El Gobierno responde a Alarcón y niega denuncias de fraude electoral
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, cuestionó la denuncia de Carlos Alarcón sobre supuesto fraude electoral. Desvirtuó cada una de las cinco “variables” que expuso el candidato de CC.

Utilizando las mismas actas que presentó el abogado Carlos Alarcón para denunciar un fraude electoral, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, explicó y descartó una a una las supuestas irregularidades. Dijo que Alarcón no se tomó el tiempo de leer en cada acta las observaciones de los jurados que despejaban cualquier duda.
“Yo le pido a la militancia de Comunidad Ciudadana que le exija a Carlos Alarcón que rebata los argumentos que acabo de presentar”, desafió en una conferencia de prensa, poco después de que el abogado presentara lo que denominó las cinco “variables” del fraude electoral a partir de un “rastrillaje” de actas fotografiadas de transmisión rápida y del cómputo oficial.
Sobre la disminución de votos a CC y aumento al MAS, dijo que Alarcón “engaña al país” porque en la misma acta “se establece claramente, firmado por los jurados, que por error de transcripción se invirtió los resultados de la columna para diputado uninominal y presidente, entonces no es que se le haya quitado votos a Comunidad Ciudadana”.
Respecto a otra acta en la que supuestamente subió de 4 a 104 los votos el MAS, respondió: “Aquí está el acta con la firma de su delegado de mesa…aquí no había delegado del MAS y Comunidad Ciudadana presenta el acta del TREP como prueba del fraude, aquí ha habido un error de transcripción de datos…en el acta de cómputo está el dato correcto (104)”.
En la tercera variable de irregularidades, según explicó Alarcón, se detectó que se incrementó los votos a CC y al MAS, pero obviamente en mayor número al oficialismo con la idea de “simular o disimular un menor impacto en la alteración de datos”. Montaño respondió que, como en los otros casos, existe un error de interpretación.
“Hubo una observación de los jurados electorales y no las toma en cuenta, quiere mostrar irregularidades donde no existen. Esos datos que están en la observación son los que entran al sistema y se computan adecuadamente en el cómputo oficial”, aclaró la autoridad en una conferencia de prensa.
Sobre el acta denunciada por tener un voto más de los inscritos en la mesa, dijo: “En esa mesa hay 223 personas inscritas. En los votos válidos los jurados electorales toman en cuenta 223 personas, pero si ustedes suman uno por uno los votos, hay 222 votos, más un voto blanco son 223. Alarcón nos quiere hacer creer que no se le ocurrió hacer la sumatoria de voto y verificar”.
La “variable” denunciada sobre una asignación correcta de votos a las diferentes fuerzas políticas, pero con una sumatoria superior a los votos emitidos y que van al MAS, respondió que tampoco es correcta. “Carlos Alarcón en esta acta pretende anular una mesa donde Comunidad Ciudadana tiene 107 votos. Pretende mostrar datos falsos, cuando todo cuadra”. (24/10/19)