Nacional

Sunday 12 Jan 2025 | Actualizado a 19:00 PM

El Gobierno aumenta el salario de policías

Según una fuente del Comando General de la Policía, el incremento en los sueldos de los policías se dio desde marzo de este año. Este aumento varía entre los Bs 450 y Bs 470 para los efectivos de bajo rango y los jefes policiales, respectivamente.

/ 3 de abril de 2020 / 09:50

El Ejecutivo anuló el bono de Seguridad Ciudadana y añadió el monto, que oscila entre Bs 450 y 470, al salario mensual de los efectivos desde marzo.

Williams Farfán / La Paz

A cuatro meses de la petición, el Gobierno incrementó el salario de los efectivos de la Policía hasta un 5%. El aumento se dio de entre los Bs 450 y 470, a través de la anulación del bono de Seguridad Ciudadana, monto que se sumó al sueldo mensual del personal.

Según una fuente del Comando General de la Policía, el incremento en los sueldos de los policías se dio desde marzo de este año. Este aumento varía entre los Bs 450 y Bs 470 para los efectivos de bajo rango y los jefes policiales, respectivamente.

Este beneficio al sector de la institución del orden fue demandado desde noviembre de 2019, mes en el que asumió la presidencia Jeanine Áñez, aunque la Policía demandaba una nivelación salarial al de los efectivos de las Fuerzas Armadas y una jubilación con el 100 por ciento de sus salarios.

El 25 de noviembre de 2019 se difundió una carta enviada por el comandante de la Policía, Rodolfo Montero, al ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en el que le indica “Mediante el presente, para fines consiguientes, remito a conocimiento y consideración de su Autoridad (…) con referencia propuesta de nivelación salarial para las y los funcionarios públicos de la Policía Boliviana, equiparando a las Fuerzas Armadas de la Nación y los beneficios colaterales».

El martes, el Gobierno emitió el Decreto Supremo 4202, norma que abroga el decreto 27095 de 18 de junio de 2003 que aprueba el bono de Seguridad Ciudadana para los uniformados policiales, cuyo monto era de Bs 200. Luego este beneficio subió a Bs 400 en el gobierno de Evo Morales.

Este diario hizo la consulta a una autoridad del Ministerio de Gobierno el miércoles, pero hasta este jueves no obtuvo una respuesta. (02/04/2020)

Comparte y opina:

Choquehuanca pide dejar de ‘sabotearnos’ entre bolivianos

El vicepresidente David Choquehuanca apostó por la unidad del país rumbo al Bicentenario de Bolivia.

El vicepresidente David Choquehuanca.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 18:02

El vicepresidente David Choquehuanca pidió este domingo “dejar de sabotearnos” entre bolivianos y atribuyó a ese “sabotaje” la situación de crisis y conflictos que atraviesa el país.

“Tenemos que dejar de sabotearnos entre nosotros (…). Por culpa del sabotaje estamos como estamos”, dijo Choquehuanca en un acto en conmemoración por el Día Internacional del Turismo.

Desde hace un tiempo, el Gobierno atribuyó la crisis económica del país al bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa por parte de la oposición y al de la “nueva oposición”, como calificó al sector evista del Movimiento Al Socialismo (MAS). En varias ocasiones, el presidente Luis Arce habló del “sabotaje” del Legislativo a su gestión de Gobierno.

David Choquehuanca

Además, en más de una ocasión, autoridades del Órgano Ejecutivo señalaron que la situación económica del país se agravó debido a los bloqueos de carreteras que protagonizó el evismo entre octubre y noviembre del año pasado.

“Tenemos que dejar de pensar en el individualismo; tenemos que pensar en Bolivia, tenemos que dejar a un lado los interese personales. Tenemos que dejar a un lado la codicia, el odio, el racismo, el sectarismo, el regionalismo y volver a construir hermandad”, pidió Choquehuanca en el acto celebrado en el Parque de las Culturas de la sede de gobierno.

Justamente en protesta por la situación económica: falta de dólares, combustibles e incremento de precios, una marcha de organizaciones sociales afines al expresidente del Estado y del MAS, Evo Morales, se dirige a La Paz.  Los marchistas que exigen solución a los problemas económicos y la liberación de los “presos políticos”.

