la Policía Boliviana para notificar a Evo Morales y garantizar su asistencia al juicio en el caso Golpe de Estado I, las fuerzas del orden los acompañarán.

“Es un tema de la Justicia boliviana, no es un tema del Ministerio de Gobierno realizar las notificaciones”, explicó la autoridad, que dejó en claro que su despacho no es la encargada de este procedimiento.

Sin embargo, destacó que, si se requiere respaldo policial, estará dispuestos a colaborar. “Si piden el auxilio, el acompañamiento de la fuerza pública, en este caso la Policía Boliviana, ahí va a estar una vez más cumpliendo las normas vigentes de nuestro país”, afirmó en una entrevista con Unitel.

Eduardo Del Castillo

El tribunal de La Paz emitió una citación para que Morales comparezca este lunes como testigo en el proceso que investiga los acontecimientos que lo llevaron a renunciar a la Presidencia en 2019. A pesar de ello, su equipo legal ya adelantó que no asistirá, argumentando que la notificación no fue entregada en su residencia oficial en Lauca Ñ, donde opera la sede de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

Mientras tanto, Martín Camacho, abogado de Luis Fernando Camacho, advirtió que, si los citados no se presentan, pedirá al juez que ordene su aprehensión. En este caso, además del gobernador cruceño, también está procesado el exlíder cívico potosino Marco Pumari.

Por su parte, Morales sigue refugiado en el Trópico de Cochabamba desde octubre de 2024, donde evita una orden de aprehensión en su contra por una denuncia de trata relacionada con una menor de edad, con quien se le atribuye haber tenido una hija mientras era presidente.

Evo Morales

Del Castillo reiteró que “la Policía Boliviana se encuentra en la región del Trópico de Cochabamba y si hay que realizar una notificación, la Policía Boliviana se encuentra en este momento realizando distintas funciones y servicios en esta región”.

Además de Morales, también fueron convocados a declarar el presidente Luis Arce, el exvicepresidente Álvaro García Linera y el exministro de Gobierno Carlos Romero.

Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, indicó que Arce presentará su declaración “como debe ser” ante una convocatoria de la Justicia.

Caso Golpe de Estado I

El juicio oral por ese caso está en la etapa de presentación de testigos de descargo y se reanudará este lunes.

El caso Golpe de Estado I está referido a los hechos que motivaron la caída de Morales en 2019, cuando Camacho y Pumari, entre otros, propiciaron protestas contras las luego anuladas elecciones generales.

Las movilizaciones cobraron vigor con un motín policial y el pedido de renuncia presidencial planteado por las Fuerzas Armadas, cuyos jefes se habían reunido con el otrora presidente del Comité pro Santa Cruz.

Los hechos derivaron en la proclamación presidencial, el 12 de noviembre, de Jeanine Áñez, por encima la línea de sucesión constitucional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Gutiérrez lamenta que la Asamblea no apruebe la ley del TREP

“Yo presenté (la norma) y si hay que arreglar algo que lo digan, pero que no lo rechacen de esa manera”, dijo la vocal electoral.

La vocal del TSE, Nancy Gutiérrez.

/ 27 de marzo de 2025 / 16:56

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE,) Nancy Gutiérrez, lamentó este jueves que la Asamblea no apruebe la ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones nacionales

“Como Tribunal Supremo Electoral estamos decididos a llevar adelante este sistema que desde ya no es vinculante. Yo no sé por qué se hacen tanto problema (los legisladores) y no explican a la población”, cuestionó la vocal electoral a Gigavisión.

El jueves 20, la Cámara de Diputados aprobó la ley del TREP y fue remitida a la Cámara de Senadores para su revisión.

Gutiérrez señaló que “existe” desconfianza dentro de la Asamblea y que no se “les puede conformar con nada”. Incluso, dijo que cuando se explicó esta norma en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, “algunos” legisladores no entendieron el cuerpo de la norma.

“Díganme si han entendido. Por lo menos uno de los diputados que estaba presente no entendió nada, es más, al pleno (de Diputados) creo que ha informado cualquier cosa, menos lo que realmente es el proyecto del TREP”, aseveró.

Lea más: Diputados aprueba proyecto de ley del TREP y la remite a Senadores para su revisión

Además, mencionó que ve con preocupación el tratamiento de la norma porque ahora los legisladores “dicen no queremos TREP”. “Por fin quieren o no quieren primero. ¿Qué definan eso?”, afirmó.

Pidió definir esa situación, porque si no “retirará» el proyecto de ley.  “Yo presenté (la norma) y si hay que arreglar algo que lo digan, pero que no lo rechacen de esa manera”.

Se trata del proyecto de Ley 414/2024-2025 de “Modificación de la Ley N° 026 de 30 de junio de 2010 del Régimen Electoral Sobre Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares”.

La norma prevé que el mismo día de la votación se pueda conocer los resultados preliminares de los candidatos ganadores y perdedores del proceso electoral del 17 de agosto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El MAS se reúne en congreso para modificar su estatuto y reducir años de militancia

Las organizaciones sociales que forman parte del MAS estarán presentes en el congreso del 29 y 30 de marzo en la zona de Següencoma de La Paz.

El presidente del MAS arcistas Gróver García.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 27 de marzo de 2025 / 16:14

El Movimiento Al Socilaismo (MAS) alista su congreso nacional en el que se prevé la modificación de su estatuto y la apertura de espacios a liderazgos jóvenes. El encuentro se celebrará este sábado y domingo.

“Estamos convocando a la militancia de los nueve departamentos, a la cabeza de las organizaciones sociales fundadoras, para tener estatutos y reglamentos amplios e incluyentes que abran la participación de las nuevas generaciones”, dijo el presidente de ese partido, Grover García.

El encuentro del 29 y 30 de marzo se llevará a cabo en el campo ferial Chuquiago Marka, ubicado en la avenida Costanera, en la zona de Següencoma de La Paz, a partir de las 09.00.

Por otro lado, García señaló que el estatuto vigente, elaborado bajo la gestión del expresidente del Estado y del MAS Evo Morales limitó la participación de organizaciones sociales y jóvenes líderes. En este sentido, el nuevo congreso evaluará la reducción de los años de militancia exigidos para postular a cargos públicos.

MAS

“Uno de los aspectos a modificar es el tiempo de militancia requerido, actualmente establecido en 10 años, lo que impedía que nuevos líderes accedieran a posiciones de dirigencia nacional o cargos electivos. Por ello, reduciremos los años de inscripción o antigüedad”, explicó García.

Al encuentro asistirán militantes de los nueve departamentos, así como representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa, organizaciones fundadoras del MAS-IPSP.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Surco dice que Cronembold gestiona casas de campaña de Andrónico en Santa Cruz

El miércoles, el expresidente Evo Morales identificó a Mario Cronembold como “traidor” del denominado bloque popular.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 27 de marzo de 2025 / 16:07

Fidel Surco, secretario de Relaciones Internacionales del Movimiento Al Socialismo (MAS), develó este jueves en Santa Cruz se instalaron casas de campaña por la eventual candidatura del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

“El jefe de campaña Mario Cronembold está llevando adelante estas casas de campaña; he escuchado a algunos seguidores de Andrónico cuando él indica que no es candidato, pero ahora abre casas de campaña”, dijo a los periodistas.

Surco cuestionó que el titular del Senado aún no haya definido su candidatura ni su partido político. “Nos está jugando al gato y al ratón en este momento Andrónico, lamentablemente, pero ésa es su posición personal, tampoco vamos a nosotros imponer, obligar, será su responsabilidad muy personal”.

Andrónico Rodríguez

El miércoles, el expresidente Evo Morales llamó a Cronembold “traidor”, por su cercanía y afinidad con Rodríguez, luego de referirse a él como posible candidato presidencial a las elecciones generales de este año.

Cronembold argumentó que Morales no será habilitado para postularse nuevamente en dichos comicios.

Respecto de una posible candidatura, Rodríguez no terminó de descartar la posibilidad, aunque Morales ya se atribuyó la “candidatura única” del Trópico de Cochabamba y del denominado “bloque popular”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Del Castillo ve ‘innecesario’ que Arce, Morales y García Linera declaren en el juicio por el caso Golpe I

“Desde mi punto de vista, personal, no como ministro de Gobierno, veo innecesario que vayan a declarar”, señaló el titular de la cartera de Gobierno. 

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, participa de un acto institucional.

Por Boris Góngora

/ 27 de marzo de 2025 / 16:06

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a título personal, ve innecesario que el expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera, el exministro Carlos Romero y el actual presidente Luis Arce presten su declaración en calidad de testigos en el caso Golpe de Estado I.

“Como ya el proceso está avanzado y está a punto de dictarse sentencia porque faltan pequeños actos procesales, yo no veo necesario, si no han participado en la etapa previa, en la etapa preliminar que se hubiese convocado a estas personas, que lo único que están tratando de hacer es politizar un tema penal en la justicia”, indicó la autoridad.

El Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción 6 de La Paz convocó para el lunes 31 de marzo, a las 09.00, a las exautoridades y al actual mandatario al Salón Rosado” del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para presentar su declaración en calidad de testigo de descargo ofrecido por Luis Fernando Camacho.

Del Castillo argumentó que todas las partes en este proceso ya propusieron a los testigos correspondientes y si realmente van a aportar “algo” al juicio “es conveniente”.

“Desde mi punto de vista, personal, no como ministro de Gobierno, veo innecesario que vayan a declarar”, señaló el titular de la cartera de Gobierno. 

Lea más: Siles advierte que si Evo no se presenta a declarar se emitirá una orden de aprehensión

Sin embargo, el ministro de Justicia, César Siles, señaló este jueves advirtió que, si Morales no se presenta el lunes a la audiencia de juicio oral, de acuerdo al Código de Procedimiento Penal, se emitirá una orden de aprehensión

“Todos tenemos la obligación de comparecer siempre y cuando seamos convocados a una citación judicial. (Evo) debería de presentarse y claramente el 193 del Código de Procedimiento Penal establece que si no se presenta se va a librar un mandamiento de aprehensión”, indicó.

A finales de 2020, la exdiputada Lidia Patty interpuso una querella penal contra los políticos que promovieron la dimisión del entonces presidente Evo Morales en noviembre de 2019, al que se denominó caso Golpe de Estado I.

Dentro de este caso se encuentran imputados Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, además de exjefes militares.

Los acusados, en 2019, jugaron un papel particular en la crisis poselectoral devenida de las cuestionadas y suspendidas elecciones generales del 20 de octubre, calificadas como “fraude” por la oposición y “manipulación dolosa” por la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Temas Relacionados

Comparte y opina: