Nacional

Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 21:43 PM

Tórrez pide disculpas a Áñez por polémica del cumpleaños; dice que no estuvo en sesión por problema de salud

La diputada Ginna Tórrez contó que llegó en un avión de la FAB, junto a su hijo, para asistir a una sesión legislativo, de la que –dijo- al final no participó

/ 5 de mayo de 2020 / 21:33

La diputada Ginna Tórrez pidió disculpas a la presidenta Jeanine Áñez por los problemas que le causó debido a la invitación que le hiciera para participar del cumpleaños de su hija, tras haber llegado en un avión oficial desde Tarija junto a su hijo, otro hecho blanco de críticas. También admitió que no participó de la sesión legislativa para la que llegó por problemas de salud.

“No fue ninguna gran reunión (el festejo de la hija de Áñez), ningún baile, solamente la familia y bueno nosotros que de casualidad nos encontrábamos en la ciudad de La Paz. Jeanine es para mí una persona muy querida, una amiga con la cual hemos compartido mucho tiempo y da la casualidad hemos podido estar ese día para poder saludar simplemente a Carolina (Ribera) y nos tocó estar el momento que apagaba la vela”, justificó el lunes en el programa Jaque Mate, del canal universitario.

La legisladora de Unidad Demócrata (UD) fue trasladada, junto a su hijo, en un avión de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) desde Tarija a La Paz. Ante la polémica, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, salió el lunes a explicar que Mauricio R. acompañó a su madre, la diputada Tórrez, para ayudarla debido a problemas de salud que enfrenta.

Debía llegar a La Paz para asistir a la sesión legislativa en la que se aprobó la ley que fijó un plazo de 90 días para la realización de las elecciones. Relató que ni bien llegó se dirigió a las instalaciones del Banco Central de Bolivia (BCB), donde se desarrolló la sesión, pero no pudo quedarse debido a que se agudizó un problema de salud.

Fue, dijo, el propio presidente de Diputados, Sergio Choque, que se dio cuenta de su dolencia y le facilitó un vehículo para ir a un médico. No dio mayores detalles en la entrevista.

Según Murillo, dos o tres días después la legisladora y su hijo asistieron al festejo del cumpleaños de la hija de Áñez. “Dos o tres días después fue el cumpleaños de Carolina, y creo que su madre tiene derecho a soplarle una torta; no es un pecado soplarle una torta a una hija, y, obviamente, invitó a su amiga, a Ginna, y claro, fue con su hijo, y se tomaron unas fotos”, explicó el ministro ese día.

Unas fotos publicadas por el hijo de la legisladora en su cuenta de Instagram desataron las críticas, cuando la cuarentena prohíbe la reunión de personas para evitar la propagación del coronavirus.

“Creo que todos hemos sido jóvenes y sabemos los errores que a veces cometen los chicos de estar publicando, no hay nada que ocultar; no es ningún delito ni pecado y más aún meterse en la vida privada de las personas (…) condeno este hecho de publicaciones, podrían haberme llamado para hacer las aclaraciones correspondientes”, indicó.

Tórrez explicó que en noviembre del año pasado sufrió una caída y producto de aquello tiene un menisco roto, por lo que requiere una intervención quirúrgica que se la hará en Jujuy, Argentina.

Ribera es la representante de Gestión Social y estuvo en Tarija para el lanzamiento del Banco de Alimentos. “Yo agradezco al Gobierno por haberme brindado este espacio, pero a la vez pido disculpas a Carolina, al Gobierno, a nuestra Presidenta Jeanine Áñez por haberle causado todos estos problemas, por haber hecho de que tengan que apuntarla”, sostuvo Tórrez.

Solicitud de Informe

La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) María Elizabeth Oporto informó este martes que remitió a Murillo una Petición de Informe Escrito (PIE) sobre el festejo de cumpleaños de Ribera y el incumplimiento de los decretos que establecen cuarentena por covid-19.

La diputada nacional del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Norma Piérola denunció a los medios de prensa que Tórrez no participó de la sesión de la Cámara Baja durante toda la semana pasada.

Piérola denunció que pedirá peticiones de informe escritos a los ministros respectivos y denunció que recibió amenazas por haber asegurado que la diputada tarijeña no participó de la sesión.

