Acuerdan investigar en Bolivia y España financiamiento de Morales a partidos españoles
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, aseguró que hay evidencia del financiamiento del gobierno de Evo Morales a partidos españoles. El eurodiputado Hernán Tertsch y al diputado español Víctor González harán la investigación en España

Cruce de información da cuenta de evidencia de financiamiento del gobierno de Evo Morales a partidos políticos españoles, según reveló el ministro de Gobierno, Arturo Murillo. Ahora pidió a la Fiscalía General del Estado activar una investigación y citar a cuatro políticos españoles y al exjuez Baltazar Garzón para aclarar “el flujo de fondos irregulares”.
Murillo hizo conocer el pedido a la Fiscalía General del Estado en una conferencia de prensa junto al eurodiputado Hernán Tertsch y al diputado español Víctor González. Decidieron encaminar una investigación en ambos países para esclarecer este hecho que fue considerado por Murillo como “obvia malversación de dinero de los bolivianos”.
Se reveló los nombres de Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, José Luis Rodríguez Zapatero y Baltasar Garzón. “Con la visita de los diputados españoles hemos quedado muy preocupados, al aparecer con el cruce de información claras evidencias de financiamiento del gobierno de Evo Morales a partidos extranjeros”, denunció Murillo.
Morales tenía como aliados a quienes, según el gobierno de Jeanine Áñez, aparecen “reiteradamente” en ese flujo de financiamiento. De hecho Garzón es parte del equipo de abogados que lo defiende de los procesos abiertos en Bolivia por delitos como sedición y terrorismo. Iglesias, líder de Podemos, estuvo en Bolivia.
González informó que solicitaron al Gobierno compartir la investigación y declaraciones de “testigos clave” sobre el financiamiento para iniciar un investigación en España, a la que espera se sume la Fiscalía de su país. “Creemos que es mejor un frente común en ambos países (para la pesquisa)”, sostuvo.
Para Tertsch debe ser esclarecida las denuncias por sus implicaciones para la democracia. “Estamos hablando de cuestiones que afectan gravemente a la salud de la democracia tanto de Bolivia como de España y los peligros para la democracia en España y Bolivia, por eso hemos decidido la acción conjunta que se acaba de anunciar”.
Murillo pidió a la Fiscalía General, a través de los mecanismos pertinentes, citar a los cinco españoles para “que los bolivianos podamos tener claridad sobre las condiciones y origen de estos flujos de fondos irregulares a esos partidos”.
Morales renunció el 10 de noviembre, presionado por denuncias de fraude electoral, un informe de irregularidades de la Organización de Estados Americanos (OEA), un prolongado paro cívico, un motín policial y la sugerencia del entonces mando militar de dimitir. Ahora se encuentra asilado en Argentina, desde donde organiza la campaña del MAS.