Nacional

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 17:17 PM

Muere el analista y político Eudoro Galindo Anze

Según la biografía de Galindo Anze, entre 1979 y 1997 fue elegido Diputado Nacional en cuatro períodos constitucionales y uno como Senador de la República. En 1985 fue elegido por Vicepresidente de la República pero no pudo ejercer el cargo.

/ 28 de noviembre de 2019 / 21:11

El analista, escritor y político boliviano Eudoro Galindo Anze falleció este jueves en la ciudad de Cochabamba. Fue uno de los fundadores de Acción Democrática Nacionalista (ADN) y resultó electo Vicepresidente de la República por voto popular en 1985, pero no llegó a ejercer.

La noticia de su deceso la dio a conocer el exministro Carlos Sánchez Berzaín por medio de su cuenta en Twiiter.

Según la biografía de Galindo Anze, entre 1979 y 1997 fue elegido Diputado Nacional en cuatro períodos constitucionales y uno como Senador de la República. En 1997 fue designado Embajador de Bolivia ante el Japón, donde permaneció hasta 2002.

En 1985 fue parte del binomio que ADN llevó a las elecciones con Hugo Banzer como candidato a la Presidencia. Ambos ganaron los comicios pero un pacto con el MNR impidió que asuma la Vicepresidencia.

A parte del ámbito político, también se dedicó al ámbito empresarial y deportivo. Fue campeón nacional de esgrima y medalla de bronce por equipos en los Juegos Bolivarianos de Maracaibo y Panamá.

Fue Presidente de la Federación Boliviana de Esgrima y de las asociaciones departamentales de natación y ciclismo de Cochabamba y miembro del Instituto de Investigación de Historia Militar de Cochabamba. (28/11/2019)

Comparte y opina:

Rodrigo Paz: ‘Presidente Arce, no renuncie ni se fugue, resuelva la escasez de carburantes’

Paz Pereira remarcó su condicionamiento para la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa

El senador Rodrigo Paz

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 17:06

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira pidió este lunes al presidente Luis Arce no renunciar a su cargo ni salir del país hasta que solucione la crisis por los carburantes.

“Pedirle al presidente Arce que no, renuncie, que tampoco se fugue, porque hoy estamos ante el serio problema. No puede haber una renuncia o una fuga, como se dio en 2019. Presidente, se tiene que quedar, le quedan cuatro meses de gobierno, porque a partir de agosto comienza la transición, hasta el 8 de noviembre”, dijo el precandidato opositor en conferencia de prensa.

Asimismo, el líder de Primero la Gente recordó que planteó al mandatario una cumbre nacional que permita la luz verde para los créditos que “duermen” en la Asamblea Legislativa, aunque una de las condiciones para ello es que el mandatario descarte una eventual postulación en las elecciones generales de este año.

“Convoque a los sectores, baje su reelección”, insistió el opositor.

Aclaró que ese condicionamiento “no es un chantaje”.

Pasado el mediodía de este lunes, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó de la convocatoria del Gobierno a los órganos del Estado para resolver temas coyunturales y para para “mantener la estabilidad democrática” en el país, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

La autoridad señaló que la convocatoria, que es una decisión del presidente Luis Arce, es para el vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca; el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel; los presidentes de las cámara de Senadores y Diputados, Andrónico Rodríguez y Omar Yujra, respectivamente; los jefes de bancada de las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa; las máximas autoridades de las organizaciones políticas reconocidas ante el TSE y las autoridades de los tribunales Constitucional Plurinacional (TCP), Supremo de Justicia, Agroambiental y de la Magistratura.

El primero en rechazar la convocatoria fue el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Comparte y opina:

Loza recuerda a Andrónico que ‘él sabe cuáles son las decisiones’ sobre su postulación

"Para mí, están hundiendo y arruinando políticamente al presidente del Senado”, indicó el legislador evista.

El senador del MAS Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 17:04

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista Leonardo Loza señaló este lunes que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, sabe cuáles son las decisiones que se tomaron la pasada semana en el encuentro de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

“Tengo poco que decir, Andrónico sabe cuál es la decisión. Para mí, están hundiendo y arruinando políticamente al presidente del Senado”, indicó el legislador evista.

El lunes pasado, los cocaleros determinaron que Rodríguez no será candidato por ningún partido político y ratificó la candidatura del expresidente Evo Morales por el Frente Para la Victoria (FPV) para las elecciones del 17 de agosto.

Sobre la prohibición de ser candidato, Loza señaló que en ninguna parte del documento se habla sobre el veto a su postulación. Sin embargo, el fin de semana, el expresidente reiteró que se acordó junto a Andrónico que el único candidato es “Evo Morales”.

Lea más: En San Matías proclaman a Andrónico como candidato presidencial y lo declaran Hijo Predilecto

“La semana pasada las centrales de las Seis Federaciones acordaron que el único candidato es Evo Morales. Firmaron los ejecutivos de las Seis Federaciones, mi persona y Andrónico para demostrar que estamos unidos”, dijo.

Loza reiteró que Rodríguez tiene todo el derecho de participar o no de una candidatura, pero que “él sabe cuál” es la “posición” de los cocaleros y “él sabrá qué está haciendo”.