‘Bloqueo’

En criterio del Gobierno, la marcha evista solo busca generar convulsión, enfrentamiento, muerte y hasta la renuncia del presidente Luis Arce, tal como lo dijo el propio mandatario el viernes, durante un acto de mujeres campesinas celebrado en La Paz.

“Tenemos que dejar de bloquearnos entre nosotros, eso perjudica a todos los bolivianos” arengó este domingo Choquehuanca.

Asimismo, el vicepresidente apostó por la unidad de cara al Bicentenario del país. “Basta de dividirnos”, complementó.

Comparte y opina:

Marinkovic se lanza a dura polémica con el ministro Flores

La autoridad acusó al exlíder cívico de especular con alimentos y representar intereses extranjeros.

/ 12 de enero de 2025 / 17:45

El expresidente del Comité Pro Santa Cruz y actual candidato presidencial, Branko Marinkovic, respondió enérgicamente al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. La autoridad nacional acusó al exlíder cívico cruceño de representar a “empresarios extranjeros” que “se adueñaron de nuestras tierras fiscales”. 

“Ministro Yamil Flores, vos no sos productor, vos sos un sinvergüenza que vive del trabajo ajeno”, escribió Marinkovic en su cuenta de X. En su publicación, acusó al titular de Desarrollo Rural de ser “culpable de destruir el campo boliviano” al aplicar un modelo que calificó de “comunista”. Además, afirmó que el sistema de tierras comunitarias impulsado por el MAS es una “gran estafa al campesinado”.

El enfrentamiento entre ambas figuras no es nuevo y esta vez escaló luego de que Flores, en un mensaje publicado en Facebook, lo acusara de empobrecer al país y especular con los precios de alimentos básicos como el aceite y el arroz. “Si quiere tener mayor apoyo de la población boliviana, juéguele limpio a Bolivia: no especule con los precios, no haga ocultar la producción a sus socios”, dijo Flores. El ministro recordó también el periodo de gobierno de Jeanine Áñez, en el que Marinkovic fue ministro de Economía.

Marinkovic, firme opositor al MAS, propuso un cambio radical para el sector rural. “Bolivia necesita un modelo de libertad: títulos individuales. Que los campesinos sean dueños de lo que les corresponde”. 

El cruce de acusaciones ocurre en un contexto de alta tensión política y económica. En diciembre, Flores acusó a los industriales de ocultar productos como parte de una “guerra económica” contra el Gobierno. Una narrativa que Marinkovic calificó de “extorsionadora”. 

Le puede interesar: Morales dice que el MAS, como instrumento político, es ‘secundario’ y que es un ‘proyecto país’

Comparte y opina:

El Gobierno ratifica que no subirá el precio del pan de batalla y garantiza subvención de harina

El viceministro Luis Siles, destacó que, respecto de 2020, se “duplicó” la entrega de quintales de harina a los panificadores.

El pan de batalla cuesta Bs 0,50 en varias ciudades del país. Foto: Archivo

/ 12 de enero de 2025 / 13:47

El Gobierno, a través del viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, descalificó la intención de los panificadores para incrementar el precio del pan de batalla y garantizó la subvención de harina a ese sector para evitar el alza.

Siles dijo que la subvención de ese producto “es fuerte” y que el quintal de harina que se entrega a los panificadores “está entre los Bs 125 y Bs 130”, mientras que en el mercado tiene un precio de entre Bs 250 y Bs 260.

Explicó que, para garantizar la dotación de harina a los panificadores, no solo subvenciona el trigo como tal, sino la molienda que lo transforma en harina, pero que para ello es necesario cubrir el déficit de producción local de harina.

Harina

“En el caso del trigo nosotros somo deficitarios. Lo que requiere el país son 800.000 toneladas métricas por año, pero en las mejores épocas hemos llegado a producir entre 400.000 y 450.000 toneladas métricas, pero el año pasado, se llegó a 295.000. Somos deficitarios en la producción de trigo”, añadió.

En otro ámbito, destacó la ampliación del periodo para mantener el arancel cero en la importación de trigo, que se mantendrá hasta el 31 de agosto. Se prevé que en ese tiempo se alcance una importación de al menos 60.000 toneladas métricas.

