Nacional

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 05:22 AM

EEUU confirma envío de observadores para elecciones en Bolivia

Bruce Williamson, encargado de Negocios de la embajada de EEUU, informó que se quiere unas elecciones "transparentes" y "libres". Aseguró que el gobierno de Donald Trump colaborará con asistencia técnica al TSE

/ 9 de marzo de 2020 / 21:52

El gobierno de Estados Unidos decidió el envío de una misión de observadores para las elecciones del 3 de mayo en Bolivia, confirmó este lunes el encargado de negocios de la Embajada estadounidense Bruce Williamson.

"Nosotros vamos a tener una misión (electoral), OEA (Organización de los Estados Americanos) también y otros países también para hacer las observaciones", señaló, tras asistir la mañana de este lunes a un acto protocolar en la Cancillería del Estado.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó para el domingo 3 de mayo las elecciones presidenciales en Bolivia luego de anulados los comicios del 20 de octubre en medio de denuncias de fraude que derivaron en movilizaciones sociales y cívicas que obligaron al entonces presidente Evo Morales a renunciar al cargo La entonces senadora de oposición Jeanine Áñez asumió el poder.

El domingo, tras reafirmar la alianza estratégica entre EEUU y Brasil, los presidentes Donald Trump y Jair Bolsonaro, respectivamente, apoyaron la realización de las elecciones "libres y democráticas" en Bolivia.

Williamson dijo que se quiere unas elecciones "transparentes" y "libres". Informó que Estados Unidos colaborará con asistencia técnica para el TSE. (09/03/2020)

Comparte y opina:

Loza tilda a Arce de ‘traidor a la patria’ luego del anuncio de cierre de Diremar

El senador Leonardo Loza dijo que existen “acuerdos oscuros” entre los gobiernos de Bolivia y Chile, luego del anuncio del cierre de Diremar.

El presidente Luis Arce reivindicó este domingo la salida soberana de Bolivia al mar.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 22:47

Luego de que el presidente Luis Arce anunciara el cierre de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), el senador evista Leonardo Loza tildó de “traidor a la patria” al jefe de Estado.

Además, dijo que esa decisión es propia de un “antipatria” y que, incluso, devela “acuerdos oscuros” entre los gobiernos de Bolivia y Chile.

“(Expresamos) nuestro repudio a este tipo de acciones totalmente antipatrias de este gobierno del señor Lucho Arce, recalco, ahora nos está pidiendo o nos está obligando a que renunciemos nuestro derecho a la salida del mar. Lamentamos la incapacidad, los acuerdos oscuros entre el gobierno boliviano y el gobierno chileno bajo condiciones plenamente económicas”, dijo en conferencia de prensa en Cochabamba, acompañado de otros miembros de la brigada parlamentaria de esa región.

Arce anunció el cierre de Diremar el 23 de marzo en su discurso en conmemoración del Día del Mar. “Mi presidencia ha tomado dos decisiones. Primero, iniciar el trámite de disolución de Diremar, puesto que los objetivos para los que fue creado ya llegaron a su final”, dijo el mandatario.

Luis Arce

Asimismo, anunció una evaluación de todos los procesos iniciados en la Corte Internacional de Justicia. “Bolivia tiene que conocer los detalles más importantes de esos juicios para comprender sus resultados”.

Diremar fue creada en 2011, durante el gobierno de Evo Morales, con la misión de llevar adelante la demanda de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Su tarea era sustentar con pruebas históricas y jurídicas la causa boliviana para recuperar una salida soberana al océano Pacífico.

El equipo de Diremar estaba compuesto por abogados, historiadores y diplomáticos comprometidos con la causa marítima. Entre ellos destacaron el expresidente Carlos Mesa, quien asumió el rol de vocero internacional, y el canciller David Choquehuanca, ahora vicepresidente, encargado de la estrategia diplomática. Su trabajo fue clave en la presentación de la demanda en 2013, donde Bolivia argumentó que Chile tenía la obligación de negociar.

Diremar

Durante años, Diremar impulsó la esperanza de millones de bolivianos, confiados en que la CIJ dictaría un fallo favorable. Sin embargo, en 2018, el tribunal determinó que Chile no estaba obligado a negociar, lo que representó un duro golpe para el país. A pesar del resultado, el esfuerzo reflejó la determinación de Bolivia por hacer oír su voz en el ámbito internacional.

“Una vez más deciden anular y quitarnos nuestro derecho como bolivianos. Como patriotas tenemos recuperar nuestro, que tenemos para recuperar nuestro mar, recalco una vez más nuestro rechazo”, insistió Loza.

Las repercusiones sobre la decisión del mandatario surgieron de inmediato. Muchos celebraron el cierre, pues consideraron que era una “tiradera” de dinero, por los recursos que demandaba su funcionamiento. En cambio, algunos afirmaron que se trata de la “renuncia” del derecho boliviano a su soberanía sobre el Pacífico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Loza ratifica a Morales como candidato y dice que ‘no hay otra alternativa’

El senador Leonardo Loza dijo que Morales y sus afines esperan la fecha de inscripción de postulaciones a la Presidencia para presentarlo como candidato.

Evo Morales en su encuentro con los Ponchos Rojos de La Paz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 22:24

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza ratificó a Evo Morales como candidato único del denominado “bloque popular”, como denominan a las organizaciones afines al expresidente.

“No hay segunda alternativa, tercera alternativa, no hay plan B, nada. Los pueblos decidimos una sola cosa, no nos podemos burlar del pueblo boliviano de nuestra militancia. Tenemos candidato, que es Evo Morales, tenemos nuestra sigla, Frente Para la Victoria (FPV), no nos falta nada”, dijo el legislador chapareño en conferencia de prensa en Cochabamba.

Los afines a Morales ratificaron su decisión e intensificaron su discurso luego de que el exmandatario cerró un acuerdo con el FPV, partido con el que postulará a la Presidencia en las elecciones generales del 17 de agosto.

Evo Morales

“(Quiero) clarificar, no hay ninguna otra alternativa. Los movimientos sociales de los nueve departamentos, del campo y la ciudad, hemos definido ya quién es nuestro candidato es Evo Morales”, insistió.

Asimismo, se descartó como candidato, y dijo que su “misión” es que Morales “vuelva a entrar a la Casa Grande del Pueblo” como presidente electo.

“Solo estamos esperando las fechas de inscripción (de candidaturas)”, dijo, al referirse a la fecha en que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilite las inscripciones para los postulantes a la Presidencia.

Leonardo Loza

Morales insiste en su postulación presidencial pese a que el Auto Constitucional 083/2024 ECA prohíbe la reelección continúa o discontinúa de las autoridades electas por dos periodos consecutivos.

Pese a eso él y sus seguidores afirmaron que está “legal y constitucionalmente” habilitado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Diputado Laura dice que Morales ‘tiene miedo’ por la posible candidatura de Andrónico

El diputado Zacarías Laura, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguró que Andrónico Rodríguez “opaca” la imagen de Evo Morales.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, brinda conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de marzo de 2025 / 21:59

El diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Zacarías Laura afirmó que el expresidente Evo Morales “tiene” miedo por la posible postulación del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en las elecciones generales de este año.

«Evo tiene miedo y nerviosismo por la candidatura de Andrónico, (quien) opaca su imagen», respondió el legislador cuando fue consultado por la red DTV sobre el tema.

Andrónico Rodríguez

En su criterio, ese es el motivo por el que “instruyó” a sus seguidores “boicotear” los actos donde lo proclaman, como lo ocurrido en un coliseo de Potosí, donde un grupo de evistas quitó la energía eléctrica.

El apagón no evitó que siga el acto. Varios dirigentes manifestaron su molestia contra el grupo de evistas; a pesar de no contar con luz, lo proclamaron y criticaron el “dedazo” de Evo Morales. Además, criticaron que no se apueste por la “renovación” del denominado “instrumento político”.

La posible candidatura del senador sigue en el aire, mientras Morales, líder del Trópico de Cochabamba, se proclamó único candidato del llamado “bloque popular”.

Evo Morales

En varios eventos, Morales aseguró que su postulación fue una “decisión orgánica” tomada por la Coordinadora de las Seis Federaciones, dejando en claro que él es la única opción dentro de su sector. Ante esto, Rodríguez, quien se formó políticamente bajo su guía, aceptó la determinación sin objeciones.

Al ser consultado sobre su propia candidatura, Rodríguez dijo en varias conferencias de prensa que esperará la “decisión orgánica” de las organizaciones sociales del país. Sin embargo, no ha descartado por completo la posibilidad de postularse a la Presidencia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Constitucionalista: ‘Andrónico sí podía convocar a sesión de la Asamblea Legislativa’

El abogado Felipe Cordero Cervantes explicó que el reglamento del Senado respaldaba la convocatoria realizada por Andrónico Rodríguez durante la ausencia de David Choquehuanca.

Felipe Cordero en entrevista en Piedra, Papel y Tinta

Por Óscar Capriles

/ 24 de marzo de 2025 / 20:54

Cordero Cervantes afirmó que la convocatoria a sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) realizada por Andrónico Rodríguez fue válida y se apoyó en el reglamento vigente del Senado.

El reglamento respaldaba la convocatoria de Andrónico Rodríguez

Durante una entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta , conducido por Claudia Benavente, el abogado Felipe Cordero ofreció una explicación detallada sobre el reciente fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que anuló una sesión convocada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en junio de 2023.

Cordero señaló que el artículo 39 del reglamento permite al vicepresidente convocar una sesión ante la ausencia del presidente del Senado. “En ese momento, el presidente estaba fuera del país, por lo que Andrónico tenía la competencia para convocar a sesión de la ALP”, aseguró.

La interpretación del Tribunal Constitucional

Cordero cuestionó al TCP por invalidar la convocatoria de Andrónico, pese a que Choquehuanca, aunque presente, ejercía funciones presidenciales por ausencia del titular.

“El Tribunal hace una interpretación bastante peculiar: al asumir funciones presidenciales, Choquehuanca debía también ejercer simultáneamente la presidencia de la ALP, lo cual es contradictorio”, explicó el abogado.

Precedentes similares

El constitucionalista recordó que durante el gobierno de Evo Morales , cuando el presidente viajaba, Álvaro García Linera asumía funciones ejecutivas, y el presidente del Senado convocaba a sesiones sin objeción.

«Esto ha ocurrido muchas veces. La diferencia es que en esta ocasión la sesión trató temas que afectaban directamente al TCP, como el cese de funciones de magistrados. Y ahí está la raíz del problema», agregó.

Un fallo dividido: el Tribunal avaló parte de la sesión

Pese a declarar nula la convocatoria, el Tribunal avaló dos decisiones tomadas en esa sesión: la aprobación de un crédito de la CAF por 176 millones de dólares y un decreto presidencial de indulto por razones humanitarias .

“La sentencia se contradice: si la sesión fue nula desde el origen, ¿cómo pueden ser válidos algunos de sus resultados?”, cuestionó Cordero.

Cordero advierte sobre los efectos jurídicos futuros

El abogado alertó que este fallo sienta un precedente preocupante al validar una interpretación restrictiva del reglamento, lo que podría limitar la operatividad futura del Legislativo en casos de ausencia presidencial.

«Estamos ante un acto en el que el Tribunal actúa como juez y parte. Esta sentencia se convierte en jurisprudencia, y eso genera incertidumbre jurídica», sentenció.

Ver también: Andrónico sí tenía competencia, dice exmagistrada Silvia Salame

Declaraciones destacadas de Felipe Cordero

  • “El artículo 39 del reglamento es claro: ante la ausencia del presidente, el vicepresidente puede convocar”.
  • “El Tribunal anula lo que no le gusta, pero valida lo que sí le conviene”.
  • “Este tipo de interpretaciones ponen en riesgo la institucionalidad legislativa”.

Comparte y opina:

Claure dice que su encuesta no definirá al candidato opositor, pero será la ‘foto exacta’

El candidato de la Unidad de la Oposición Democrática será definido en tres encuestas y las opciones serán el expresidente Jorge Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina.

El empresario Marcelo Claure.

/ 24 de marzo de 2025 / 20:49

El empresario boliviano Marcelo Claure aclaró que su anunciada encuesta para medir el apoyo a los precandidatos de oposición no definirá al candidato “único” de la Unidad de la Oposición Democrática, pero que será la foto exacta del país.

A través de sus redes sociales, el además presidente del club Bolívar citó a una nota de un medio de comunicación que descarta que la encuesta de Claure defina esa candidatura.

“Pero si será la foto exacta de que pasa en el país”, respondió el empresario.

La candidatura de ese bloque opositor se definirá en una encuesta sobre el respaldo al expresidente Jorge Quiroga y al empresario Samuel Doria Medina. Así lo explicó el vocero de la alianza Libre en Santa Cruz, Tomás Monasterio.

Al respecto, en Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, la tercera precandidata, Amparo Ballivián, dijo no conocer nada sobre su eventual exclusión. “Conozco a Tuto y a Samuel. Si hubiera una decisión así, me lo habrían comunicado”, dijo.

Al contrario, aclaró que ella se comprometió a cubrir con el 10% del costo de la encuesta.

Los tres precandidatos buscan ganar la Presidencia en los comicios del 17 de agosto de este año.

“Son tres encuestas, cinco preguntas por encuesta. Estamos hablando de 15 preguntas que tendrá el valor de un punto cada una. Entonces, el que tenga ocho puntos del global del resultado —de las tres empresas encuestadoras— va a definir la representación de la mesa de unidad”, explicó Monasterio sobre el procedimiento.

Según dijo, el expresidente Quiroga optó por la encuestadora argentina Cultura Interactiva; en tanto, Doria Medina contratará a la empresa Ipsos y la tercer tercera empresa que dirima y defina esa consulta será Captura Consulting.

Quiroga y Doria Medina intercambiaron alusiones respecto de su pasado político. Pese a eso, el empresario llamó a la unidad el bloque para “derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS)” en las elecciones generales; advirtió que si eso, “la cosa se pondrá color hormiga”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: