Nacional

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 21:39 PM

Arriban a Buenos Aires los hijos de Evo Morales

Ambos fueron recogidos en la pista, sin tomar contacto con una decena de representantes de la comunidad boliviana en Argentina que los aguardaba en la estación aérea.

Por AFP

/ 23 de noviembre de 2019 / 19:49

Los dos hijos del expresidente de Bolivia Evo Morales arribaron este sábado por la tarde a la capital argentina procedentes de La Paz, convulsionada por protestas que en un mes han dejado 32 muertos en todo el país.

Evaliz y Álvaro arribaron en un vuelo comercial al aeropuerto internacional de Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires, informó a la AFP una fuente aeroportuaria.

Ambos fueron recogidos en la pista, sin tomar contacto con una decena de representantes de la comunidad boliviana en Argentina que los aguardaba en la estación aérea.

"Bienvenidos Evaliz y Álvaro", "No al golpe en Bolivia" y "La lucha sigue, el pueblo vence", eran algunos de los carteles que portaban los manifestantes.

Desde México, donde está asilado tras dimitir el 10 de noviembre, Evo Morales había alertado que su hija estaba siendo acusada de "enriquecimiento ilícito".

"La acusación contra mi hija Evaliz, es una muestra más de la mentira y las difamaciones a las que acude el régimen de facto", escribió en Twitter.

Pero en la misma red social, el ministro de Interior, Arturo Murillo, aseguró que los hijos de Morales recibieron garantías para dejar Bolivia, convulsionada por las protestas.

"Los hijos no responden por los crímenes de los padres", dijo Murillo.

Ni Evaliz ni Álvaro han ocupado cargos públicos y permanecían en la embajada de México en La Paz desde la renuncia de su padre.

Fuentes de la cancillería argentina descartaron que los jóvenes hayan ingresado a Buenos Aires con una petición de asilo, según la prensa local.

Bolivia vive una crisis política y social tras las elecciones generales del 20 de octubre, en las que Morales fue proclamado vencedor para un cuarto mandato, pero la oposición alegó fraude y encendió las calles contra el líder indígena. La OEA encontró irregularidades en el proceso.

Presionado por las protestas y tras perder el apoyo de las fuerzas militares y la policía, el entonces presidente se vio forzado a dimitir y partió a México denunciando un golpe de Estado, mientras sus leales lanzaron una contraofensiva que hundió en el caos a buena parte del país.

El presidente electo de Argentina, el peronista de centroizquierda Alberto Fernández, se manifestó a favor de conceder asilo a Morales a partir del 10 de diciembre cuando asuma como mandatario en reemplazo del conservador Mauricio Macri.

"El día que llegue a la Presidencia va a ser un honor recibirlo" en Argentina", dijo en una visita a Montevideo la semana pasada. (23/11/2019)

Comparte y opina:

Cuba liberará a 553 presos después de que EEUU aligerara sanciones

Cuando le queda menos de una semana para ceder el cargo al republicano Donald Trump, el demócrata dio un giro de timón en su política hacia Cuba aligerando las sanciones

El presidente de Cuba confirmó la liberación de 553 presos

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 19:38

Cuba anunció que liberará a 553 presos ‘por delitos diversos’ después de que el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, decidiera retirar a la isla de su lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

Cuando le queda menos de una semana para ceder el cargo al republicano Donald Trump, el demócrata dio un giro de timón en su política hacia Cuba aligerando las sanciones para «facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas», informó un alto cargo estadounidense que pidió el anonimato.

«En los primeros días de enero, el presidente Díaz-Canel dirigió una carta al Sumo Pontífice en la que (…) comunicó la decisión de beneficiar con el otorgamiento de libertad a 553 personas sancionadas en debido proceso por delitos diversos», reaccionó la cancillería cubana en un comunicado.

Biden tomó tres «medidas unilaterales». La más importante fue retirar a la isla de la lista negra de países que patrocinan el terrorismo, algo que La Habana pedía con insistencia.