“No tengo temor, si algo me tiene que pasar que me pase, solamente les digo que no actúen como ha actuado el MAS o peor que el MAS”, reclamó, según publicó el portal de noticias Detrás de la Verdad.

En contraposición, el diputado cruceño Tomás Monasterio justificó el uso de aviones con sentido humanitario, en alusión a la situación de la diputada Tórrez y el problema de salud, como también otro caso que involucró el traslado de una ciudadana del Beni en un avión en el que se encontraba el ministro de la Presidencia, Yerko Nuñez.

Comparte y opina:

Andrónico sí tenía competencia, dice exmagistrada Silvia Salame

/ 22 de marzo de 2025 / 20:28

En una entrevista reciente en La Razón Radio, Silvia Salame, exmagistrada del Tribunal Constitucional, declaró que Andrónico Rodríguez actuó con plena competencia constitucional al presidir la sesión del 6 de junio de 2024, cuyo contenido fue parcialmente anulado por el TCP.

La sesión anulada y el fallo parcial

El fallo del Tribunal Constitucional anuló la sesión legislativa del 6 de junio, presidida por Rodríguez, pero validó dos puntos específicos: un decreto de indulto y la aprobación de un préstamo. Sin embargo, anuló el artículo que cesaba a los magistrados prorrogados, generando una fuerte controversia jurídica y política.

Salame cuestionó de manera frontal la validez de dicha resolución. “Ese documento no es una sentencia, es un volantín sin valor legal”, dijo, en alusión al documento con número 0113/2024, cuya publicación, según la exmagistrada, no aparece registrada de forma oficial ni en las plataformas del TCP ni en su informe de labores.

Rodríguez sí tenía respaldo legal para presidir

Según explicó Salame, la Constitución y el reglamento de las cámaras legislativas otorgan competencia al presidente del Senado para presidir la Asamblea Legislativa en caso de ausencia del presidente y vicepresidente del Estado. “No había duda sobre su competencia. Era totalmente legal”, sostuvo.

La exmagistrada indicó que el artículo 202.12 de la CPE regula el Recurso Directo de Nulidad (RDN), pero denunció que el fallo altera el espíritu mismo de esta figura jurídica, ya que reconoce validez parcial a una sesión que, en principio, declara como nula.

Advertencias de ilegalidad

Salame calificó como una “aberración jurídica” el hecho de que se haya anulado solo el punto relacionado con el cese de magistrados prorrogados, mientras se mantuvieron válidas otras decisiones adoptadas en la misma sesión. Considera que fue una maniobra de autoprotección por parte de magistrados sin legitimidad.

Además, denunció conflicto de intereses flagrante, ya que los mismos magistrados cuestionados fueron quienes firmaron la resolución que les beneficia. “Deberían haberse excusado; actuaron como juez y parte”, enfatizó.

Llamado a juicio penal y al rol del Senado

Para Salame, la única vía posible es el juicio penal, ya que —según indicó— los magistrados prorrogados no tienen legitimidad ni legalidad, por lo que no pueden ser juzgados mediante un juicio de responsabilidades. “No están protegidos por la Ley 044”, afirmó.

La exmagistrada instó al Senado a actuar con firmeza. “Espero que el presidente del Senado se amarre los pantalones”, expresó, anticipando una sesión clave en los próximos días. También interpeló al Ministerio Público para que asuma su rol como defensor de la legalidad, y no como un apéndice del poder político.

Ver también: Salame responsabiliza a la Vicepresidencia por la falta de quórum en sesión bicameral

Salame lamentó que la justicia no sea prioridad para la clase política. Pese a sus propuestas de reformas, incluyendo una ley para convocar elecciones judiciales, afirmó que no ha recibido respaldo suficiente. “El problema judicial solo importa a quienes tenemos principios y defendemos la Constitución”, concluyó.

Comparte y opina:

Quiroga y Doria Medina pugnarán por la ‘candidatura única’ en una encuesta

Samuel Doria Medina llamó a la unidad del bloque de opocisión y advirtió que sin ella “la cosa se pondrá color hormiga”.

Bloque de oposición: Amparo Ballivián, Efraín Suárez, Jorge Quiroga, Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Vicente Cuéllar.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 15:59

El Bloque de Unidad de la oposición definió que el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Quiroga serán quienes pugnarán la “candidatura única” en la encuesta anunciada.