Sobre la proclamación de los interculturales en Yapacaní, el legislador evista los calificó de funcionarios del Gobierno y que, además, éste instruyó a participar a cualquier convocatoria para nombrar a Andrónico como candidato presidencial.

“El único objetivo es dividir al Trópico de Cochabamba. Nos damos cuenta, estoy segurísimo que el hermano Andrónico no se va a prestar a eso”.

El fin de semana, los interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, apoyaron la candidatura de Rodríguez para los comicios presidenciales, pero, además, pidieron frenar la “dictadura sindical” y no “opacar el brillo” del titular de la Cámara de Senadores.

Asimismo, en el municipio de San Matías sectores sociales, autoridades locales y municipales proclamaron a Rodríguez como candidato presidencial, a quien ven como una alternativa dentro el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Camacho rechaza el diálogo y dice que Arce no busca salvar Bolivia, sino salvarse

Luis Fernando Camacho es el primero en descartar la asistencia de su bancada al diálogo convocado por el Gobierno para el martes a las 09.00.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ingresa a la audiencia del juicio oral.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 16:23

El gobernador electo de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, rechazó asistir al encuentro convocado por el Gobierno dijo que el diálogo propuesto por el presidente Luis Arce no es para salvar Bolivia, sin para salvarse a sí mismo.

Desde su reclusión en el penal de Chonchocoro, acusado por el caso Golpe de Estado I, el otrora líder cívico cruceño justificó su decisión con una serie de críticas al Gobierno.

“Después de gobernar cinco años de espaldas al pueblo, dejando al país en la ruina económica, con las instituciones y la democracia destruidas, con la oposición perseguida y con decenas de presos políticos, Luis Arce convoca a un diálogo nacional”, escribió Camacho.

Asimismo, dijo que la convocatoria anunciada por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, “la hace porque (el Gobierno) está al borde del abismo que él mismo forjó con su soberbia, su incapacidad y su decisión de convertir a Bolivia en un país comunista”.

Luis fernando Camacho

Camacho, opositor y crítico del gobierno de Arce, endureció su discurso contra el mandatario con la crisis por la escasez de dólares y combustibles en el mercado nacional, en el último tiempo.

Además de eso, lanzó fuertes cuestionamientos respecto de la administración económica en la gestión presidencial y, más aún, por las denuncias de supuesta corrupción en varios ámbitos.

“En estos cinco años, también, han sido numerosas las denuncias contra ministros, funcionarios de YPFB y familiares del entorno presidencial sobre negociados y corrupción en la importación de diésel y gasolina. El presidente nunca quiso responder ni aclarar esas graves situaciones. Hoy, todos los bolivianos estamos pagando el impacto de esa corrupción, haciendo colas en los surtidores y viendo cómo la inflación encarece los alimentos cada día”, añadió.

Acusó al jefe de Estado de “incapaz” y “autoritario” y que dicha condición llevó su gestión “al borde del abismo”.

Diálogo

“El diálogo que pretende no es para salvar Bolivia, sino para salvarse él, pidiendo más créditos para que sus ministros y su entorno sigan despilfarrando y generando corrupción”, consideró.

Sostuvo que, ahora, Arce debe asumir las consecuencias de su gestión y de la destrucción de la economía y la democracia

“Por estas razones y porque el pueblo rechaza mayoritariamente al gobierno de Luis Arce, por el daño que le hizo al país, no es posible asistir a ningún diálogo”, complementó el opositor.

La convocatoria del Gobierno incluye a los cuatro órganos del Estado y además a jefes políticos de los partidos con representación en la Asamblea Legislativa. Camacho es el primero en descartar la asistencia de su bancada.

Comparte y opina:

Quispe aconseja a Andrónico ‘lanzar’ su candidatura, porque solo una vez se da esa ‘oportunidad’

El gobernador de La Paz señaló que, “si la derecha se une, también puede ganar las elecciones”.

El gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe. Foto: DTV

/ 17 de marzo de 2025 / 15:51

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, aconsejó este lunes al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, “lanzar” su candidatura a la presidencia y le dijo que solo una vez se tiene esa “oportunidad”.

“Yo le diría, eres joven. Hoy es tu oportunidad de lanzarse como candidato a la presidencia. Una vez nomás se viene la oportunidad y cuidado luego se arrepienta por hacer caso a Evo Morales. Él (Morales) va a querer que otra persona sobresalga (sic)”, dijo la autoridad paceña.

Añadió que el líder cocalero “siempre” va a querer todo el poder y no que alguien le haga “sombra”. “Hermano Andrónico, si se anima a ser presidente, hazlo. La gente te va a apoyar”.

El fin de semana, los interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, apoyaron la candidatura de Rodríguez para los comicios presidenciales, pero, además, pidieron frenar la “dictadura sindical” y no “opacar el brillo” del titular de la Cámara de Senadores.

Asimismo, en el municipio de San Matías sectores sociales, autoridades locales y municipales proclamaron a Rodríguez como candidato presidencial, a quien ven como una alternativa dentro el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Rodríguez ha venido ganando protagonismo en el escenario político, luego de que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba lo vetó para cualquier posibilidad de postulación presidencial por algún partido político.

