Áñez observa ley que fija 90 días para las elecciones y Copa la promulga
La norma fue promulgada aproximadamente a las 23.15, poco más de dos horas después que la Presidenta hizo conocer sus observaciones.
Horas después de haber sido sancionada por la mayoría del MAS en el Senado, la presidenta Jeanine Áñez observó la ley que fija un plazo de 90 días para la realización de las elecciones generales y mandó una carta a la presidenta de esa cámara, Eva Copa, pidiendo su revisión.
La respuesta tardó un poco más de dos horas y fue la promulgación de la norma bajo responsabilidad de Copa, senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“#ÚLTIMO | La presidenta de la #ALP, @EvaCopa_Bol, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado promulga la «Ley de Postergación de Elecciones Generales 2020», se informó en la cuenta en Twitter de la Vicepresidencia.
Áñez, en su carta, había advertido que las elecciones deben realizarse “cuando no sean un riesgo de salud”, en alusión a la pandemia del coronavirus que ha obligado al Gobierno a dictar una cuarentena sanitaria que ya cumple aproximadamente un mes y medio.
La jefe de Estado pidió a Copa mantener el periodo propuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la realización de las justas, es decir, del 7 de junio al 6 de septiembre. Rechazó que pueda acortarse el nuevo plazo, que ahora con la normativa promulgada prevé como máximo el 2 de agosto.
“En defensa de la vida y la salud de los bolivianos, rechazo las elecciones que ha convocado el MAS. Hay que hacer elecciones cuando no sean un riesgo de salud. La salud es primero”, sostuvo en un mensaje en Twitter, donde también compartió los argumentos para justificar su rechazo a la recientemente sancionada ley.
Entre los fundamentos expuestos, Añez remarcó que la decisión del TSE está amparada en la búsqueda de garantías para que todos los bolivianos ejerzan el ejercicio pleno de sus derechos políticos, “preservando por encima de todo su salud y su vida”.
“La modificación del artículo 2, recortando más de treinta días de los propuestos por el Órgano competente es totalmente inviable de cumplimiento, atentatorio contra la salud de todos los bolivianos y no se adecua con la realidad que vive hoy Bolivia y el mundo a causa de la pandemia del coronavirus COVID-19”, esgrimió.
No obstante, sus argumentos no fueron escuchados y la ley fue promulgada aproximadamente a las 23.15 de este jueves.