Lea: EEUU retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo https://la-razon.com/mundo/2025/01/14/eeuu-retira-a-cuba-de-la-lista-de-patrocinadores-del-terrorismo/

«Se ha completado una evaluación, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo», dijo el alto cargo estadounidense poco antes de que Biden enviara un informe al Congreso con la petición.

‘Ayudar al pueblo’

Es «un gesto de buena voluntad» llevado a cabo en coordinación «con una serie de actores, incluida la iglesia católica», precisó en una rueda de prensa telemática.

«Con la intención de ayudar al pueblo cubano», Washington tomó otras dos «medidas unilaterales» que en la práctica echan abajo decisiones adoptadas por Trump en su primer mandato.

Por un lado suspende la capacidad de los estadounidenses «para presentar reclamaciones en los tribunales de su país con respecto a propiedades cubanas potencialmente expropiadas» por el gobierno cubano desde 1959.

Lo hace suspendiendo durante 6 meses a partir del 29 de enero del titulo 3 de la ley Helms-Burton.

El octogenario demócrata también rescindirá un memorando promulgado en junio de 2017 en virtud del cual una lista de entidades cubanas tienen prohibidas algunas transacciones financieras.

Antes de llegar al poder Biden había prometido cambios respecto a Cuba pero los fue aplazando tras la represión de las manifestaciones antigubernamentales de julio de 2021 en la isla, que se saldaron con un muerto y decenas de heridos.

Según cifras oficiales unos 500 cubanos fueron condenados a hasta 25 años por participar en estas protestas para pedir más libertades y mejoras económicas, pero organizaciones de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla contabilizan hasta 1.000. Algunos de los condenados ya fueron liberados, después de cumplir sus penas.

Según el alto cargo estadounidense, entre los que serán liberados figuran «defensores de los derechos humanos», incluidas las personas detenidas durante las protestas de julio de 2021.

Los anuncios del martes llenan de esperanza a los familiares de los manifestantes como Liset Fonseca, madre de Roberto Pérez, de 41 años, preso del 11-J y condenado a 10 años de cárcel.

‘Nunca debieron estar presos’

«Todas las madres de los presos queremos que nuestros hijos estén libres y fuera de ese sufrimiento, de ese infierno que son las cárceles en Cuba. Ellos nunca debieron estar presos», declaró a la AFP.

El alto cargo no quiso entrar en detalles pero dijo que la liberación «tendría lugar en un plazo relativamente corto». Algunos presos serán liberados «antes de que termine la administración de Biden el 20 de enero», precisó.

Las decisiones tomadas por Biden pueden ser revertidas por el gobierno de Trump, que asumirá el cargo el lunes.

Como futuro jefe de la diplomacia el magnate ha elegido a Marco Rubio, un hijo de inmigrantes cubanos muy crítico con el gobierno castrista.

A la pregunta de si los demócratas se han coordinado con la administración entrante, el alto cargo afirmó que han estado «en comunicación regularmente sobre una variedad de temas, y este es uno de los asuntos» tratados.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que Washington actúa «en la dirección correcta», pero se quejó de que «el bloqueo permanece».

Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) al volver a incluir a la isla en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, una medida que obstaculiza las transacciones y las inversiones porque las empresas se exponen a sanciones estadounidenses.

Cuba atraviesa una grave crisis que empujó a cientos de miles de personas a emigrar a Estados Unidos en los últimos dos años, tanto de forma irregular como legal, según datos oficiales. 

Comparte y opina:

Al-Attiyah gana la 9ª etapa del Dakar y Al-Rajhi es el nuevo líder en coches

Con más de media hora de retraso en la general, Al-Attiyah pisó el acelerador tratando de recortar diferencias en la especial de 357 km.

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 16:38

El piloto catarí Nasser al-Attiyah ganó este martes la 9ª etapa del Rally Dakar en autos, una jornada tras la que el saudita Yazeed al-Rajhi se coloca líder de la general provisional de la categoría, con más de 7 minutos de ventaja sobre el sudafricano Henk Lategan.

