El TSE abre la posibilidad de modificar la fecha de las elecciones generales
El presidente del TSE, Salvador Romero, señaló que el TSE expresó su voluntad de proseguir con un “diálogo amplio” con todas las organizaciones políticas que participan de los comicios generales para concertar una nueva fecha de elecciones.

Ante la emergencia nacional por el nuevo coronavirus, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió suspender 14 días el calendario electoral y abrió la posibilidad de que –a través de consensos– se pueda modificar eventualmente la fecha de las elecciones generales previstas para el 3 de mayo.
El anuncio lo hizo conocer el presidente del TSE, Salvador Romero, quien señaló que los vocales tomaron la decisión luego de concer la cuarentena total en el país desde las 00.00 de este domingo 22 de marzo.
“Ante esta situación, el TSE decide en primer lugar y con carácter excepcional la suspensión del calendario y el cronograma electoral por un lapso de 14 días desde el domingo 22 de marzo”, anunció en rueda de prensa.
En ese marco, señaló que el TSE reitera su voluntad de proseguir con un “diálogo amplio” con todas las organizaciones políticas que participan de los comicios generales para que concertar una nueva fecha de las elecciones previstas para el 3 de mayo.
“Este diálogo democrático, cuya iniciativa ha asumido plenamente el Organismo Electoral, requiere la participación desprendida de todos los actores para asegurar que las decisiones contribuyan a crear un ambiente de tranquilidad, certeza y confianza para la ciudadanía que permita que las energías del país se concentren en preservar la salud pública”, sostuvo.
Romero dijo que ese “acuerdo nacional” que se trabaje debe recuperar y emular el espíritu de la concertación que se vivió en noviembre y diciembre de 2019 tras los comicios anulados del 20 de octubre.
Exhortó a que los acuerdos puedan tener una traducción en una norma que posteriormente sea tratada en la Asamblea Legislativa.
“Proseguimos con un dialogo amplio y plural con todas las fuerzas políticas que busquen definir una nueva de la elección en un marco que contemple criterios técnicos y científicos solidos”, añadió. (21/03/2020)