Bolivia suma 194 casos; sube número de COVID-19 en población joven y mujeres

Bolivia reportó 11 nuevos contagios y suma este lunes 194 casos por coronavirus o COVID-19, en una jornada en la que el Ministerio de Salud reportó tres nuevos decesos, con lo cual el número de fallecidos ascendió a 14. Se están presentando más casos en población joven y en mujeres.
El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó que dos de las muertes se dieron en Patacamaya, donde hace más de una semana hubo una fiesta patronal, dos en la ciudad de La Paz y uno en El Alto. Otros tres se presentaron en la ciudad de Potosí y otros tres en Santa Cruz, departamento que hasta hora tiene el mayor número de personas infectadas con más 100.
“En el transcurso del día se reportaron 105 casos negativos, de esa manera el número total de afectados en nuestro país asciende a 194 casos; 1.355 casos descartados y 29 sospechosos en estudio. Nos reportan también tres nuevos decesos: uno en el Municipio de Cochabamba, un varón de 66 años que viajó de Santa Cruz, el deceso se produjo ayer (domingo) y dos muertes en La Paz, uno de sexo femenino de 62 años y otro de sexo masculino de 67 años que presentaban patologías de base”, informó en un reporte televisado aproximadamente a las 20.15.
El número de decesos a nivel nacional subió a 14. Cruz advirtió que los positivos crecen en población joven y en mayor porcentaje en sexo femenino de 20 a 39 años, por lo que recomendó guardar estrictamente las medidas de cuarentena, distanciamiento e higiene de manos.
“Es importante recalcar el seguimiento que se les hace a los primeros casos positivos. Tengo el agrado de informar que aparte de la paciente cero de Oruro, que ya está en el grupo de recuperados y que en los próximos días será dada de alta de su aislamiento, ya existen nueve pacientes con controles negativos”, aseguró.
Asimismo, detalló que las medidas sanitarias permitieron el estancamiento de los casos importados en un 20%.
Cruz informó que la presidenta Jeanine Áñez tomó contacto la mañana de este lunes con los presidentes del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) para una discusión de las necesidades del continente sobre el COVID-19.
«Nos reunimos por videoconferencia con presidentes de los países del Prosur para seguir coordinando acciones contra el coronavirus. Con apoyo del BID estamos tratando de ampliar nuestra línea crediticia y realizar compras comunes», informó Áñez en la red social Twitter.
Según Cruz, no existen en el mercado los suficientes equipos médicos debido a que a nivel mundial la pandemia obligó a los Estados a buscar equipos como respiradores, y recalcó que Bolivia está entre los tres países con el menor número de casos positivos junto a Paraguay (104) y Venezuela (159).
“Tenemos que la curva ascendente en estos últimos días ha disminuido”, afirmó y dijo que las medidas empleadas están conteniendo la propagación del virus.