Con más de media hora de retraso en la general, Al-Attiyah pisó el acelerador tratando de recortar diferencias en la especial de 357 km disputada este martes, en la que se impuso con tiempo de 2h 52min 59seg.

Sin embargo, la ventaja sacada al belga Guillaume de Mevius (2:47) y, sobre todo, los poco más de tres minutos sobre Al-Rahji parecen insuficientes si Al-Attiyah quiere conquistar su sexto ‘Tuareg’ el viernes en la llegada final del célebre rally a Shubaytah.

«Fue una muy buena jornada, me hace feliz ganar la etapa. Quedan tres días y tenemos que estar realmente concentrados: todo está abierto», advirtió el piloto catarí de Dacia.

Con el hándicap de tener que abrir pista tras ganar la etapa precedente, Lategan (Toyota) acabó en el 8º puesto, a 16:02 de Al-Attiyah.

Lea también:

Torres gana segunda etapa de la Vuelta al Táchira y Jhonny Araujo sigue líder.

Su desventaja ahora en la general provisional con respecto a Al-Rahji (Toyota) es de 7:09.

Tercero en la general es el sueco Mattias Ekström (Ford) a 24:50, con menos de un minuto de ventaja sobre Al-Attiyah.

Clasificación de la 9ª etapa:

1. Nasser Al Attiyah (QAT) 2:52:59

2. Guillaume De Mevius (BEL) a 2:47

3. Yazeed Al Rajhi (KSA) 3:12

4. Mattias Ekstrom (SWE) 4:48

5. Rokas Baciuska (LTU) 7:28

6. Mitchell Guthrie (USA) 9:42

7. Simon Vitse (FRA) 11:32

8. Cristina Gutiérrez Herrero (ESP) 14:26

9. João Ferreira (POR) 14:48

10. Marcelo Tiglia Gastaldi (BRA) 15:07

Clasificación general provisional tras la 9ª etapa:

1. Yazeed Al Rajhi (KSA) 45:06:54

2. Henk Lategan (RSA) a 7:09

3. Mattias Ekstrom (SWE) 24:50

4. Nasser Al Attiyah (QAT) 25:21

5. Mitchell Guthrie (USA) 56:28

6. Mathieu Serradori (FRA) 1:06:52

7. Juan Cruz Yacopini (ARG) 1:44:41

8. Seth Quintero (USA) 1:46:07

9. João Ferreira (POR) 2:11:02

10. Brian Baragwanath (RSA) 2:31:14

(14/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Argentino Luciano Benavides logra su segundo triunfo de etapa en motos en el Rally Dakar

Benavides es cuarto a 27:44 en la general provisional, seguido por el estadounidense Ricky Bravec (a 31:31 del líder).

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 16:36

El piloto argentino Luciano Benavides (KTM) logró este martes su segunda victoria de etapa consecutiva en la presente edición del Rally Dakar tras ser el más rápido en la especial del día, de 375 km entre Riadd y Haradh.

Benavides firmó un crono de 3:15:38, superando en 1:54 al francés Adrien Van Beveren (Honda) y en 3:04 a su compañero de equipo Daniel Sanders, que se mantiene como líder de la clasificación provisional.

El australiano aventaja en 14:45 al español Tosha Schareina, que se cayó al principio de la especial y perdió casi siete minutos con respecto a Benavides, y en 20:21 a Van Beveren a solo tres días del final del Rally, el viernes en Shubaytah.

Benavides es cuarto a 27:44 en la general provisional, seguido por el estadounidense Ricky Bravec (a 31:31 del líder).

Lea también:

Devastadores incendios en Los Ángeles plantean dudas para los Juegos de 2028.

«Ha sido una etapa menos movida que ayer, pero complicada por la navegación. No ha sido una etapa de transición. Tuve que dar media vuelta en tres o cuatro ocasiones», explicó Van Beveren, quien se mantuvo toda la etapa a la estela de Benavides, sin poder impedir la quinta victoria del argentino de 29 años en el célebre rally.

Clasificación de la 9ª etapa:

1. Luciano Benavides (ARG) 3:15:38

2. Adrien Van Beveren (FRA) a 1:54

3. Daniel Sanders (AUS) 3:04

4. Ricky Brabec (USA) 3:39

5. Skyler Howes (USA) 4:40

6. José Ignacio Cornejo Florimo (CHI) 4:55

7. Tosha Schareina (ESP) 6:46

8. Edgar Canet (ESP) 10:38

9. Mathieu Doveze (FRA) 12:18

10. Lorenzo Santolino (ESP) 14:45

Clasificación general provisional tras la 9ª etapa:

1. Daniel Sanders (AUS) 47:45:34

2. Tosha Schareina (ESP) a 14:45

3. Adrien Van Beveren (FRA) 20:21

4. Luciano Benavides (ARG) 27:44

5. Ricky Brabec (USA) 31:31

6. Skyler Howes (USA) 38:39

7. José Ignacio Cornejo Florimo (CHI) 55:23

8. Edgar Canet (ESP) 1:28:36

9. Tobias Ebster (AUT) 2:20:41

10. Lorenzo Santolino (ESP) 2:48:47

(14/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Migrantes aguardan regreso de Trump con miedo e incertidumbre

Varios ya tienen cita para solicitar asilo en Estados Unidos, pero requieren un permiso para transitar por México hacia la frontera norte

Migrantes esperan en México para definir su futuro

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 16:36

Temerosos y en una suerte de limbo, cientos de migrantes varados en la ciudad mexicana de Tapachula (Chiapas, sur) esperan continuar su viaje a Estados Unidos a menos de una semana de que Donald Trump vuelva a la Casa Blanca.

Varios ya tienen cita para solicitar asilo en Estados Unidos, pero requieren un permiso para transitar por México hacia la frontera norte, un trámite que deben realizar en las atestadas oficinas migratorias de Tapachula (fronteriza con Guatemala).

Se trata de una carrera contrarreloj, pues Trump promete eliminar la aplicación móvil CBP One mediante la cual se piden las citas. Para el futuro mandatario, esa herramienta alienta el tráfico de migrantes hacia su país.

La venezolana Dayana Hernández tiene cita para el 29 de enero, nueve días después de que Trump retome el poder. 

«Nos preocupa totalmente porque se dicen tantas cosas, y para nadie es un secreto que cuando Donald Trump dice esas cosas las cumple», comenta a AFP la mujer de 36 años que espera el salvoconducto de las autoridades mexicanas para evitar ser deportada.

Trump asumirá el próximo lunes para un periodo de cuatro años con la promesa de detener la «invasión» de migrantes y emplear al ejército para realizar la deportación de personas en situación irregular más grande de la historia de Estados Unidos.

Hernández le suplica al magnate republicano que mantenga la posibilidad que tiene ahora de llegar como asilada a Estados Unidos. «Que por favor nos deje avanzar, que así como hay personas malas, hay personas buenas que queremos trabajar», dice. 

Lea:Trump recurrirá a estado de emergencia y ejército para deportar migrantes https://www.la-razon.com/mundo/2024/11/18/trump-recurrira-a-estado-de-emergencia-y-ejercito-para-deportar-migrantes/

Desesperanza

Con la cita de asilo en mano, centenares de migrantes esperan afuera de una oficina migratoria en Tapachula el salvoconducto que les permita seguir su camino. 

Varios tienen audiencia días después de la asunción de Trump o incluso el mismo 20 de enero, y buscan con urgencia ese documento. Mientras, los agentes migratorios mexicanos batallan por ordenar a quienes se agolpan a unos metros del recinto.

Otros, desesperados por no obtener cita en la CBP One y con miedo a la inseguridad y las extorsiones de criminales y autoridades, optaron por unirse a las caravanas de migrantes que han salido en las últimas semanas desde Tapachula. 

Yusmelis Villalobos, venezolana de 47 años que tiene su cita para el 23 de enero, ve una situación desesperanzadora. 

Los migrantes «se preguntan qué va a pasar con ellos. Si después del 20 tendrán la oportunidad. Hay como una desesperanza», señala la mujer a la espera del permiso de tránsito. «Dios tendrá la última palabra», agrega.

El gobierno del saliente mandatario Joe Biden instauró la aplicación CBP One en enero de 2023 para ordenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos y reducir la posibilidad de que los traficantes exploten a los migrantes.  

Aunque la aplicación no garantiza que los migrantes puedan radicarse en Estados Unidos, les permite obtener un permiso de trabajo mientras siguen su trámite de asilo. 

Según el gobierno de Biden, en el año fiscal que terminó en septiembre pasado se registraron 2,1 millones de encuentros en la frontera sur de Estados Unidos, frente a casi 2,5 millones del período anterior, una reducción que expertos vinculan con la CBP One.

‘Ahí veremos’

Con cita también para el 23 de enero, Anaís Rojas, venezolana de 20 años que viaja con su hijo pequeño, reconoce que está preocupada.

«Vimos que tocaba la cita (para el 23), todavía con la incertidumbre de que no sabemos (qué va a ocurrir). El 20 vamos a estar en frontera, ahí veremos», señala Rojas, quien intenta llegar a la ciudad de Tijuana.

Asegura que la retórica incendiaria de Trump contra los migrantes no le genera odio. «Son muchos comentarios más al aire, por política, por la situación en que se encuentra Estados Unidos», opina. 

Al contrario, la mujer confía en que la economía estadounidense repunte con Trump y esto termine jugando a su favor. 

«Por algo él ganó, por algo la mayoría lo eligió y nos beneficia a nosotros como migrantes porque vamos para allá. Si la economía es mejor, nos beneficia también a nosotros», sostiene.

Comparte y opina:

Arteta admite que el Arsenal busca reforzarse tras la lesión de Gabriel Jesus

Gabriel Jesus se dañó la rodilla el pasado domingo cuando efectuaba una carrera hacia su defensa para tratar de impedir un disparo del capitán del Manchester United

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 16:17

El entrenador del Arsenal, Mikel Arteta, reconoció este martes que el club londinense busca «de manera activa» un jugador que pueda sustituir al delantero brasileño Gabriel Jesus, que el pasado domingo fue retirado en camilla y probablemente tenga una lesión grave en la rodilla.

«Mi respuesta es la misma: miramos el mercado de manera activa para mejorar el equipo, y así desde el primer día. Seríamos ingenuos de no hacerlo», respondió el técnico español en conferencia de prensa previa al derbi contra el Tottenham en Premier League.

Gabriel Jesus, de 27 años, se dañó la rodilla el pasado domingo cuando efectuaba una carrera hacia su defensa para tratar de impedir un disparo del capitán del Manchester United, el portugués Bruno Fernandes.

Lea también:

Loris Karius, portero ‘maldito’ del Liverpool, ficha por el Schalke alemán

«Tuvo que salir en camilla, con mucho dolor, agarrándose la rodilla. No tiene buena pinta», declaró Arteta tras el partido.

«Estábamos muy preocupados tras el partido y seguimos estándolo hoy. Ahora sabemos algo más y no tiene buena pinta en absoluto, aunque aún debemos consultar un especialista», agregó el técnico este martes.

El diagnóstico podría conocerse en las próximas hora, según Arteta, pero en el club londinense se temen una rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla, lo que tendría alejado de las canchas al goleador brasileño durante muchos meses.

Esta lesión supone un duro golpe para el Arsenal, que ya tiene en la enfermería a varios jugadores, entre ellos Bukayo Saka, Ben White y Ethan Nwaneri.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias