Enviado de NNUU se reúne con Áñez e inicia gestiones para pacificar Bolivia
El enviado de Naciones Unidas Jean Arnault se reunió con la presidenta Jeanine Áñez y anunció que buscará acercamientos con actores políticos y sociales sobre la base de premisas como la no violencia.
Luego de reunirse con la presidenta Jeanine Áñez, el enviado de Naciones Unidas Jean Arnault informó que se sumará a los esfuerzos que se hacen en Bolivia para “acelerar la pacificación” y buscar una salida política al actual conflicto. Dijo que ese trabajo se asentará en ejes como la no violencia y el lineamiento a la protección de la vida.
“Llegando acá (La Paz), me doy cuenta que hay varios esfuerzos que nos alientan mucho, precisamente en la dirección de buscar una salida política, esperamos que Naciones Unidas pueda hacer su contribución a este proceso acelerado de pacificación (…), hacia la convocatoria a elecciones libres, inclusivas, a las que todos los actores se han comprometido”, sostuvo.
Arnault es el emisario del secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres. En un comunicado del 14 de noviembre, se establece que se “ha pedido al señor Jean Arnault, en calidad de su enviado personal, que establezca contactos con todos los actores y ofrezca el apoyo de las Naciones Unidas a los esfuerzos para encontrar una solución pacífica de la crisis y garantizar elecciones transparentes, inclusivas y creíbles”.
La tarde de este sábado se reunió con Áñez, quien asumió la Presidencia de Bolivia luego de la dimisión del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García. Ambos renunciaron desde el Chapare, en medio de un conflicto social, un motín policial y la sugerencia del general Williams Kaliman, hoy excomandante de las FFAA, a Morales, de dimitir.
El Gobierno transitorio se fijó como metas centrales la pacificación y la convocatoria a alecciones transparentes en el más corto tiempo posible. Morales y García fueron llevados a México, donde se los asiló, pero los conflictos se desataron en ciudades como La Paz y Cochabamba en rechazo a la administración de Áñez, con el saldo al momento de nueve muertos.
Arnault anunció que tomará contactos con diferentes sectores a fin de encontrar puntos de consenso que allanen el camino a la pacificación.
“A partir mañana vamos a empezar a encontrarnos con una multiplicidad de actores políticos y sociales para conversar sobre estos dos lineamientos: el lineamiento de la no violencia, el lineamiento de la protección de la vida, el lineamiento de la pacificación y de la necesidad urgente de un diálogo al respecto, y la necesidad de contribuir de la mejor forma posible al objetivo anhelado de la celebración de elecciones libres, transparentes e inclusivas”, sostuvo.
Representantes de la Iglesia Católica y de legaciones diplomáticas ya están trabajando en el proceso de acercamiento de actores contrapuestos. (16/11/2019)