Divergencias surgen en El Alto respecto a movilizaciones
Convocaron a dos manifestaciones para pedir paz y elecciones.
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, afín al MAS, cumplió ayer su cuarto día de paro y marchas hacia la ciudad de La Paz, con el apoyo de comunarios de las provincias de La Paz y en medio de divergencias con al menos cinco zonas que advirtieron que no participarán de las movilizaciones en apoyo a Evo Morales.
Una movilización de vecinos partió desde Senkata nutrida con personas que llegaron del área rural del altiplano, bajo la consigna de “recuperar el Gobierno”.
El 9 de noviembre, la Fejuve de El Alto, afín al MAS, anunció el inicio de movilizaciones en rechazo a la gestión de la presidenta Jeanine Áñez. Incluso anunció la creación de la policía sindical, para reemplazar a los efectivos que se encontraban amotinados.
Desde ese día comenzaron movilizaciones con bloqueos y se registraron acciones de grupos vandálicos que quemaron casi todas las unidades policiales.
En oposición, la Fejuve contestataria, liderada por Néstor Yujra, instruyó el abanderamiento con la wiphala en los domicilios y pidió a los vecinos tomar acciones para resguardarlos, haciendo notar que el sector no apoya a ningún sector político.
Los saqueos dividieron las posiciones de algunas zonas. Por ello, en muchos sectores se decidió no salir a marchar ni bloquear.
Los primeros en mostrar su rechazo fueron los vecinos de Villa Esperanza que resolvieron no participar en bloqueos ni marchas. Le siguió en la determinación la zona Pacajes-Caluyo, cuyos habitantes decidieron salir a desbloquear las vías. Similar decisión fue asumida en la zona 12 de octubre
En la misma línea se sumaron los barrios Túpac Katari, que desconoció a sus dirigentes y la zona Huayna Potosí, sector Porvenir, que rechazó “ser utilizados por partidarios del MAS”.
Otro de los sectores que se resiste a la movilización de las dirigencias de la Fejuve es el Distrito 3. En el sitio se instalaron barricadas y todas las noches se hacen vigilias para resguardar la Estación Policial Integral que fue la única que no fue quemada.
“Estamos sufriendo demasiado por amenazas de nuestros mismos hermanos alteños, por no apoyar ‘la lucha’ (…). Nos encontramos en situación de alerta roja, en estas últimas noches no dormimos por hacer vigilia”, escribió Liz ML, una de las vecinas.
En algunas zonas, las puertas de viviendas amanecieron marcadas con la palabra “faltón”, por no asistir a las manifestaciones.
Para contrarrestar las manifestaciones se hizo una convocatoria para que los vecinos asistan con velas, ropa y banderas blancas para pedir paz en la Plaza del Tinku a las 17.00 en Ciudad Satélite
También se convocó, mediante redes, a los vecinos de los 14 distritos, el lunes a las 10.00 en la plaza del Obelisco a un “cabildo pacífico” en rechazo de dirigentes que “están obligando a los vecinos a salir a bloquear y cerrar calles bajo la amenaza de ingresar a los domicilios y de saqueos”.