Mesa y Ortiz cuestionan el discurso del Gobierno sobre la escalada de violencia
“Estamos a un paso de comenzar a contar a los muertos por docenas”, advirtió el ministro Zavaleta la noche del miércoles al referirse a la actual situación de conflictividad que vive Bolivia, principalmente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El candidato presidencial de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, y su par de Bolivia Dice No (21F), Oscar Ortiz, cuestionaron por separado este jueves al ministro de Defensa, Javier Zavaleta, y al Gobierno por el discurso sobre la escalada de violencia en el país.
“El ministro Zavaleta amenaza con 'muertos por docenas', mientras @evoespueblo llama a la pacificación… doble discurso, doble moral… y los grupos organizados del MAS sembrando el terror en toda Bolivia #nuevaseleccionesYA! #FueraEvo”, reseñó el también expresidente Mesa.
Por su lado, el senador Ortiz dijo que el ministro Zabaleta "raya en una línea muy delgada entre la advertencia y la amenaza, muestra un gobierno desesperado por aferrarse al poder a como dé lugar", afirmó.
“Estamos a un paso de comenzar a contar a los muertos por docenas”, advirtió el ministro Zavaleta la noche del miércoles sobre la actual situación de conflictividad que vive Bolivia, principalmente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
En ese marco, llamó al dirigente cívico Luis Fernando Camacho a replegar a sus “grupos de choque” para evitar la escalada de violencia y lo responsabilizó de las consecuencias.
“Nos enfrentamos a que en pocas horas, me refiero al día de mañana, comencemos a contar los heridos y muertos por docenas, si es que el señor Camacho, en el transcurso de mañana (jueves), no hace un llamado a la pacificación de la gente que le sigue”, afirmó la noche del miércoles el titular de Defensa.
Lo hizo en una entrevista en la calle y en medio de los conflictos entre mineros y universitarios en La Paz que dejó al menos una decena heridos que se sumaron a los 89 heridos y un fallecido que dejaron los enfrentamientos en Cochabamba.
El Gobierno y los bloques opositores cruzan acusaciones sobre la responsabilidad de la escalada de la violencia y el impulso de hechos de racismo y discriminación en medio de las protestas.
Esto sucede en medios de las confrontaciones entre sectores que consideran que hubo fraude en las elecciones y que ahora piden la renuncia del presidente Evo Morales, y sectores que lo respaldan.
Los hechos de violencia generados a partir de denuncias de supuesto fraude en las elecciones generales del 20 de octubre, cuyos resultados dieron como ganador al actual presidente de Bolivia, ya han dejado tres fallecidos y más de dos centenares de heridos.
Para Ortiz, la salida a la situación del país es la convocatoria a nuevas elecciones con un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE) "dándole al pueblo boliviano ese derecho para que mediante su voto defina su futuro". (07/11/2019)