1.194 connacionales buscan retornar a Bolivia desde seis países
Las medidas adoptabas por La Paz y otros Estados para luchar contra el coronavirus frenan su regreso a territorio boliviano. La defensoría del Pueblo recibió las denuncias de compatriotas que están parados en Chile, México, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Antillas Francesas

Unos 1.194 connacionales, que están parados en seis países americanos, buscan retornar a Bolivia, luego de que fueron sorprendidos por medidas de seguridad asumidas por Estados por la pandemia del coronavirus y, por lo tanto, imposibilitados de volver a territorio nacional, según denuncias que recibió la defensora del Pueblo, Nadia Cruz.
La mayor cantidad de compatriotas que quiere volver al país está en Chile, donde se encuentran 1.049; le siguen México con 62; Argentina con 38; Brasil y Estados Unidos con 22 cada uno; y Antillas Francesas con 1. En estas denuncias recibidas por la Defensoría del Pueblo se incluía a 108 estudiantes en Perú, en Ica, pero éstos arribaron ayer a Bolivia, según información oficial difundida este jueves por la Cancillería.
El traslado de los connacionales a Bolivia se ve impedido por la suspensión de vuelos internacionales regulares y por el cierre de la frontera boliviana desde el 26 de marzo, tras el dictamen del estado de emergencia sanitaria por parte del Gobierno para luchar contra la pandemia.
En el caso de Chile, Cruz detalló que datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile señalan que en Iquique están paradas 847 personas dentro del albergue provisional que fue habilitado en un liceo y donde cumplen una cuarentena, además de otras 194 que permanecen en las afueras del Consulado de Bolivia en esa ciudad}. A ellos se suman 8 integrantes de una familia que se encuentran en Colchane, frontera con territorio boliviano.
Las 847 personas que están en un albergue permanecieron por cerca de una semana en Colchane, pero el control militar boliviano impidió su ingreso a Pisiga, donde está instalado el campamento Tata Santiago, donde están en cuarentena otros 480 bolivianos que también retornaron de Chile y quienes este viernes terminan su vigilancia médica.
Cruz explicó que tras la recepción de las denuncias, su despacho coordina con autoridades de la Cancillería la repatriación de estas personas, quienes enfrentan problemas económicos para su alojamiento y alimentación. No obstante, indicó que también tienen que hacer las gestiones respectivas con personal de la Dirección General de Migración (Digemig), pero que en esta oficina no hay tanta apertura. Este diario solicitó una entrevista con el titular de la Digemig, pero no encontró una respuesta.
En el caso de Chile, el miércoles se informó que otros 450 bolivianos están parados en la terminal de Antofagasta, grupo que partió de Santiago y fue retenido en la ciudad chilena porque la frontera de Bolivia estaba cerrada.
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, en una entrevista con radio Fedecomin de La Paz, dijo este jueves que son 350 personas, entre bolivianas y peruanas, que están en esa ciudad, sin especificar el número exacto por nacionalidades. La autoridad edil hizo un llamado a las autoridades bolivianas a coordinar la repatriación de los connacionales. Aseguró que ninguno de ellos tiene síntomas de portar el coronavirus. Aclaró que si alguno de ellos portaría la enfermedad, se quedaría en su país para recibir el tratamiento respectivo.