“Van a entrar 1.000 toneladas a 1.200 toneladas de trigo por semana, para poder cubrir esta necesidad”, complementó el funcionario.

Ratificó la predisposición del Gobierno para el diálogo con el sector panificador, con los que se reunirá el lunes para evitar que el precio del pan de batalla se incremente, como anunciaron las representaciones de varios departamentos.

Comparte y opina:

Morales dice que el MAS, como instrumento político, es ‘secundario’ y que es un ‘proyecto país’

“El plan del Gobierno era robarnos la sigla y robarnos a Andrónico (Rodríguez)", dijo Evo Morales en su programa dominical.

El expresidente Evo Morales

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 12:30

El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que el Movimiento Al Socialismo (MAS), como instrumento político, “es secundario” y que actualmente es un «proyecto país».

“Como instrumento político, el MAS ya es secundario para mí. Pero como proceso de cambio, como revolución democrática y cultural; eso es un proyecto país, es visión de país, no es solo un instrumento político”, dijo en su programa dominical.

Evo Morales

¿Por qué Morales hizo esa declaración? En noviembre de 2024, por una instrucción del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró al dirigente campesino Grover García como presidente el MAS, en lugar de Morales que, hasta entonces, lo presidía.

Luego, el además líder cocalero, advirtió que se trata de un “robo de la sigla” y apuntó al presidente Luis Arce como el “responsable”. En criterio de Morales, su otrora elogiado ministro de Economía quiere anularlo políticamente para las elecciones generales de 2025.

Pero no es todo, recientemente advirtió el Gobierno, al que considera “traidor” y de derecha, busca un acercamiento con el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Movimiento Al Socialismo

Precisamente, el titular del Senado del Senado, que fue formado políticamente por el mismo Morales, desmintió los rumores. Sobre eso, el exmandatario afirmó que es un intento de “desgastar” al chapareño.

“El plan del Gobierno era robarnos la sigla y robarnos a Andrónico”, agregó Morales este domingo.

Luego de ser despojado del MAS, Morales insistió en su candidatura en 2025 y dijo que se presentará a los comicios “con sigla prestada o regalada”.

Luis Arce

El viernes, en un acto en conmemoración de la Confederación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, el presidente Arce fustigó a quienes se alejan del MAS y dijo que, al contrario, “ellos son los traidores”.

“Los traidores son los que hoy se están yendo del MAS IPSP, los que buscan otra sigla, esos son los traidores, nosotros vamos a continuar firmes y consecuentes con nuestro instrumento político y nuestras organizaciones”, dijo en La Paz.

Comparte y opina:

Cerca de 21.000 soldados y marineros del Primer Escalón 2024 concluyen su instrucción militar

Luego de un año de instrucción, los soldados y marineros están preparados para diferentes operaciones y actividades estratégicas y recibieron su libreta de servicio militar.

Acto de licenciamiento.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 12 de enero de 2025 / 10:23

Casi 21.000 soldados y marineros del primer escalón de Servicio Militar Obligatorio de2024 se licenciaron en actos “emotivos” que se celebraron en las diferentes unidades militares del país, según informó el Ministerio de Defensa.

Esa cartera de Estado destacó la actividad en sus redes sociales

“Los ahora reservistas recibieron su libreta militar y manifestaron su satisfacción en discursos emotivos en los que destacaron la instrucción militar, cívica, capacitación técnica, la oportunidad de continuar sus estudios y distintas actividades de las cuales fueron partícipes en apoyo a la población”, dice la publicación.

Asimismo, el reporte de Defensa da cuenta que los jóvenes recibieron capacitación en operaciones de apoyo al desarrollo nacional y capacitación técnica. Además, realizaron cursos de especialidad militar como ser Cóndor Leal, Ranger, Paracaidista, Escalador Militar, Policía Militar, en unidades militares que cuentan con estas especialidades.

También, recibieron instrucción para participar activamente a conseguir un desarrollo socioeconómico elevado y en la seguridad cooperativa y colectiva; y para proteger y conservar la biodiversidad y el medio ambiente, entre otras áreas.

“A la finalización de su servicio, el Estado les otorga la Libreta de Servicio Militar Obligatorio como reconocimiento por haber cumplido con su deber militar para con la Patria”, complementa el comunicado.

Comparte y opina:

Últimas Noticias