Nacional

Monday 17 Mar 2025 | Actualizado a 16:24 PM

Nueva jornada de violencia en La Paz deja al menos ocho heridos y varios detenidos

Las calles del centro paceño nuevamente fueron escenario de enfretamientos. Primero chocaron grupos que piden la renuncia del Presidente y otros que lo defienden y luego estudiantes universitarios se enfrentaron a policías hasta cerca a la medianoche.

/ 6 de noviembre de 2019 / 00:48

Una nueva jornada de violencia se vivió en el centro de la ciudad de La Paz. La Policía usó agentes químicos y un carro antidisturbios para dispersar a los movilizados que intentaron ingresar a la plaza Murillo, centro del poder político. El saldo fue de al menos ocho heridos y varios detenidos.

Todo comenzó pasadas las 19.00 en inmediaciones de la calle Yanacocha, cerca a plaza Murillo. Médicos y universitarios marcharon desde el Monoblock de la Universidad Mayor de San Andres (UMSA) hasta cerca de su objetivo, donde eran esperados por grupos afines al oficialismo que hacían una vigilia en inmediaciones a kilómetro 0.

Ahí ocurrió el primer enfrentamiento, cuando comunarios lanzaron piedras y golpearon a sus adversarios, que se vieron sobrepasados en violencia y retrocedieron. Poco después recobraron fuerza y contraatacaron; entonces se desató un violento enfrentamiento.

Los médicos y universitario exigen la renuncia del presidente Evo Morales, en línea con las decisiones tomadas por los cívicos y sectores de oposición. Rechazan las elecciones del domingo 20 de octubre y exigen su anulación.

Uno de los comunarios resultó herido en la pierna y la cabeza, en tanto que un médico quedó con una herida en la cabeza. Minutos después apareció un contingente policial que haciendo uso de agentes químicos trató de dispersar y neutralizar a los universitarios y médicos que intentaban romper los cordones de seguridad para ingresar a plaza Murillo, mientras que los sectores afines al MAS se replegaron.

Por más de tres horas se extendió el conflicto que dejó al menos seis universitarios heridos, entre ellos dos con traumatismo craneal y una joven con traumatismo facial. Según el reporte médico del Seguro Social Universitario, todos se encuentran estables y fuera de peligro.

La intersección entre las calles Yanacocha y Mercado se convirtió en el punto de mayor conflicto en un primer momento, ante la resistencia de los universitarios que respondían a los gases con piedras y petardos. Un mayor contingente policial operó y logró hacer retroceder a los movilizados.

Con el vehículo antidisturbios apagaron las fogatas encendidas para contrarrestar los efectos del gas y dispersaron a los movilizados, que se reagrupaban y volvían al ataque, por lo que varios universitarios fueron detenidos en medio del operativo policial.

El comandante Departamental de la Policía de La Paz, José Antonio Barrenechea, reportó que en el control de los disturbios callejeros se arrestaron a varias personas por ataques violentos y tenencia de explosivos, objetos contundentes, entre otros.

"Lo que hicieron las fuerzas del orden es la preservación del orden público, pero nos encontramos con personas contrarias a la pacificación y atacaron con piedras, explosivos y objetos contundentes a nuestro personal, por lo que varias personas fueron detenidas", explicó, según reportó la agencia estatal ABI.

Hubo detonación de cachorros de dinamita. La Policía tomó control la zona después de cerca de tres horas de operativos. Los universitarios se replegaron hasta predios de la UMSA, donde iniciaron un bloqueo en la calle J.J. Pérez.

El paso jueves 31 de octubre se vivió un panorama similar, cuando universitarios buscaban ingresar hasta la plaza Murillo en medio del resguardo de mineros y policías que estaban desplazados en diferentes puntos de acceso al centro del poder político

(05/11/19)

Comparte y opina:

Camacho rechaza el diálogo y dice que Arce no busca salvar Bolivia, sino salvarse

Luis Fernando Camacho es el primero en descartar la asistencia de su bancada al diálogo convocado por el Gobierno para el martes a las 09.00.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ingresa a la audiencia del juicio oral.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 16:23

El gobernador electo de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, rechazó asistir al encuentro convocado por el Gobierno dijo que el diálogo propuesto por el presidente Luis Arce no es para salvar Bolivia, sin para salvarse a sí mismo.

Desde su reclusión en el penal de Chonchocoro, acusado por el caso Golpe de Estado I, el otrora líder cívico cruceño justificó su decisión con una serie de críticas al Gobierno.

“Después de gobernar cinco años de espaldas al pueblo, dejando al país en la ruina económica, con las instituciones y la democracia destruidas, con la oposición perseguida y con decenas de presos políticos, Luis Arce convoca a un diálogo nacional”, escribió Camacho.

Asimismo, dijo que la convocatoria anunciada por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, “la hace porque (el Gobierno) está al borde del abismo que él mismo forjó con su soberbia, su incapacidad y su decisión de convertir a Bolivia en un país comunista”.

Luis fernando Camacho

Camacho, opositor y crítico del gobierno de Arce, endureció su discurso contra el mandatario con la crisis por la escasez de dólares y combustibles en el mercado nacional, en el último tiempo.

Además de eso, lanzó fuertes cuestionamientos respecto de la administración económica en la gestión presidencial y, más aún, por las denuncias de supuesta corrupción en varios ámbitos.

“En estos cinco años, también, han sido numerosas las denuncias contra ministros, funcionarios de YPFB y familiares del entorno presidencial sobre negociados y corrupción en la importación de diésel y gasolina. El presidente nunca quiso responder ni aclarar esas graves situaciones. Hoy, todos los bolivianos estamos pagando el impacto de esa corrupción, haciendo colas en los surtidores y viendo cómo la inflación encarece los alimentos cada día”, añadió.

Acusó al jefe de Estado de “incapaz” y “autoritario” y que dicha condición llevó su gestión “al borde del abismo”.

Diálogo

“El diálogo que pretende no es para salvar Bolivia, sino para salvarse él, pidiendo más créditos para que sus ministros y su entorno sigan despilfarrando y generando corrupción”, consideró.

Sostuvo que, ahora, Arce debe asumir las consecuencias de su gestión y de la destrucción de la economía y la democracia

“Por estas razones y porque el pueblo rechaza mayoritariamente al gobierno de Luis Arce, por el daño que le hizo al país, no es posible asistir a ningún diálogo”, complementó el opositor.

La convocatoria del Gobierno incluye a los cuatro órganos del Estado y además a jefes políticos de los partidos con representación en la Asamblea Legislativa. Camacho es el primero en descartar la asistencia de su bancada.

Comparte y opina:

Quispe aconseja a Andrónico ‘lanzar’ su candidatura, porque solo una vez se da esa ‘oportunidad’

El gobernador de La Paz señaló que, “si la derecha se une, también puede ganar las elecciones”.

El gobernador del departamento de La Paz, Santos Quispe. Foto: DTV

/ 17 de marzo de 2025 / 15:51

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, aconsejó este lunes al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, “lanzar” su candidatura a la presidencia y le dijo que solo una vez se tiene esa “oportunidad”.

“Yo le diría, eres joven. Hoy es tu oportunidad de lanzarse como candidato a la presidencia. Una vez nomás se viene la oportunidad y cuidado luego se arrepienta por hacer caso a Evo Morales. Él (Morales) va a querer que otra persona sobresalga (sic)”, dijo la autoridad paceña.

Añadió que el líder cocalero “siempre” va a querer todo el poder y no que alguien le haga “sombra”. “Hermano Andrónico, si se anima a ser presidente, hazlo. La gente te va a apoyar”.

El fin de semana, los interculturales de Yapacaní, Santa Cruz, apoyaron la candidatura de Rodríguez para los comicios presidenciales, pero, además, pidieron frenar la “dictadura sindical” y no “opacar el brillo” del titular de la Cámara de Senadores.

Asimismo, en el municipio de San Matías sectores sociales, autoridades locales y municipales proclamaron a Rodríguez como candidato presidencial, a quien ven como una alternativa dentro el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Rodríguez ha venido ganando protagonismo en el escenario político, luego de que la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba lo vetó para cualquier posibilidad de postulación presidencial por algún partido político.

Lea más: En San Matías proclaman a Andrónico como candidato presidencial y lo declaran Hijo Predilecto

El titular del Senado dijo en reiteradas oportunidades que es una personas orgánica y respetuosa de las decisiones de sus bases. Sin embargo, a la fecha, aún no se conoce su renuncia al MAS, tal como lo realizó el expresidente Evo Morales para postularse por la sigla del Frente Para la Victoria (FPV).

Respecto a los candidatos del oficialismo, Quispe reiteró que quien tiene más posibilidades para ganar en el proceso electoral es el titular del Senado, aunque el presidente Luis Arce también expresó su intención de participar de los comicios presidenciales. 

“Si mandan a Andrónico como candidato, puede que (el MAS) gane las elecciones”, aseveró.

Sobre los precandidatos de la derecha, el gobernador de La Paz señaló que, “si la derecha se une, también puede ganar las elecciones”.

“Los de la derecha son unas personas mayores, pasan los 57 años, ellos tienen que ver a cuál dinosaurio llevan como candidato. Ellos se elegirán entre ellos y verán a quién llevar. Yo creo que no van a llegar a esa unidad y en las próximas elecciones Manfred (Reyes Villa), Samuel (Doria Medina) y (Jorge) Tuto (Quiroga) irán por su cuenta y ahí se verá un desperdicio del voto”, indicó.

El domingo, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, declinó su aspiración a la postulación a la silla presidencial y dio vía libre para que Quiroga o Doria Medina disputen la candidatura única del bloque opositor.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Quedan Quiroga, Doria Medina y Ballivián: ¿qué dijeron los que declinaron su candidatura?

Luis Fernando Camacho se sumó a la lista de nombres que declinaron su postulación como candidatos presidenciales por el llamado Bloque de Unidad.

Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Amparo Ballivián, los sobrevivientes del Bloque de Unidad.

/ 17 de marzo de 2025 / 14:28

Luis Fernando Camacho se sumó a la lista de nombres que declinaron su postulación como candidatos presidenciales por el llamado Bloque de Unidad. Quedan en carrera el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002), Samuel Doria Medina y Amparo Ballivián.

El 18 de diciembre del año pasado, junto a Carlos Mesa, aquellos crearon esa facción con el fin de postular una única candidatura de la oposición y enfrentar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

Más tarde se había sumado Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz y jefe de la agrupación Cambio25, y Amparo Ballivián, viceministra y presidenta de la Aduana Nacional en los gobiernos de Hugo Banzer y Quiroga (1997-2002).

Se habían propuesto buscar al mejor candidato entre ellos y definirlo a través de una encuesta hasta finales de marzo.

Renuncias

A tres meses de conformado el bloque, tres de ellos renunciaron a su candidatura y solo quedan tres, que dirimirán la nominación como candidato único.

El primero en abandonar su intención fue el expresidente Mesa (2003-2005). Lo hizo el 24 de enero. “He decidido no presentarme como candidato a la Presidencia del Estado y lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ése no es el rol que hoy me toca”, justificó entonces.

Puede leer: Reyes Villa pide a Camacho apoyar al candidato con más respaldo ‘del pueblo’

“Mi tarea, sin embargo, continúa en el liderazgo de Comunidad Ciudadana (CC) en su periodo legislativo hasta el 8 de noviembre”, complementó.

Cuéllar

Más tarde, el 8 de marzo, Cuéllar selló su alianza con Doria Medina, como señal de su declinatoria también. “Los postulados de Cambio 25 son coincidentes en muchos aspectos, en una gran mayoría con la propuesta de la Unidad Nacional (UN)”, dijo en referencia al partido del empresario.

“Es el momento de buscar coincidencias, tenemos que dejar atrás las cosas que nos dividen, que nos delimitan y que nos dispersan. Es el momento de trabajar para abrazar la unidad, esa unidad que nos ha dado fuerza”, dijo en un acto proselitista en Santa Cruz junto a Doria Medina.

Finalmente, el domingo, Camacho, recluido en la cárcel de Chonchocoro pro su vinculación con la caída del entonces presidente Evo Morales, también resignó su candidatura.

Camacho

A través de su cuenta en redes sociales, el gobernador electo de Santa Cruz también siguió ese camino. “(…) No participaré como candidato en la encuesta que definirá al candidato único, ya que el momento que vivimos requiere de actos de desprendimiento que allanen el camino para que los bolivianos consigamos recuperar la libertad y la democracia que nos ha arrebatado la dictadura masista”, dijo en una carta pública.

“Ahora, estando en la recta decisiva de la elección del candidato único del bloque, corresponde generar las mejores condiciones para que el pueblo boliviano tenga la certeza y la confianza que todos los esfuerzos realizados por conseguir la ansiada unidad, no fueron en vano”, justificó.

Con las declinatorias de Mesa, Cuéllar y Camacho, los que quedan son Quiroga, Doria Medina y Ballivián, quienes pugnarán por la nominación en una encuesta nacional en abril.

Comparte y opina:

Sin Camacho como candidato, Mesa dice que su decisión ‘fortalece al bloque de unidad’

Carlos Mesa y Fernando Camacho. Fotos de archivo: La Razón.

/ 17 de marzo de 2025 / 14:24

El expresidente del Estado y líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) afirmó que la decisión del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, de declinar su candidatura presidencial “honra y fortalece al bloque de unidad”.

“Con entereza, serenidad y desprendimiento, Luis Fernando Camacho declina su candidatura presidencial. Decisión que lo honra y fortalece al bloque de unidad”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

La decisión de Camacho sigue generando repercusiones, principalmente en el bloque de oposición.

Mesa y Camacho son parte del llamado Bloque de Unidad opositora, del que también forman parte el expresidente Jorge Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina, Vicente Cuéllar y la opositora Amparo Ballivián.

Sin embargo, Mesa, Cuéllar y Camacho, en ese orden, ya declinaron sus candidaturas y afirmaron que su decisión fue asumida para no dispersar el voto opositor.

Ahora, resta conocer al “candidato único” de dicho bloque, que será definido en una encuesta. Los precandidatos, aseguraron que el binomio opositor se conocerá en abril.

Si bien el bloque de oposición alista alianzas y acuerdos políticos rumbo a las elecciones fijadas para el 17 de agosto, el alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, decidió no formar parte de ese grupo político.

Comparte y opina:

Copa pide a la Asamblea Legislativa aprobar créditos para ‘oxigenar’ la economía

La alcaldesa Eva Copa dijo que los legisladores que no aprueban los créditos en la Asamblea Legislativa tienen ganas de “molestar” y “perjudicar” la gestión del presidente Luis Arce.

Eva Copa en Sucre

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 17 de marzo de 2025 / 13:45

La alcaldesa de El Alto y jefa del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, pidió a los miembros de la Asamblea Legislativa aprobar los proyectos de ley destinados a créditos para “oxigenar” la economía nacional.

“Cualquier gobierno en el mundo vive de créditos, sus proyectos están en base a créditos y éstos llegan en dólares. Esos dólares se quedan en el Banco Central, y el Banco Central paga (la ejecución de las obras) en bolivianos”, argumentó ante los periodistas.

Eva Copa

“Esto va a ayudarnos a oxigenar un poco nuestra economía y poder tener el combustible necesario; la verdad es que (algunos senadores y diputados) ya van a estar cinco años en la Asamblea Legislativa y no saben cuál es el proceso que van a llevar adelante”, insistió.

Actualmente, en la Asamblea Legislativa están “dormidos” varios proyectos sobre créditos, cuyos recursos superan los $us 1.667 millones.

En criterio de Copa, el ingreso de dichos recursos al mercado permitirá la inyección de recursos para dinamizar la economía nacional y superar la crisis energética actual, que generó problemas en diferentes sectores productivos.

Créditos

“Estas solamente son ganas de molestar y no solo perjudican la gestión de (presidente) Luis Arce, (sino) perjudican el proceso regular que debería de tener nuestro país en diferentes temas; entre ellos, carreteros, construcción de hospitales, embovedados, proyectos de riego que debería tener el país. Todo crédito que llega al país lo hace con nombre y apellido. Me molesta que haya legisladores que no sepan cuál es su trabajo”, criticó la autoridad edil alteña.

En su criterio, los créditos son “manejados” por algunos legisladores con intereses políticos preelectorales.

Copa coincidió con las declaraciones del Gobierno, que afirmó que los legisladores evistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del bloque de oposición “asfixian” la economía al “bloquear” dichos créditos. Incluso, los acuso de “sabotear” la gestión presidencial.

Comparte y opina: