Carlos Romero: ‘Yo no me siento seguro, temo por mi vida’
El ex ministro de Gobierno está internado en la Caja Petrolera con un cuadro de salud en reserva. Lo resguardan policías y las visitas están limitadas, aunque ya estuvieron con él representantes de la ONU, la Iglesia, la Defensoría del Pueblo. Hoy irá la Unión Europea.

Tras casi una hora de espera y un estricto control policial para una entrevista de La Razón con el ex ministro de Gobierno Carlos Romero, la exautoridad señaló que teme por su vida, pero que está dispuesto a enfrentar la situación. Habló después de dos meses de la renuncia de Evo Morales.
—¿Usted pidió refugio después del 10 de noviembre?
—En realidad, yo nunca estaba en condición de refugiado o asilado en alguna legación diplomática, y esa información debe constar en esas oficinas. Obviamente, he tomado el resguardo de mantenerme, digamos, clandestino por mi seguridad y sobre todo la de mi familia, ya que si algo ha caracterizado a las movilizaciones de noviembre es que han atacado a mi familia en tres oportunidades en Cochabamba.
—¿Cómo responderá a los procesos en su contra?
—Por ejemplo, el señor Sergio Pampa indicó que presentará una demanda por una supuesta persecución política en un proceso instaurado por la muerte de dos policías. En ese proceso nosotros no éramos parte denunciante, por eso la demanda no corresponde.
—¿También tiene un proceso por el caso terrorismo (2009)?
—En el caso terrorismo dice que incurrimos en malversación de recursos públicos. Esto es fácil, en el Ministerio de Gobierno o Contraloría se demuestra si hemos asignado recursos para pago de pasajes de desplazamiento de la jueza ciudadana, lo que no existe.
— Sobre el caso UELICN?
—En el tercer caso, de la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELICN) yo soy el acusador y no puede ser que al acusador lo quieran convertir en acusado; eso no existe en materia jurídica, no tiene sustento. Más bien yo tomé todas las acciones necesarias: hice auditar los contratos en mi gestión, instauré sumarios e intervenimos administrativamente la entidad y me querellé penalmente contra funcionarios civiles y militares.
—¿Cree que hay vulneraciones de sus derechos?
—No es normal que se instalen frente a tu puerta vigilias, que te tranquen la salida de la vivienda, que te corten el agua, que no dejen ingresar alimentos y no dejen entrar ni salir a nadie. Personas voluntarias y vecinos querían ayudar con comida pero no les dejaron. Estas personas instalaban música, celebraban y gritaban que iba a morir de inanición; no es normal que en una cama de hospital estés con visitas restringidas, y si vienen, salen hostigadas.
—¿Cómo está en el hospital?
—Soy tratado peor que un delincuente peligroso, por eso me declaré una víctima de la persecución; fui secuestrado en Auquisamaña y estuve casi en condiciones de detenido. Entonces, todo lo que está sucediendo es un pisoteo objetivo de mis derechos y garantías más elementales; mi derecho a la vida y salud han sido vulnerados en su totalidad.
—¿Se puede calificar de intento de homicidio todo esto?
—Sí, obviamente, si estás con deshidratación y tienes una infección renal por eso; además no te dejan dormir con petardos y protestas.
—¿Hará una demanda internacional por vulneraciones?
—La vamos a evaluar, pero el juez que negó esa acción de libertad lo debe tener en su conciencia en todo caso.
—¿Asumirá defensa de los procesos en su contra?
—Asumí la defensa y los abogados están viendo. Reitero, no tengo ningún problema en declarar; lo único que exijo es que respeten las normas, exijo como ciudadano, no soy autoridad ni nada, ciudadano de a pie postrado en una cama y no me hago problema en prestar mi declaración.
—¿Siente seguridad en el hospital rodeado de policías?
—Yo no me siento seguro, temo por mi vida. Estoy dispuesto a enfrentarlo y si uno tiene que pagar con la vida, pues, se lo hace.
—¿De quiénes recibió visitas?
— Recibí visitas de las Naciones Unidas, Iglesia, la Defensoría del Pueblo; hay el anuncio de que lo hará la Unión Europea. Todo esto lo agradezco. Les comenté todo lo que viví y sufrí en este tiempo.
Perfil
Nombre: Carlos Romero Bonifaz
Profesión: Abogado
Trayectoria
Era ministro de Gobierno durante ocho años, es la autoridad en esta cartera que estuvo más tiempo. Antes, en 2008, asumió el cargo de Ministro de Desarrollo Rural y Agropecuario. Un año después, fue Ministro de Autonomías y en 2010 fue titular de la cartera de Presidencia.
Santamaría dice que Gobierno no hostiga a Romero
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, aseguró que el Gobierno no está hostigando al exministro Carlos Romero. Indicó que si hay policías en la Clínica Petrolera donde está la exautoridad, es para seguridad.
“El Gobierno no está ejerciendo ningún tipo de persecución ni hostigamiento en contra del exministro Romero. Tenemos entendido que tiene procesos en los que seguro declarará, como debe ser”, explicó a La Razón Santamaría.
La autoridad gubernamental mencionó que no hay ninguna orden de aprehensión contra el exministro, ni es buscado por la justicia, por eso verlo circular libremente por las calles demuestra que no hay ninguna persecución política.
Romero quien reapareció tras la renuncia de Evo Morales, hace dos meses, denunció que estuvo dos días “secuestrado” en su casa por ciudadanos de “La Resistencia” quienes los hostigaron y dejaron sin agua ni alimentos, por esto fue hospitalizado el viernes en la Clínica Petrolera en donde este grupo de personas igual instaló una vigilia para evitar que la exautoridad salga. A esto se suma el control policial en el nosocomio.
Santamaría explicó que por la presencia de gente de “La Resistencia” es que se puso seguridad policial, para evitar que haya excesos. Sobre la Policía al interior del hospital dijo que es para dar seguridad a los internados, además de Romero. El Viceministro aseguró que todas las personas en el país tienen las garantías para un debido proceso.