Lea más: En San Matías proclaman a Andrónico como candidato presidencial y lo declaran Hijo Predilecto

El titular del Senado dijo en reiteradas oportunidades que es una personas orgánica y respetuosa de las decisiones de sus bases. Sin embargo, a la fecha, aún no se conoce su renuncia al MAS, tal como lo realizó el expresidente Evo Morales para postularse por la sigla del Frente Para la Victoria (FPV).

Respecto a los candidatos del oficialismo, Quispe reiteró que quien tiene más posibilidades para ganar en el proceso electoral es el titular del Senado, aunque el presidente Luis Arce también expresó su intención de participar de los comicios presidenciales. 

“Si mandan a Andrónico como candidato, puede que (el MAS) gane las elecciones”, aseveró.

Sobre los precandidatos de la derecha, el gobernador de La Paz señaló que, “si la derecha se une, también puede ganar las elecciones”.

“Los de la derecha son unas personas mayores, pasan los 57 años, ellos tienen que ver a cuál dinosaurio llevan como candidato. Ellos se elegirán entre ellos y verán a quién llevar. Yo creo que no van a llegar a esa unidad y en las próximas elecciones Manfred (Reyes Villa), Samuel (Doria Medina) y (Jorge) Tuto (Quiroga) irán por su cuenta y ahí se verá un desperdicio del voto”, indicó.

El domingo, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, declinó su aspiración a la postulación a la silla presidencial y dio vía libre para que Quiroga o Doria Medina disputen la candidatura única del bloque opositor.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Quedan Quiroga, Doria Medina y Ballivián: ¿qué dijeron los que declinaron su candidatura?

Luis Fernando Camacho se sumó a la lista de nombres que declinaron su postulación como candidatos presidenciales por el llamado Bloque de Unidad.

Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Amparo Ballivián, los sobrevivientes del Bloque de Unidad.

/ 17 de marzo de 2025 / 14:28

Luis Fernando Camacho se sumó a la lista de nombres que declinaron su postulación como candidatos presidenciales por el llamado Bloque de Unidad. Quedan en carrera el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002), Samuel Doria Medina y Amparo Ballivián.

El 18 de diciembre del año pasado, junto a Carlos Mesa, aquellos crearon esa facción con el fin de postular una única candidatura de la oposición y enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

Más tarde se había sumado Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz y jefe de la agrupación Cambio25, y Amparo Ballivián, viceministra y presidenta de la Aduana Nacional en los gobiernos de Hugo Banzer y Quiroga (1997-2002).

Se habían propuesto buscar al mejor candidato entre ellos y definirlo a través de una encuesta hasta finales de marzo.

Renuncias

A tres meses de conformado el bloque, tres de ellos renunciaron a su candidatura y solo quedan tres, que dirimirán la nominación como candidato único.

El primero en abandonar su intención fue el expresidente Mesa (2003-2005). Lo hizo el 24 de enero. “He decidido no presentarme como candidato a la Presidencia del Estado y lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ése no es el rol que hoy me toca”, justificó entonces.

Puede leer: Reyes Villa pide a Camacho apoyar al candidato con más respaldo ‘del pueblo’

“Mi tarea, sin embargo, continúa en el liderazgo de Comunidad Ciudadana (CC) en su periodo legislativo hasta el 8 de noviembre”, complementó.

Cuéllar

Más tarde, el 8 de marzo, Cuéllar selló su alianza con Doria Medina, como señal de su declinatoria también. “Los postulados de Cambio 25 son coincidentes en muchos aspectos, en una gran mayoría con la propuesta de la Unidad Nacional (UN)”, dijo en referencia al partido del empresario.

“Es el momento de buscar coincidencias, tenemos que dejar atrás las cosas que nos dividen, que nos delimitan y que nos dispersan. Es el momento de trabajar para abrazar la unidad, esa unidad que nos ha dado fuerza”, dijo en un acto proselitista en Santa Cruz junto a Doria Medina.

Finalmente, el domingo, Camacho, recluido en la cárcel de Chonchocoro pro su vinculación con la caída del entonces presidente Evo Morales, también resignó su candidatura.

Camacho

A través de su cuenta en redes sociales, el gobernador electo de Santa Cruz también siguió ese camino. “(…) No participaré como candidato en la encuesta que definirá al candidato único, ya que el momento que vivimos requiere de actos de desprendimiento que allanen el camino para que los bolivianos consigamos recuperar la libertad y la democracia que nos ha arrebatado la dictadura masista”, dijo en una carta pública.

“Ahora, estando en la recta decisiva de la elección del candidato único del bloque, corresponde generar las mejores condiciones para que el pueblo boliviano tenga la certeza y la confianza que todos los esfuerzos realizados por conseguir la ansiada unidad, no fueron en vano”, justificó.

Con las declinatorias de Mesa, Cuéllar y Camacho, los que quedan son Quiroga, Doria Medina y Ballivián, quienes pugnarán por la nominación en una encuesta nacional en abril.

Comparte y opina:

Últimas Noticias