Nacional

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 01:54 AM

UE insiste en la necesidad de ‘manifestaciones pacíficas’ y ‘proceso electoral creíble’

La portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Maja Kocijancic, consideró que "la solución solamente puede ser alcanzada a través de negociaciones pacíficas, un proceso electoral creíble que garantice el respeto a la voluntad popular e instituciones democráticas fuertes".

/ 9 de noviembre de 2019 / 19:43

Ante la vigencia de las protestas en Bolivia que exigen la renuncia del presidente Evo Morales, la Unión Europea (UE) "recalca la necesidad de que las manifestaciones se mantengan pacíficas" y consideró que la "solución solamente puede ser alcanzada a través de negociaciones pacíficas, un proceso electoral creíble".

La postura fue fijada por la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior a través de un comunicado de prensa.

"En vista de las protestas que continúan en Bolivia, la Unión Europea recalca la necesidad de que las manifestaciones se mantengan pacíficas. La violencia debe ser evitada, ya que no llevará a solucionar la presente crisis", se lee en la nota fechada en Bruselas este sábado 9 de noviembre.

"La solución solamente puede ser alcanzada a través de negociaciones pacíficas, un proceso electoral creíble que garantice el respeto a la voluntad popular e instituciones democráticas fuertes", añade.

Tras la divulgación del informe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) que daba cuenta de irregularidades en la votación del 20 de octubre, la UE se sumó a las voces que recomendaron la realización de una segunda vuelta con el fin de restablecer la confianza de la población. (09/11/2019)

Comparte y opina:

‘Puedo patear el tablero electoral’: Galindo dice que una sigla la invitó a ser su candidata

María Galindo anunció una respuesta a la invitación de ser candidata para este lunes, a las 09.30 a través de la radio que dirige.

La activista María Galindo.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de marzo de 2025 / 21:19

La activista feminista María Galindo afirmó este domingo que una sigla la invitó a ser su candidata en las elecciones generales de agosto de este año.

“He sido formalmente invitada como candidata presidencial por una sigla. Sé que puedo patear el tablero electoral”, publicó en un afiche en sus redes sociales.

Galindo no especificó cuál fue la sigla a la que podría representar; sin embargo, anunció que dará una respuesta oficial este lunes, a las 09.30, a través de radio Deseo, el medio que dirige.

La última postulación de Galindo a un cargo público fue en 2022, cuando se presentó como aspirante a defensora del Pueblo. Abandonó su interés debido a que, según ella, era una preselección “dirigida” y “amañada”.

De confirmarse su posible candidatura, será la única mujer precandidata a los comicios fijados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el 17 de agosto de este año, luego de que la Unidad de la Oposición Democrática definiera que el expresidente Jorge Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina irán a la encuesta para definir al candidato “único” de ese bloque, que deja afuera a Amparo Ballivián.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure plantea recompensas por pruebas de corrupción y reta a Del Castillo a investigarlas

Marcelo Claure ya había advertido antes de supuesta corrupción en el Gobierno. Incluso, dio una oportunidad al presidente Luis Arce para esclarecer supuestos audios.

El empresario boliviano Marcelo Claure

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de marzo de 2025 / 20:15

El empresario boliviano Marcelo Claure lanzó una curiosa pregunta en sus redes sociales. Pretende hacer un “plan de recompensas” a las personas que le hagan llegar pruebas de posibles hechos de corrupción en el país.

“Estoy pensando en hacer un plan de recompensas a la gente que traiga pruebas de corrupción en Bolivia. ¿Qué opinan?”, consultó a sus seguidores en redes sociales.

En la misma publicación, el además presidente del club Bolívar retó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, a investigar los posibles casos, “a pesar de ser del Gobierno”.

No es la primera vez que Claure alude al gobierno del presidente Luis Arce. El 13 de marzo, afirmó que recibió audios que comprometerían al hijo del Jefe de Estado.

Dijo que primero los hará evaluar en un laboratorio para confirmar su veracidad, luego dará la “oportunidad” para que los involucrados expliquen la situación y “después lo divulgaré”.

“Este tipo está loco. Él y su hijo han quebrado el país.  Me han llegado unos audios hoy día que comprometen a su hijo. Primero los voy a chequear en un laboratorio especial para asegurarme que no sean falsos, después le voy a dar oportunidad para que los aclare y después los divulgaré (sic)”, escribió también en sus redes sociales.

Claure, en el último tiempo, se convirtió en un duro crítico de Arce y su gestión presidencial. Cuestionó, principalmente, su política económica y respecto de los recursos naturales. Atal grado llegó su descontento, que lo calificó como “el peor presidente” del país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Andrónico califica de ‘inaceptable’ el menosprecio a las mujeres por parte de Chi

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodriguez, considera que es una falta de respeto y menosprecio llamar "anormales" a las madres solteras, un calificativo usado por Chi Hyun Chung.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Por Aylin Peñaranda

/ 23 de marzo de 2025 / 19:33

A la ola de críticas contra el aspirante a la silla presidencial Chi Hyun Chung se unió el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quien calificó de inaceptable su criterio respecto de las mujeres y las madres solteras.

«Llamar ‘anormales’ a las madres solteras no solo es una falta de respeto, sino también una muestra de menosprecio hacia mujeres que, con esfuerzo y dedicación, sacan adelante a sus hijos frente a cualquier adversidad», opinó el legislador mediante su cuenta en redes sociales.

Lea también: Súmate, de Manfred, reivindica a la mujer, pero no cuestiona ni alude la ‘misoginia’ de Chi

En una entrevista con el programa Fama, Poder y Ganas, Chi Hyun Chung dio polémicas declaraciones sobre el rol de la mujer e incluso calificó de «anormales» a las madres solteras, por lo que se lo acusó de misógino.

ANDRÓNICO

Cuestionado sobre qué es anormal, Chi respondió: “Anormal es (la) madre que es papá y mamá a la vez; o sea, madre soltera o padre soltero”.

«Una cosa es buscar el mismo derecho del hombre y mujer, pero ya considerar que la mujer es superior al varón es algo ilógico, pero eso lo inculca”, añadió en la entrevista el precandidato coreano-boliviano.

Para Rodríguez, es inaceptable que se reproduzcan este tipo de dichos.

«Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, se sigan reproduciendo discursos que estigmatizan y desvalorizan realidades dignas y valientes», complementó el presidente de la Cámara de Senadores.

Los dichos de Chi levantaron gran repudio en redes sociales e incluso de instituciones como la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia.

Chi Hyun Chung ha expresado su interés en postular a la Presidencia de Bolivia. Dentro de esa carrera, recientemente se alió con APB-Súmate de Manfred Reyes Villa.

Comparte y opina:

‘Nuestra gente necesita trabajar’: dirigente de Túpac Katari descarta movilizaciones

El dirigente de la Federación Túpac Katari afirmó que se respetará la conclusión del mandato del presidente Luis Arce y consideró que algunas movilizaciones tienen afanes políticos.

El dirigente Javier Alejo en la entrevista. Foto: Captura Bolivia Tv,

/ 23 de marzo de 2025 / 17:41

El dirigente de la Federación Túpac Katari de la provincia Murillo Javier Alejo descartó este domingo que el sector emprenda medidas de presión pues, afirmó, la población está en este momento con necesidad de trabajar. Asimismo, criticó las movilizaciones emprendidas en estas semanas las cuales considera tienen afanes políticos.

“En este momento, nuestra gente del campo de a pie, de la provincia, necesita trabajar, necesita producir económicamente en sus áreas rurales. Por eso, esta Federación reprocha todo acto de movilización”, afirmó el representante, en Bolivia Tv.

Lea también: Bloque opositor revela que definición de candidato único se realizará a través de tres encuestas

Alejo aseguró que su federación es orgánica y reconocida por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), por lo que criticó que existan otras organizaciones que afirman movilizarse en nombres de las 20 provincias del departamento de La Paz.

La semana pasada, el dirigente de la Federación Túpac Katari de La Paz David Mamani anunció movilizaciones contra el gobierno de Arce. Su organización se movilizó el miércoles entre El Alto y La Paz, y entregó en la Casa Grande del Pueblo su pliego de peticiones.

TÚPAC KATARI

Alejo denunció que varias personas fueron presionadas para asistir a la marcha que se realizó en la sede de gobierno y que quien la encabezó es un dirigente que no se encuentra reconocido.

“Esta movilización no ha sido democráticamente, orgánicamente decidida. ¿Quiénes han participado? Apenas solamente dos provincias, la provincia de Omasuyos y la provincia Ingavi. Obviamente, esta gente ha sido manipulada, obligada quizás a participar de esta movilización, con tintes políticos”, cuestionó.

Asimismo, consideró que existen personas que usan las movilizaciones para impulsarse políticamente, ya que estamos en un año de elecciones. Pero, dijo, no hay necesidad de movilizarse, sino de trabajar y aguardar el momento de los comicios.

“Lo que verdaderamente nosotros pedimos es que se garantice las elecciones generales en agosto”, afirmó Alejo.

MOVILIZACIONES

Añadió que ahora está en la preocupación de las provincias la atención por los desastres naturales derivados de las lluvias, los cuales afectan a su producción. En ese marco, se prevé hacer una asamblea para analizar estos temas y otros que son parte de los pedidos de las regiones.

“En estos días vamos a convocar a una reunión de coordinación de nuestras 20 provincias donde vamos a analizar. Algunas federaciones provinciales se han manifestado, han hecho su pliego petitorio a nivel provincial, pero la mayoría de nuestras provincias han pedido la atención inmediata del tema de desastres naturales. Ninguna de nuestras federaciones ha pedido el acortamiento del mandato de nuestro presidente”, dijo.

Varias manifestaciones hubo estos días contra el Gobierno. Desde bloqueos hasta amenaza de paro por parte de los choferes y otros sectores se han producido en protesta por la escasez de combustibles. El Gobierno ha ido sosteniendo reuniones con las dirigencias y algunas de estas medidas de presión pudieron ser desactivadas, por el momento.

Para el 17 de agosto próximo están programadas las elecciones generales y ésta es la última etapa de gestión de Arce, de quien aún no se tiene seguridad si se postulará para la reelección presidencial.

Comparte y opina:

Morales: El Gobierno no tiene política con Chile sobre la demanda marítima

Según el expresidente Evo Morales, Bolivia y Chile deberían mantener la agenda de 13 puntos, firmada con Michelle Bachelet en 2015.

El expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de marzo de 2025 / 17:11

El expresidente Evo Morales criticó la política internacional del gobierno del presidente Luis Arce y aseguró que “no existe” una estrategia clara en esta materia y que no se está dando prioridad a la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la búsqueda de una salida soberana al océano Pacífico con Chile.

En su criterio, se debería haber continuado con la agenda de 13 puntos que se discutió con la expresidenta chilena Michelle Bachelet en 2015.

“Este gobierno no respeta la agenda que construimos con la expresidenta Bachelet. Para nosotros, ésa sigue siendo la única agenda vigente con Chile, porque no se ha establecido una nueva”, dijo el exmandatario en su programa dominical de radio Kawsachun Coca.

“Más bien, se están aplicando políticas restrictivas que limitan el acceso de bolivianos y extranjeros a Chile, en una línea similar a la política migratoria de Donald Trump. En lugar de priorizar la cuestión marítima en base a la resolución de La Haya, el gobierno actual ha demostrado la ausencia de una política internacional clara desde la Cancillería”, cuestionó.

Morales recordó que el fallo de La Haya reconoce que Bolivia nació con una salida al mar y establece que ningún tratado bilateral ha resuelto este tema, por lo que las negociaciones deben continuar. Insistió en que Bolivia tiene el derecho histórico de recuperar su acceso soberano al Pacífico.

Asimismo, enfatizó en que la pérdida del mar no fue consecuencia de una guerra entre ambos países, sino de una invasión de tropas chilenas al territorio boliviano, lo que resultó en la usurpación de la franja costera.

Temas Relacionados

Comparte y opina: