La tensión en La Paz se concentra en Achumani, San Antonio y la avenida Arce
La Policía, que se había limitado a vigilar y evitar confrontaciones entre bandos, ahora procedió a desbloquear ante la molestia de los promotores de la protesta. Similar medida aplican los uniformados en otros puntos de la urbe.

La segunda jornada del paro cívico en La Paz comenzó con tensión en tres puntos neurálgicos: Achumani, San Antonio y la avenida Arce. La Policía, que busca evitar enfrentamientos entre bloqueadores y gente que se opone a esa medida, utilizó agentes químicos para dispersar a los movilizados y despejar las rutas. Se reportaron heridos.
Los uniformados, que ayer se habían limitado a vigilar y evitar confrontaciones entre bandos, ahora procedieron a desbloquear ante la molestia de los promotores de la protesta.
Achumani, trifulca entre barrios
Achumani amaneció con puntos de bloqueo de personas que consideran que hubo fraude en las elecciones nacionales del 20 de octubre que ganó en primera vuelta, según el cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente Evo Morales.
Kilómetros más arriba, pobladores del barrio Huayllani, también despertaron con la mirada puesta en esas protestas, pero para levantarlas, inclusive por la fuerza. Un grupo numeroso de ellos, con piedras y palos en las manos, llegó hasta el barrio vecino con arengas que reclamaban el derecho a trabajar.
Así comenzaron las primeras escaramuzas que dejaron un número aún no establecido de heridos. El grupo detractor reportó al menos dos contusos en medio de la gasificación.
San Antonio, confrontado
La tensión también llegó al barrio de San Antonio, muy cerca al puente Gutiérrez Guerra que une ese barrio con Miraflores y a pasos del cruce de Villas.
Los bloqueadores volvieron a interrumpir vías principales de acceso a barrios del este de La Paz como Villa Copacabana, Pampahasi y precisamente San Antonio.
Otro grupo de personas que habitan el lugar se trasladó hasta ese punto para reclamar, incluso por la fuerza, el libre tránsito de vehículos. Así comenzaron los primeros roces que obligaron a la Policía a intervenir para evitar una escalada de la violencia.
Producto de las refriegas al menos una persona resultó herida.
Arce, la ruta troncal
Otra escena de tensión se vivió en la estratégica avenida Arce, donde un reforzado contingente policial levantó el punto de bloqueo que habían instalado los detractores del gobierno de Morales.
Como en los anteriores casos, los agentes usaron gas lacrimógeno esta vez contra los bloqueadores y luego formaron un cordón para dejar pasar a los vehículos.
En el mismo lugar, el lunes se enfrentaron bloqueadores y mineros que llegaron desde cuatro regiones de Oruro para respaldar a Morales. Por efecto de la confrontación, que alcanzó al intercambio de pedradas, resultó herida al menos una persona.
En este punto, según reportes de la red Gigavisión, una periodista de ese medio quedó afectada por efecto de los agentes químicos.
A nueve días de las elecciones presidenciales del 20 de octubre, seis capitales de departamento amanecieron este martes con bloqueos barriales protagonizados por los sectores que consideran que hubo fraude y con carreteras interdepartamentales cerradas por sectores afines al Gobierno que defienden la victoria en primera vuelta de Evo Morales.
En tanto, un bloque de cívicos determinó pedir que los partidos políticos se marginen de estas movilizaciones. (29/10/2019)