Ambos, junto a Amparo Ballivián, habían quedado en carrera luego de la declinatoria de otros tres miembros del bloqueo: Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Vicente Cuéllar.

La información fue confirmada por el vocero de la alianza Libre en Santa Cruz, Tomás Monasterio. “Esto está acordado; en esta encuesta está definido que participen Samuel Doria Media y Jorge Tuto Quiroga Ramírez”, dijo en entrevista con Unitel.

Según explicó, serán tres las empresas encuestadoras que llevarán adelante este proceso los primeros días de abril; cada una se encargará de realizar cinco preguntas a la población.

“Son tres encuestas, cinco preguntas por encuesta. Estamos hablando de 15 preguntas que tendrá el valor de un punto cada una. Entonces, el que tenga ocho puntos del global del resultado —de las tres empresas encuestadoras— va a definir la representación de la mesa de unidad”, explicó sobre el procedimiento.

Además, de Doria Medina, Quiroga y Ballivián, el bloque opositor fue conformado por expresidente Mesa; el gobernador Camacho, y Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).

Quiroga y Doria Medina intercambiaron alusiones respecto de su pasado político. Pese a eso, el empresario llamó a la unidad el bloque para “derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS)” en las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto; advirtió que si eso, “la cosa se pondrá color hormiga”.

Monasterio no explicó por qué se decidió que Ballivián no sea parte de la encuesta. La precandidata tampoco dio una explicación al respecto, aunque advirtió que había problemas en el bloque y que tomarían otros caminos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Doria Medina advierte: Sin unidad la cosa se pone color hormiga

Sobre la encuesta para definir el candidato del Bloque de Unidad, Samuel Doria Medina dijo que, en los próximos días, el equipo técnico “presentará un informe” al respecto.

Samuel Doria Medina

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 15:30

El empresario y precandidato opositor Samuel Doria Medina afirmó que “sin unidad” en el Bloque de Unidad, de oposición, el contexto político rumbo a las elecciones generales de este año se pondrá “color hormiga”.

Consideró que la unidad de ese bloque es importante para ganar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios.

“Si hay unidad, le ganamos al MAS; (pero) si no hay unidad, la cosa se pone color hormiga”, dijo el político opositor a Unitel.

Doria Medina fue consultado sobre la situación entre los miembros de dicho bloque, pues precisamente el empresario tuvo un intercambio de alusiones con el expresidente Jorge Quiroga, que también pugna por la candidatura.

Sin embargo, hay otro tema que generó diferencias entre los opositores. Se trata de la discusión pro definir la empresa que realizara la encuesta para definir la candidatura única.

Ese bloque está compuesto por los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa; el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián y Doria Medina.

Sin embargo, Mesa, Camacho y Cuéllar declinaron sus candidaturas, por lo que el candidato se definirá entre Quiroga, Ballivián y Doria Medina.

“En los próximos días, el equipo técnico tiene que informar al respecto. Yo creo que están en la recta final. Todos tienen un compromiso público y claro. En función de eso hay que resolver los temas técnicos”, dijo al respecto el empresario.

Otro bloque opositor está conformado por el precandidato Chi Hyun Chung y el alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa. Recientemente aliados, también apostaron por la unidad de la oposición para “derrotar al MAS”.

“Para derrotar en las elecciones es importante, primero, la unidad. De ahí que estamos hablando de la unidad con Manfred”, dijo Chi al mismo medio, aunque entrevistas separadas.

Aunque Reyes Villa y Chi no son parte del bloque de unidad opositora, coincidieron con ese grupo en que el MAS debe “dejar el poder”, luego de casi 19 años de haberlo ostentado. De él critican “corrupción” y una “administración “nefasta” de la economía.

Ahora, todos los líderes de oposición buscan alianzas “estratégicas” para conseguir sus pretensiones electorales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Chi: Estaría de acuerdo en que Manfred sea mi vicepresidente

Chi reveló que tiene acercamientos con PDC, UCS y hasta el MNR para concretar alianzas con miras a las elecciones generales de agosto de este año.

Chi Hyun Chung y Manfred Reyes Villa, el martes en La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 14:42

El precandidato opositor Chi Hyun Chung afirmó que estaría de acuerdo en que el alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, sea su candidato a vicepresidente en las elecciones generales de agosto de este año.

Sin embargo, reconoció que ninguno de los dos aceptaría ese cargo. “Ni Manfred ni yo queremos ser vicepresidente», dijo el coreano-boliviano en entrevista con la red DTV.

“Yo estaría de acuerdo en que sea mi vicepresidente”, añadió.

Chi Hyun Chung

Chi reiteró que una encuesta definirá la candidatura de su alianza con miras a los comicios fijados para el 17 de agosto.

El martes, luego del Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, propiciado por el Gobierno, Reyes Villa y Chi anunciaron su alianza electoral.

¿Cómo se alcanzó el acuerdo? El precandidato contó: “La alianza con Manfred fue una cosa de Dios (…). Manfred y yo nos miramos durante el diálogo nacional cuando el gobierno no respondía mis preguntas (…), busqué una reunión con Manfred (…) Subí a su vehículo y nos fuimos a su búnker”.

La alianza entre ambos opositores llamó la atención, pues, antes, Chi había criticado a su ahora aliado por su pasado político y le pidió que decline su candidatura para dedicarse a su gestión en la Alcaldía de Cochabamba.

Ambos, opositores, advirtieron que es “necesario” derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS) para que no vuelva al poder.

Manfred Reyes Villa

Todos los precandidatos se encuentran en búsqueda de alianzas “estratégicas” no solo con otras agrupaciones políticas, sino con sectores “clave” para sumar apoyo electoral.

Por ejemplo, sostuvo que se encuentra en tratativas con otros partidos políticos, como el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la Unión Cívica Solidaridad (UCS), entre otros, para sumar más adhesiones a su proyecto.

“Esperamos que los dinosaurios de la política (los miembros del Bloque de Unidad opositora) entiendan que esta alianza es la mejor opción para el país”, señaló.

Aún no se conoció la versión de Reyes Villa respecto de la declaración de su aliado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desacuerdos en el Bloque de Unidad por la encuesta: Ballivián advierte con ‘tomar otros caminos’

“Considerando que no nos estamos poniendo de acuerdo, tenemos que volver a examinar todas las opciones posibles”, dijo Amparo Ballivián.

Miembros del bloque de oposición.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 22 de marzo de 2025 / 11:25

La precandidata Amparo Ballivián, miembro del Bloque de Unidad de oposición, advirtió que, si la encuesta que definirá al candidato de ese grupo no se conoce hasta la siguiente semana, ella y los otros precandidatos tendrán que “tomar otros caminos”.

“Estoy muy preocupada, yo creo que, si esto no se define hasta la próxima semana a más tardar, vamos a tener que tomar otros caminos”, dijo la política.

El bloque de oposición, que además está compuesto por los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga; el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; el empresario Samuel Doria Medina y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, aún no definió su candidato debido a que no decide cuál será la empresa que realizará la encuesta que lo defina.

Amparo Ballivián

Algunos miembros de ese bloque, como Mesa y Camacho y Cuéllar, declinaron su candidatura para “no dispersar el voto de la oposición” en los comicios generales fijados para el 17 de agosto de este año.

“Tenemos que reunirnos nuevamente los seis miembros del grupo y ver cuáles son las opciones, no hay que olvidar que cuando empezó este bloque de unidad había dos opciones para definir al candidato de la oposición, una era la primaria digital y la otra era el tema de las encuestas”, sostuvo Ballivián.

Su propuesta fue primaria digital, pero sus compañeros de bloque se decantaron por una encuesta.

Encuesta

“Visto, y considerando que no nos estamos poniendo de acuerdo, tenemos que volver a examinar todas las opciones posibles”, añadió.

En la misma línea, Doria Medina consideró: “Todos los que estamos en el bloque de unidad estamos viendo opciones y cosas para que se resuelva este tema de la elección de las empresas y haya encuesta”.

El viernes se conoció que tres encuestadoras, entre ellas una argentina y dos bolivianas, se harán cargo de la encuesta definitoria.

Los precandidatos opositores ya buscan alianzas “estratégicas” para sumar votación en los siguientes comicios.

Temas Relacionados

Comparte y opina: