Nacional

Sunday 12 Jan 2025 | Actualizado a 22:40 PM

Un homenaje con incidentes entre los órganos Legislativo y Ejecutivo

El canal estatal Bolivia Tv cortó el mensaje de Eva Copa y su reportero impidió escuchar a la legisladora con comentarios de contexto y ajenos al discurso.

/ 6 de agosto de 2020 / 16:03

La sesión de la Asamblea Legislativa en homenaje a los 195 años de fundación de Bolivia duró solo el discurso de su titular en ejercicio, la senadora Eva Copa, y fue clausurada inmediatamente después ante la ausencia del informe de la presidenta Jeanine Áñez, que no había llegado a despacho.

Cuando terminó de hablar Copa, pidió a la senadora secretaria la lectura del siguiente punto del orden del día: presentación del informe de la presidenta Áñez. “No se ha recibido ningún informe escrito, Presidenta”, dijo la legisladora secretaria.

Enseguida, Copa instruyó a su colega Milton Barón la continuación de la sesión. “Al no haberse recibido el informe escrito por parte de la presidenta transitoria del Estado, se encuentra agotado el orden del día”, dijo el legislador.

Luego, legisladores de oposición entonaron el “Salve Oh Patria”.

Mientras, en el Palacio de Gobierno, los invitados y funcionarios de la administración Áñez aguardaban sentados en el hall el informe de la mandataria.

Minutos después de terminada la sesión en la Asamblea Legislativa, Añez pronunció su discurso al pie de las gradas, en el hall. Comenzó su mensaje con un reclamo a la Asamblea Legislativa sobre la aprobación de créditos para el pago del Bono Salud, que prometió el 19 de julio.

Además fustigó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la postergación inconsulta de las elecciones para el 18 de octubre, que en su criterio fue “un juego infantil”, poco serio, de fechas, con la consecuencia de los bloqueos en el país.

Al terminar el discurso, otro incidente se presentó en medio de este conflicto de poderes. El viceministro de Coordinación Gubernamental, Israel Alanoca, intentó sin éxito la presentación del informe escrito de la mandataria. Un grupo de legisladores había cerrado las oficinas de la Asamblea Legislativa y consideró que era tardía la presentación de los documentos.

El funcionario aprovechó la ocasión para denunciar que “los parlamentarios hayan saboteado este informe”, en pleno aniversario de la patria.

La Asamblea Legislativa había invitado a Áñez a la presentación de su informe de gestión desde el edificio legislativo, contiguo al Palacio de Gobierno. La mandataria no asistió a la sesión, a la que asistió el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006).

Exembajador y exagente en La Haya en el gobierno de Evo Morales, Rodríguez Veltzé lamentó que el “desencuentro y la confrontación sigan siendo la tónica de estos días” y llamó a apelar a la cultura de la paz y el diálogo.

Otro incidente fue visto en la transmisión del canal estatal Bolivia Tv. Cuando Copa comenzaba a hablar, fue interrumpida por largos comentarios de parte del reportero que contaba el hecho. El relato del periodista no dejó escuchar el mensaje de la legisladora.

El reportero hizo contexto, por ejemplo, de la composición de la Asamblea Legislativa. El corte fue considerado como un hecho de censura en las redes sociales.

No ocurrió lo mismo con el discurso de Áñez, por más de media hora desde el Palacio de Gobierno.

(06/08/2020)

Comparte y opina:

Arce dice que los conflictos dejan una mala imagen internacional del país

“Miles y miles” de marchistas llegarán a la sede de gobierno, según anunció el senadore del MAS Leonardo Loza.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 20:22

El presidente Luis Arce aseguró este domingo que los conflictos sociales le dan una mala imagen internacional al país y recalcó que con diálogo se pueden resolver las demandas.

El mandatario participó en un acto en conmemoración por el Día Internacional del Turismo, celebrado en el Parque de las Culturas, en el que reconoció una baja en la denominada “industria sin chimenea”. Sin embargo, identificó las causas de ese problema y apuntó a las marchas y bloqueos de sectores que no nombró específicamente.

“Tenemos bastantes elementos que juegan en contra, lamentablemente, como las marchas, los bloqueos, y demás actividades que no le dan una buena visión externa internacional a nuestro país”, dijo el jefe de Estado.

Aunque no la mencionó, sus declaraciones coinciden con la marcha de organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales, que llegó este domingo a la localidad de Achica Arriba, de donde partirá el lunes rumbo a su destino, La Paz.

Luis Arce

Dicha movilización reclama al Gobierno una solución al incremento de los precios en los productos de la canasta familiar y la escasez de combustibles y dólares en el mercado nacional.

Además, exigen la liberación de sus compañeros que fueron detenidos en anteriores movilizaciones, a los que llaman “presos políticos”.

“Pero con el diálogo queremos resolver y seguir avanzando para que este tipo de eventos no se den más y sigamos construyendo una Bolivia integradora, con diálogo y pacífica”, complementó Arce. Sin embargo, en ningún momento habló de la posibilidad de convocar a un diálogo a los movilizados.

Según anunció el senador evista del Movimiento al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, el lunes ingresarán a la sede de gobierno “miles y miles” de marchistas.

Comparte y opina:

La Defensoría reporta que la marcha evista no presentó ningún hecho de violencia

El viernes, las organizaciones sociales que forman parte de la marcha evista solicitaron la veeduría de la Defensoría, con el fin de garantizar sus derechos.

Una mujer en la marcha evista.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 19:57

La Defensoría del Pueblo realizó el “monitoreo permanente” a la denominada “Marcha comunal por la vida”, que en su tercer día de movilización hacia La Paz partió desde la localidad de Calamarca y llegó a Achica Arriba “sin ningún hecho de violencia o conflictividad”.

El jefe de la Unidad de Prevención y Transformación de Conflictos de la Defensoría del Pueblo, Héctor Huanca Gutiérrez, citado en una nota institucional, señaló: “Cumpliendo la instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, nos encontramos en Achica Arriba junto al equipo defensorial de observación que hoy ha hecho el monitoreo a la marcha y nos preparamos para estar mañana nuevamente como nos han pedido (los marchistas)».

Defensoría del Pueblo

Dirigentes de al menos ocho organizaciones sociales evistas pidieron al defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, la veeduría a su movilización, con el fin de garantizar el respeto a sus derechos y evitar violencia.

Ese mismo día, mediante un pronunciamiento la Defensoría del Pueblo exhortó a los sectores y actores sociales que participan de la marcha de Patacamaya a la ciudad de La Paz, que puedan realizar la protesta de forma pacífica y respetando el derecho de terceros ajenos al conflicto.

“No hemos visto incidentes; sin embargo, estaremos realizando el seguimiento correspondiente cuando la marcha arribe a la ciudad de El Alto y posteriormente se dirija a La Paz, como lo han anunciado», señaló el delegado Defensorial Departamental de La Paz, Francisco Rodríguez Mamani, citado en la misma nota.

Marcha evista

La Defensoría instó a los actores de la marcha a evitar discursos que incite al odio o la discriminación, así como evitar la participación de personas adultas mayores, mujeres en estado de gestación, niñas o niños a fin de precautelar su seguridad.

Asimismo, se dispuso dos ambulancias y personal médico para acompañar a los marchistas, ante posibles problemas.

El lunes, la marcha retomará su camino hacia la sede de gobierno.

Comparte y opina:

La marcha evista llega a Achica Arriba, su última parada antes de ingresar el lunes a La Paz

El lunes, a las 06.00, la movilización retomará su camino hacia La Paz, indicó el dirigente campesino Pedro Llanque.

Marchistas llegan a Achica Arriba

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 19:24

En su tercera jornada, la marcha evista llegó hasta la localidad de Achica Arriba, en Viacha, donde pernoctará antes de ingresar el lunes a La Paz, objetivo que se fijó al partir de Patacamaya el pasado viernes.

La marcha exige al Gobierno una solución a los problemas económicos que atraviesa el país y pide también la liberación de sus compañeros detenidos en anteriores protestas, a quienes calificaron como “presos políticos”.

Marcha evista

Cuando la columna llegó a Achica Arriba, a 32 kilómetros de la sede de gobierno, comunarios y simpatizantes los recibieron en medio de arengas y con agua y comida.

Una tarima y un equipo de sonido esperaban a la dirigencia para que se dirija a los simpatizantes evistas.

“Esta marcha ya no es del Pacto de Unidad, es la marcha de todos los sectores y de las organizaciones sociales”, dijo el dirigente campesino Pedro Llanque.

Además, pidió que sectores como transportistas y otros, que se sumen a la movilización que reclama por el incremento en el precio de los productos de la canasta familiar y la escasez de combustibles y dólares en el mercado nacional.

Camino a La Paz

Resaltó que se haya sumado a algunas autoridades electas como el diputado evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce.

Por ausencia de su líder Evo Morales, la columna fue encabezada por el senador Leonardo Loza, cercano al exmandatario. Morales permanece atrincherado en el trópico de Cochabamba ante una orden de aprehensión por un caso de trata de personas que lo involucra.

El Gobierno descalificó la movilización y afirmó que tiene fines políticos y de desestabilización. Sin embargo, Llanque respondió enfáticamente: “Esta marcha no es político, es por el estómago”.

Se prevé que la marcha reanude su camino a las 06.00 del lunes “hasta llegar a la sede de gobierno”.

Comparte y opina:

Choquehuanca pide dejar de ‘sabotearnos’ entre bolivianos

El vicepresidente David Choquehuanca apostó por la unidad del país rumbo al Bicentenario de Bolivia.

El vicepresidente David Choquehuanca.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 18:02

El vicepresidente David Choquehuanca pidió este domingo “dejar de sabotearnos” entre bolivianos y atribuyó a ese “sabotaje” la situación de crisis y conflictos que atraviesa el país.

“Tenemos que dejar de sabotearnos entre nosotros (…). Por culpa del sabotaje estamos como estamos”, dijo Choquehuanca en un acto en conmemoración por el Día Internacional del Turismo.

Desde hace un tiempo, el Gobierno atribuyó la crisis económica del país al bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa por parte de la oposición y al de la “nueva oposición”, como calificó al sector evista del Movimiento Al Socialismo (MAS). En varias ocasiones, el presidente Luis Arce habló del “sabotaje” del Legislativo a su gestión de Gobierno.

David Choquehuanca

Además, en más de una ocasión, autoridades del Órgano Ejecutivo señalaron que la situación económica del país se agravó debido a los bloqueos de carreteras que protagonizó el evismo entre octubre y noviembre del año pasado.

“Tenemos que dejar de pensar en el individualismo; tenemos que pensar en Bolivia, tenemos que dejar a un lado los interese personales. Tenemos que dejar a un lado la codicia, el odio, el racismo, el sectarismo, el regionalismo y volver a construir hermandad”, pidió Choquehuanca en el acto celebrado en el Parque de las Culturas de la sede de gobierno.

Justamente en protesta por la situación económica: falta de dólares, combustibles e incremento de precios, una marcha de organizaciones sociales afines al expresidente del Estado y del MAS, Evo Morales, se dirige a La Paz.  Los marchistas que exigen solución a los problemas económicos y la liberación de los “presos políticos”.

‘Bloqueo’

En criterio del Gobierno, la marcha evista solo busca generar convulsión, enfrentamiento, muerte y hasta la renuncia del presidente Luis Arce, tal como lo dijo el propio mandatario el viernes, durante un acto de mujeres campesinas celebrado en La Paz.

“Tenemos que dejar de bloquearnos entre nosotros, eso perjudica a todos los bolivianos” arengó este domingo Choquehuanca.

Asimismo, el vicepresidente apostó por la unidad de cara al Bicentenario del país. “Basta de dividirnos”, complementó.

Comparte y opina:

Marinkovic se lanza a dura polémica con el ministro Flores

La autoridad acusó al exlíder cívico de especular con alimentos y representar intereses extranjeros.

/ 12 de enero de 2025 / 17:45

El expresidente del Comité Pro Santa Cruz y actual candidato presidencial, Branko Marinkovic, respondió enérgicamente al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. La autoridad nacional acusó al exlíder cívico cruceño de representar a “empresarios extranjeros” que “se adueñaron de nuestras tierras fiscales”. 

“Ministro Yamil Flores, vos no sos productor, vos sos un sinvergüenza que vive del trabajo ajeno”, escribió Marinkovic en su cuenta de X. En su publicación, acusó al titular de Desarrollo Rural de ser “culpable de destruir el campo boliviano” al aplicar un modelo que calificó de “comunista”. Además, afirmó que el sistema de tierras comunitarias impulsado por el MAS es una “gran estafa al campesinado”.

El enfrentamiento entre ambas figuras no es nuevo y esta vez escaló luego de que Flores, en un mensaje publicado en Facebook, lo acusara de empobrecer al país y especular con los precios de alimentos básicos como el aceite y el arroz. “Si quiere tener mayor apoyo de la población boliviana, juéguele limpio a Bolivia: no especule con los precios, no haga ocultar la producción a sus socios”, dijo Flores. El ministro recordó también el periodo de gobierno de Jeanine Áñez, en el que Marinkovic fue ministro de Economía.

Marinkovic, firme opositor al MAS, propuso un cambio radical para el sector rural. “Bolivia necesita un modelo de libertad: títulos individuales. Que los campesinos sean dueños de lo que les corresponde”. 

El cruce de acusaciones ocurre en un contexto de alta tensión política y económica. En diciembre, Flores acusó a los industriales de ocultar productos como parte de una “guerra económica” contra el Gobierno. Una narrativa que Marinkovic calificó de “extorsionadora”. 

Le puede interesar: Morales dice que el MAS, como instrumento político, es ‘secundario’ y que es un ‘proyecto país’

Comparte y opina:

Últimas Noticias