Morales convoca a la clase política a un acuerdo nacional para elecciones pacíficas y sin odio
El expresidente Evo Morales lanzó la iniciaitiva a través de sus redes sociales. Planteó garantizar que la Policía y las Fuerzas Armadas cumplan con su rol constitucional

Desde su asilo en Argentina, el expresidente y jefe del MAS Evo Morales convocó este jueves a un "gran acuerdo nacional" para erradicar el "odio en las calles" y garantizar la paz en las elecciones presidenciales de mayo. Llamó a "cerrar todas las heridas".
Planteó 10 sugerencias para encaminar ese acuerdo nacional como erradicación del discurso de odio en las calles, en las redes y en los medios de comunicación; además de eliminar el racismo; las noticias falsas; las mentiras; y la guerra sucia en las campañas electorales.
Demandó también desarticular grupos de choque, paramilitares y "otros que atenten contra la vida, la integridad física y la libertad de las personas", y garantizar el respeto para la "Wiphala, la pollera y la corbata".
"En mi calidad de Presidente del MAS – IPSP, quiero invitar a jefes y presidentes de partidos, agrupaciones ciudadanas, a las alianzas, a candidatas y candidatos a presidentes, a directores de medios de comunicación, y al pueblo en general a que juntos hagamos un Gran Acuerdo Nacional, para garantizar un ambiente de paz en nuestras elecciones", señaló en un documento con el membrete del MAS-IPSP.
Morales se encuentra asilado en Buenos Aires desde el 12 de diciembre, luego de permanecer por unos dos meses con ese mismo estatus en México. Dimitió el 10 de noviembre en medio de denuncias de fraude electoral en las elecciones anuladas del 20 de octubre, un paro cívico, un motín policial y la sugerencia militar de dimitir
En el documento hecho público este jueves, Morales pidió garantizar una campaña libre para todos los partidos políticos y en todos los puntos del país; el respeto a las casas de campaña; y que la campaña se caracterice por el "debate de ideas" y la "contraposición de programas de gobierno".
El llamado lo hace en medio de una evidente polarización reflejada en hechos como los abucheos e insultos al presidenciable Luis Fernando Camacho, el 24 de enero, en La Paz o el mal momento que pasó Carlos Mesa en el inicio de su campaña electoral en Santa Cruz.
Morales demandó también garantizar que la Policía y las Fuerzas Armadas cumplan su rol constitucional y la participación de organizaciones internacionales como garantes de los comicios. Pidió, además, que "ningún grupo atente contra las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral".
"Pongamos todo nuestro esfuerzo para que las elecciones sean un verdadero escenario de reencuentro entre bolivianas y bolivianos para cerrar todas las heridas. Esperamos que este proceso nos permita construir juntos una Bolivia digna, soberana, fraterna y solidaria", reflexionó el expresidente y jefe del MAS-IPSP.
(06/02/2020)